Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Procesos de beatificación y canonización de Santa Teresa de Jesús

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.9059.AMO/1.2.1.4.1

Título /Nombre Atribuído: Procesos de beatificación y canonización de Santa Teresa de Jesús

[f] 01-01-1954 -

Nivel de Descripción: Subserie

Área de Contexto

Historia Archivística: Los procesos hechos en España, antes de la beatificación de la Santa, fueron cuatro:
El Proceso Informativo de Salamanca y Ávila (1591-1592) lo inició el obispo de Salamanca Jerónimo Manrique por razón de no haberse corrompido su cuerpo. El proceso original que contiene estas informaciones se conserva en el Santo Desierto de San José de las Batuecas y una copia en los Carmelitas Descalzos de Salamanca. También existe copia auténtica notarial en el Desierto de las Batuecas.
Proceso Informativo hecho por el Nuncio Camilo Gaetano (1595-1597), a petición de Felipe II, el cual instruyó procesos en Ávila, Toledo, Madrid, Valladolid, Zaragoza, Palencia, Salamanca, Sevilla, Valencia, Segovia, Medina del Campo, Huete (Cuenca), Villanueva de la Jara (Cuenca), Malagón (Ciudad Real), Cuerva (Toledo) y Sanlúcar la Mayor (Sevilla).
El Interrogatorio se componía de diez preguntas y, hechas las informaciones respectivas, debían entregarse al protonotario apostólico Bernabé del Mármol para remitirlas a Roma. De las principales declaraciones sacó el P. Silverio en 1914 copia fotográfica, de las restantes copias manuscritas.
De todas estas informaciones se sacó copia auténtica en el Desierto de las Batuecas, que se conserva en los Carmelitas Descalzos de Salamanca. También se conservan las informaciones originales de Zaragoza y Ávila. En los Carmelitas Descalzos de París se conservan las informaciones originales de Valladolid.
Existe también copia de los procesos de Ávila y Salamanca en la Casa Generalicia de los Carmelitas Descalzos en Roma. Y el ms. 12.032 de la Biblioteca Nacional de Madrid contiene un traslado de las de Segovia y Zaragoza.
Proceso remisorial “in genere” (1604). Terminadas las informaciones fueron llevadas a Roma, al papa Clemente VIII, con cartas de Felipe II y de su hermana la emperatriz María para que siguiese adelante la causa de canonización de la Madre Teresa, a las que se sumaron súplicas de la Universidad de Alcalá, la Universidad de Salamanca, la Archidiócesis de Tarragona y otras provincias eclesiásticas. Movido Su Santidad por preces tan repetidas y examinada la causa en la Sagrada Congregación de Ritos, envió el Pontífice sus Letras a los obispos de Ávila y Salamanca para que abriesen nuevo proceso acerca de la fama de santidad y milagros in genere de la Madre Teresa de Jesús.
Las declaraciones originales de este proceso en Ávila se guardan en el Palacio Episcopal de Ávila. Un traslado al italiano de este proceso se conserva en la Casa Generalicia de los Carmelitas Descalzos en Roma, hecha por orden de la Congregación de Ritos. De las declaraciones de Salamanca hay una copia, en italiano, en la Casa Generalicia de los Carmelitas Descalzos en Roma.
Proceso remisorial “in specie” (1609-1610). Se instruyeron procesos en diversos lugares: Toledo, Madrid, Ocaña (Toledo), Yepes (Toledo), Consuegra (Toledo), Malagón (Ciudad Real), Daimiel (Ciudad Real), Cuerva (Toledo), Talavera de la Reina (Toledo), Arenas de San Pedro (Ávila), Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), Zaragoza, Tarazona (Zaragoza), Segovia, Burgos, Alcalá de Henares (Madrid), Cuenca, Valladolid, Málaga, Granada y Medina del Campo (Valladolid).
De estos procesos existen originales y copias que se sacaron para la Sagrada Congregación de Ritos. La Biblioteca Nacional de Madrid custodia las informaciones originales de Toledo, Malagón y Daimiel (ms. 12.032), Salamanca y Alba de Tormes (mss. 12.033, 12.034, 12.035 y 12.037), y las de Madrid (ms. 12.036). En el palacio episcopal de Ávila se conservan los originales del proceso de dicha ciudad. Y en la Casa Generalicia de Roma copia de los procesos de Salamanca, Alba de Tormes y Ávila. Los Carmelitas Descalzos de París custodian las informaciones originales de Valladolid y Málaga; y las Descalzas de Alba de Tormes las de Burgos, Alcalá y diócesis de Cuenca, también originales.
Casi todos los procesos originales fueron a pasar con el tiempo a San Hermenegildo de Madrid, los mismos que hoy se hallan en la Biblioteca Nacional de Madrid y algunos más que se han perdido, o a algún otro convento de la orden.
Según costumbre, de las Informaciones hechas en España se hicieron copias fieles para evitar toda adulteración y fraude y se enviaron a la Sagrada Congregación de Ritos, por medio de los Procuradores de la Causa que la Descalcez tenía en Roma. Canonizada la Santa, quedaron en la Procura General que la Congregación de España tenía en Roma, llamada de Santa Ana.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Santa Teresa de Jesús fue beatificada por Pablo V el 24 de abril de 1614, tras un proceso canónico iniciado por Jerónimo Manrique, obispo de Salamanca, y culminado en Roma los años 1610-1614. Con su bula Omnipotens Deus Gregorio XV canonizó a Santa Teresa el 12 de marzo de 1622 junto con otros cuatro grandes santos (San Ignacio de Loyola, San Francisco Javier, San Isidro Labrador y San Felipe Neri).

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Los Procesos Informativos se iniciaron sólo nueve años después del fallecimiento de la santa, cuando aún vivían casi todas las personas que la habían tratado en vida, y constituye un arsenal riquísimo de datos biográficos e históricos llenos de interés.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación no está agrupada físicamente, sino que está mezclada con los demás fondos del archivo. Existe cuadro de clasificación.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Acceso restringido con autorización

Condiciones de Reproducción: Con fines de estudio e investigación

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Mayoritariamente en castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Canonización
  • Carmelitas Descalzos
  • Beatificación
  • Teresa de Jesús (1515-1582, santa)

Instrumentos de Descripción:

  • "Archivo Silveriano: inventario de documentos" (impreso a ordenador, sin publicar)

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • Procesos de beatificación y canonización de Sta. Teresa de Jesús / editados y anotados por el P. Silverio de Santa Teresa, O.C.D. Burgos: Tipografía de "El Monte Carmelo", 1934-1935. Biblioteca mística carmelitana, 18-20.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Mª Lourdes Fernández Ruiz

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G) 2ª ed. "Norma Internacional de Descripción Archivística" (2000).

ISAAR (CPF) "Norma para la elaboración de puntos de acceso normalizados de instituciones, personas, familias, lugares y materias en el sistema de descripción archivística de los Archivos Estatales" (2010).

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España