Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Cartas de Francisco Carrillo de Guzmán, corregidor de Jerez de la Frontera; Íñigo Hurtado de Mendoza, corregidor de Cádiz; Francisco de Medina, capitán de Melilla y otros del año 1550.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Cartas de Francisco Carrillo de Guzmán, corregidor de Jerez de la Frontera; Íñigo Hurtado de Mendoza, corregidor de Cádiz; Francisco de Medina, capitán de Melilla y otros del año 1550.

[f] 01-01-1550 / 31-12-1550

Nivel de Descripción: Fracción de Serie-Unidad de Instalación

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4797613

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Cartas de Francisco Carrillo de Guzmán, corregidor de Jerez de la Frontera (1,123); Íñigo Hurtado de Mendoza, corregidor de Cádiz (2); Francisco de Medina, capitán de Melilla (4); Jorge de Angulo (3,103); Francisco Pérez, veedor de Bugía (106,115); Juan de Castro, clérigo de Melilla (5); ciudad de Vera (6); don Fernando de Aragón (7,8); Alcíbar, pagador de Bugía (9-11,127,128); Vicente Zafontes, capitán de Mahón (12,13); don Luis de Peralta (14-18,105,112-114); Bernardino Dorador, teniente de veedor de Melilla (20-25); rey del Dugudu (26-28); Juan de Perea, alcaide de Melilla (29-31); Miguel de Perea, capitán de Melilla (32-41,101); Hamet ben Hamet Alcati, rey de Azuaga (el fol. 42 es una carta en árabe) (19,42,43); conde de Alcaudete (el fol. 44 es de 1549) (44-49); don Martín de Córdoba (50-66,99,100,119-122); don Alonso de Córdoba (66,77,116-118); don Juan Hurtado de Mendoza, embajador en Venecia (68-73); Gómez Suárez de Figueroa, embajador en Génova (74,75); Fernando Gonzaga (76-81); Simón Renard, embajador en Francia (82-97,124); Nicolás Titius Silesius (98); Diego Ros (102); Luis Ortiz (104); Gutiérrez de Ros (107); don Juan Vázquez de Molina, secretario del Emperador (108-111); Francisco Verdugo (125); conde de Tendilla (126); marqués de Mondéjar (129,130); Luis Pérez de Vargas (131-133); Gabriel Parera, mallorquín (139); don Gaspar de Marradas, gobernador de Mallorca (136,138); y don Alonso de la Cueva (140); un judío de Tremecén (54), sobre:
Fortificación y defensa de Cádiz (2), Mahón (12,13), Vera (6), Ibiza (7), Menorca (7), Bugía (17), Melilla (20-22,29,30,33,35,37,38,52), Orán (3,45,50,56,67), Mazalquivir (67).
Provisiones para Bugía (14,15,17,106,112,115), Melilla (33,129), Orán (48,51,56,63-65,116-118), Melilla (33,129), Orán (48,51,56,63-65,116-118) y La Goleta (131).
Nuevas del Turco (16,18,22,50,58,68-73,75,90,111,133-135,140,145), Alemania (146), rey de Argel (16,18,46,136), La Goleta (140), Jerife (21-24,29,30,33,35-38,57,58), reino de Tremecén (24) y del espionaje francés en España (90,92).
Ceremonias para el recibimiento en Rouen de la reina de Escocia (90).
Noticias del conclave (68).
Se necesita aumentar los refuerzos de Melilla y sus provisiones (20-23,29,30,32,33,35,37,38).
Tratos comerciales con el Jerife (34,129).
Conveniencia de ayudar a Ben Alcadí a recuperar su reino del Cuco (18,114).
Amistosas relaciones de Francia con el hijo del rey de Vélez (124); alianza de Francisco I con el Jerife y la ayuda que presta al señor de Labrit para hacer la guerra en Navarra (89).
El Jerife sale de Fez (35,36); sus hijos entran en Tremecén (37,39,53,54,56,59), avanzan sobre Orán (60,61,66).
Mostagán se levanta por el Jerife (58); Francia manda municiones a Argel (46).
Tregua entre de Shah de Persia y el Turco (72,73).
Escaramuzas de Hamida contra La Goleta (131).
Luis Pérez de Vargas se relaciona con el rey de Kairouan (134).
El rey del Dugudu con su mujer y sus hijos y séquito llegan a Melilla (4,5,25-28,31,39); igual petición de pasar a España del cuñado de Búcar con toda su familia (36-38).
El rey de Argel rompe la paz (10,17,43).
El rey de Azuaga hace protestas de sumisión al Emperador (43).
Tratos de Muley Manzor con el rey de Argel para que se devuelva el reino de Tremecén a su sobrino (44,45).
Muley Manzor se pasa al partido del Jerife (56,58).
Memorial del conde de Alcaudete sobre la situación de Tremecén (156); instrucción de don Martín de Córdoba al licenciado Pedro de Cárdenas, de lo que ha de tratar en la Corte (56).
Descontento en Melilla del gobierno del duque de Medina Sidonia (5).
Guerra en Italia (141,143).
Testimonios de Juan Fernández, escribano y cautivo en Argel (11), de cómo los cristianos en gran número van a renegar de la fe (11).
Cambios de genoveses (75).
Se notifica a los reyes de Bohemia el nacimiento del duque de Angulema (89).
Confesión de Miguel Munt Alegre, francés y del espía Martín Sánchez sobre Francia, turcos y moros (137).
Recomendación para que el inquisidor Moya levante el destierro a María Vidos (144).
Salitres qua se ha de llevar a Burgos y a Málaga (147-151); testimonio de lo que se comprometen a entregar unos vecinos de Tembleque.
Orden para hacer centinelas y guardas en Cartagena (152): alardes de esta ciudad (154).
Relación del cereal comprado por Andrés Dávalos y Diego Ros (155).

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Carlos I (1500-1558, rey de España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España