Imagen de cabecera

Detalle Unidad


1.13. Departamento Extranjero

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079. AHBE/1.1

Título /Nombre Atribuído: 1.13. Departamento Extranjero

[f] 01-01-1938 / 31-12-2000

Nivel de Descripción: 1ª División

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Instituto Español de Moneda Extranjera (IEME) se creó por Ley de 25 de agosto de 1939 como organismo dependiente del Ministerio de Industria y Comercio para unificar las competencias que afectaban al mercado de divisas y al comercio exterior en general. La misma ley declaraba extinguido el Comité de Moneda Extranjera y transmitía la totalidad de su activo y pasivo al IEME. El instituto heredaba, en realidad, las funciones que había venido desempeñando hasta ese momento, desde 1929, el Comité Interventor del Cambio (CIC); más tarde, a partir de 1930, el Centro Regulador de Operaciones de Cambios (CROC); y el Centro Oficial de Contratación de Moneda (COCM), que en 1931 ostentaba ya el monopolio de comercio de divisas. En 1936 se publicó el Decreto de creación del Comité de Moneda Extranjera (CME), que asumiría los mismos cometidos en la llamada zona nacional que el Centro Oficial de Contratación de Moneda tuvo en la España republicana hasta el final de la guerra. El IEME tuvo como función principal el control del mercado de divisas y del comercio exterior. Tenía competencias exclusivas en lo concerniente al cambio exterior de la peseta y el monopolio del control de cambios, compra y venta de divisas, compra y venta de oro y plata y de acciones de títulos extranjeros o empresas de cotización internacional. En 1969, por Decreto de 14 de noviembre, las funciones operativas del IEME pasaron al Banco de España y, por tanto, al área del Ministerio de Hacienda y, más tarde, por Decreto- ley de 17 de julio de 1973, desapareció por completo el IEME, quedando dichas competencias adscritas al Banco de España, concretamente al Departamento Extranjero, que se creó a tal efecto. Las funciones administrativas quedaron encomendadas al Ministerio de Comercio, para cuya gestión se creó la Dirección General de Transacciones Exteriores. Como consecuencia de esta división de funciones se transfirió al Banco de España la parte del Archivo del IEME correspondiente a las funciones que asumía, mientras que la parte que respondía a funciones administrativas se transfirió al Archivo General de la Administración. El Departamento Extranjero, llamado a partir de 1987 Departamento Internacional, se deshizo en el año 2000, siendo distribuidas sus funciones entre varios departamentos del Banco.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El Archivo del Departamento Extranjero, que integra sin solución de continuidad el archivo transferido por el propio IEME, se subdivide en varias subsecciones: – Secretaría: agrupa los documentos que emanan de los órganos de gobierno del IEME y de sus directivos, como Actas del Consejo de Administración y del Comité Permanente, Memorias anuales del Consejo de Administración, Convenios y créditos exteriores, Relación con organismos internaciones, Expedientes diversos y Asuntos de régimen interior. – Correspondencia: contiene el archivo centralizado de la correspondencia mantenida por los órganos productores del IEME y del Departamento Extranjero.
Operaciones Exteriores: integra las series relativas a compras y ventas de oro y divisas. – Control de Datos: contiene los documentos relativos a la preparación de estadísticas y autorizaciones de préstamos financieros. – Intervención y Contabilidad: contiene las series de carácter interventor y contable. – Valores: agrupa los documentos relativos a valores extranjeros y españoles de cotización internacional. – Inspección: comprende los documentos relativos a la vigilancia en el cumplimiento de las disposiciones legales en materia de divisas. – Personal: integra las series relacionadas con el personal adscrito al IEME. – Comité Oficial de Reaseguros: agrupa la regulación en materia de divisas de las operaciones de seguros en el extranjero. – Servicios Comerciales: contiene los documentos sobre el control de las licencias de exportación e importación. – Actividades Financieras: agrupa las series relativas a inversiones y préstamos privados de extranjeros en España y de españoles en el extranjero, contratos y créditos financieros.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 25800 Documento(s)
    • Soporte: Papel
    • Unidades de instalación.


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España