Imagen de cabecera

Detalle Unidad


21.01. Instituto Escuela de Madrid

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28005.ACME/.21.1//122532-122537

Título /Nombre Atribuído: 21.01. Instituto Escuela de Madrid

[f] 01-01-1918 / 31-12-2002

Nivel de Descripción: 2ª División

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Instituto Escuela de Madrid era una institución educativa española fundada en Madrid en 1918, como un experimento educativo para extender a la enseñanza secundaria oficial los principios pedagógicos fundamentales de la Institución Libre de Enseñanza. Fue uno de los más importantes organismos creados por la Junta para Ampliación de Estudios, junto a la Residencia de Estudiantes, el Centro de Estudios Históricos y el Instituto Nacional de Ciencias Físico-Naturales.

En el terreno de la enseñanza, fue pionero en la aplicación de pedagogías renovadoras y de carácter activo, incorporando la participación de los alumnos en el propio proceso de aprendizaje, la construcción activa de los propios materiales didácticos, etc. Su objetivo era introducir, de forma paulatina, reformas en la enseñanza secundaria que abarcasen, en los términos del Decreto de su creación, la cuestión del Bachillerato único o múltiple, los planes de estudio, los métodos y prácticas de enseñanza de cada rama, la formación del carácter, las relaciones entre la escuela y el medio social, etc. Acogió entre su profesorado a estudiantes de licenciatura que aspiraban al magisterio de enseñanza secundaria con la función, tan cara al institucionismo, de aprender enseñando.

La experiencia del Instituto-Escuela tuvo repercusiones de gran importancia: su influencia en la fundación de institutos que siguieron su modelo en algunas ciudades como Barcelona (Instituto-Escuela de la Generalidad de Cataluña), Sevilla y Valencia; y su proyección en parte de la legislación educativa del primer bienio republicano (1931-1933).

Desde 1925 el Instituto Escuela se regía por un patronato formado por miembros de la Junta de Ampliación de Estudios.

La derrota del bando republicano, identificado estrechamente con el institucionismo, significó la supresión del Instituto-Escuela junto con otras instituciones vinculadas. El edificio del Retiro se convirtió en el Instituto Isabel la Católica, femenino; mientras que el edificio de los Altos del Hipódromo se convirtió en el Instituto Ramiro de Maeztu, masculino. Las demás instituciones de la Junta se transformaron en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Manteniendo la filosofía educativa del Instituto-Escuela se fundó en 1940 una nueva institución, de carácter privado: el Colegio Estudio de Jimena Menéndez-Pidal (que volvió a ocupar, durante algún tiempo, el antiguo edificio de la calle Miguel Ángel).



Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso: Esta documentación ingresó el 7 de octubre de 2009 por donación de la Asociación de antiguos alumnos del Instituto Escuela de Madrid.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Contiene actos en Mérida y Castellón, actos de la propia Asociación, excursiones, carteles, invitaciones, folletos, trípticos, fichas de identidad de socios, listas de alumnos, relación de residentes, relación de socios y no socios, instancias al Ministerio de Educación, correspondencia, actas de las Asambleas del Instituto Escuela, recortes de prensa, fotografías, publicaciones, etc.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos: No se prevén nuevos ingresos.

Organización: La organización del fondo responde al principio de procedencia, si bien, está pendiente una nueva clasificación.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso del fondo se ve condicionado por el derecho a la salvaguarda de los datos de carácter personal que puedan afectar a la seguridad de las personas, a su honor, a su intimidad, a su propia imagen, y a la averiguación de los delitos. Recogido por la Constitución Española y en el ordenamiento jurídico vigente: Ley 16/1985 de Patrimonio Histórico Español; Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y de Procedimiento Administrativo Común, y demás normativa común de la Administración General del Estado; y Real Decreto 1708/2011, de 18 de noviembre, por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso.

Condiciones de Reproducción: Sujeta a la norma vigente, sólo se limita la reproducción de la documentación que se encuentra en mal estado de conservación o no puede ser objeto de consulta según sus normativas de acceso.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.

Características Físicas y Requisitos Técnicos: Documentación de conservación permanente.

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Madrid
  • Pedagogía
  • Enseñanza Secundaria
  • Enseñanza Primaria
  • Institución Libre de Enseñanza
  • Donaciones
  • Instituto Escuela de Madrid
  • Formación de maestros

Instrumentos de Descripción:

  • Relación de entrega 1/09

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: La documentación más reciente la debe custodiar la propia Asociación de antiguos alumnos del Instituto Escuela de Madrid.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción elaborada por José Luis Muñoz Romano.

Control de la Descripción - Reglas o Normas: Norma ISAD (G). 2.ª edición.

Volumen y soporte

  • 6 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España