Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fotografías republicanas de la Guerra Civil de la zona de Madrid ("Archivo Rojo")

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28005.AGA/4.5.1.1.3.1.2

Título /Nombre Atribuído: Fotografías republicanas de la Guerra Civil de la zona de Madrid ("Archivo Rojo")

[c] 01-01-1930 / 31-12-1939

Nivel de Descripción: Serie

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/2368114

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/2368114

Área de Contexto

Historia Archivística: Antiguo IDD (03)017.000
Registro General de Entrada nº 0091

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El fondo fotográfico conocido como "Archivo Rojo", que corresponde en general a los años de la Guerra Civil, forma parte del aparato de propaganda montado por el bando republicano contra el bando nacional. El organismo productor de dicho fondo fue el Patronato Nacional de Turismo creado por Real Decreto de 25 de Abril de 1928, refundiendo en él la Comisaría Regia de Turismo (creada por Real Decreto de 19 de Junio de 1911) y dependiendo de la Presidencia del Consejo de Ministros. 
Por Decreto de 4 de Diciembre de 1931 el Patronato Nacional de Turismo se reestructura: deja de ser un organismo autónomo y se restablece la Junta de Patronato. 
Este fondo se configura a partir de las medidas que la Junta de Delegada de Defensa de Madrid realizó en este periodo. La primera consistió en ordenar a los almacenes y a los abastecedores de material fotográfico y cinematográfico, el envío de una relación del material que disponían para la venta, siendo la Delegación la que autorizaría todo el material que se vendiera, para que este se empleara sólo en servicios relacionados con la guerra (como por ejemplo la propaganda). La segunda se basó en anular desde el 20 de diciembre las autorizaciones para sacar fotografías y obtener películas en el ámbito de jurisdicción de la Junta Delegada de Defensa de Madrid. Sería necesaria una licencia para obtener fotografías, inscribiendo las cámaras en un registro. Además, los profesionales de la información gráfica se tenían que proveer de una chapa numerada. 
Con las publicaciones gráficas censuradas se puso en marcha el llamado "Archivo de la Revolución". 

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Fotografías relativas a la II República, principalmente al período de la Guerra Civil, y mayoritariamente de los frentes de Madrid, además de Guadalajara, Toledo, Extremadura y Valencia. Este fondo fotográfico formó parte del servicio de propaganda organizado por el bando republicano.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación:

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Archivos de Memoria Democrática

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias: https://pares.mcu.es/ArchFotograficoDelegacionPropaganda/inicio.do

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 3045 Fotografía(s)
  • 38 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España