Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Hacienda Pública

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9017.AGN/2.1.6

Título /Nombre Atribuído: Hacienda Pública

Nivel de Descripción: 2ª División

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Secretaría de Estado y Despacho Universal de Hacienda Pública se creó por Decreto de la Regencia del Imperio el 8 de noviembre de 1821; mediante el cual le fue encomendado: ``todos los negocios pertenecientes a la Hacienda Pública, en sus diversas rentas.`` A la caída del Imperio y con motivo de la promulgación de la Constitución de 1824; se expidió el 16 de noviembre del mismo año, la Ley relativa a la Hacienda Pública; la cual facultó a la Secretaría de Hacienda, la vigilancia de la casa de moneda, le incorporó el sistema de correos y estableció la Tesorería General de la Federación y la Contaduría de Hacienda. En 1836, al expedirse las Bases Constitucionales o Siete Leyes, los principios que antes estructuraban a la Hacienda Pública, sufrieron modificaciones y se creó por disposición del Artículo 28, el Ministerio de Hacienda, en sustitución de la Secretaría de Estado y Despacho Universal de Hacienda Pública. La estructura del Ministerio se mantenía con pequeños cambios, hasta el año de 1856, cuando se ordenó el establecimiento de un departamento para la impresión de sellos; apareció en 1857 la Contaduría Mayor de Hacienda y en 1858 se otorgó a particulares la concesión para la creación del Banco de México.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación comprende: cortes de caja sobre ingresos y egresos de las administraciones estatales; cuentas mensuales de sellos y caudales; recibos por conducción de correspondencia; estados del movimiento de estampas y sobres para franqueo; facturas de la correspondencia remitida para su conducción, a las administraciones locales de correos; inventarios de muebles y enseres en las administraciones de correos; cortes de caja de la oficina de ensaye mayor; salarios a trabajadores de correos; pagos a los maestros de postas y gratificaciones; comprobantes de partidas de cargo y data; índices de cuentas de las administraciones principales de correos y subalternos; libros de cuentas acerca de la ley del timbre; ventas de sellos; licencias para correr la posta; reintegros; depósitos; pérdidas de valijas y paquetes postales; libros de glosas; libros fiscales sobre derechos de importación, exportación y cabotaje de diversos puertos, demandas, acusaciones y averiguaciones por contrabando; entradas de buques sin licencia a territorio nacional; desfalcos, nombramientos y pagos de salarios a empleados de las aduanas; registro de las aduanas que presentan una mayor actividad, etc.; relaciones y salarios de los trabajadores de casas de moneda; impuestos por amonedación y ensaye; contrabando y falsificación de moneda acuñada; registro de circulación de moneda; registros relativos a la fundición de oro, plata y cobre; compras de maquinaria utilizada en la acuñación de moneda; memorias de trabajos efectuados en las casas de moneda; cortes de cajas y movimientos de estampillas que acompañan metales; establecimientos, entradas y salidas de caudales de las casas de moneda; convenios y memorias de minas; cuentas de las rentas de tabaco, pólvora, lotería, salinas, montepíos y tesorerías; presupuestos, informes y cuentas que rinden los comisarios y administradores de rentas, a la Secretaría de Hacienda, en los que se incluye: cortes de caja, ingresos y egresos y montos de las recaudaciones; informes sobre aduanas marítimas y fronterizas, situación de las alcabalas, relaciones de impuestos, registros de compra y venta de productos; ordenanzas y cuentas sobre los sorteos organizados por la lotería; distribución de billetes y premios otorgados; trámites sobre la compra, venta y remates de casa, terrenos, haciendas, conventos, así como propiedades eclesiásticas; padrones de arrendamiento y recibos de contribuciones; escrituras hipotecadas y sobre bienes desamortizados; denuncias, embargo y confiscación de bienes; resolución de juicios a propiedades; reglamentos, decretos y circulares; estados generales, cuentas, facturas, acuses de recibo. Incluye documentación sobre los siguientes rubros: naipes, papel sellado, pólvora, salinas; producción, distribución y venta del tabaco, entre otros.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación está clasificada de acuerdo a la estructura orgánica de su propia institución y por asuntos. Los grupos: Admministración de Correos, Aduanas, Casa de Moneda, Contaduría Mayor de Hacienda, Dirección General de Rentas, Nacionalización y Desamortización de Bienes, Hacienda Pública: Archivo Central, Lotería, Naipes, Papel Sellado, Salinas y Tesorería General de la Federación, al interior de cada volumen, se encuentran ordenados cronológicamente. Además el material está parcialmente foliado y expedientado.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a éste fondo está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.

Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran éste fondo, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación: TORRES Bautista, Mariano. Guía de la Sección Aduanas Hacienda Pública, siglo XIX: 1821 - 1850. México. Archivo General de la Nación, 1984, 147 p. (Serie Guías y Catálogos, 65). U. D.: volumen P. C.: del volumen 1 al 1231.

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • ROMERO Ibarra, María Eugenia. Inventario Casa de Moneda: Hacienda Pública (155) y Fomento (168). México: Universidad Nacional Autónoma de México. (versión electrónica. CD-Room). U.D.: expediente P.C.: del volumen 1 al 411. Archivo General de la Nación. Guía del grupo documental Dirección General de Rentas. México: AGN, s.a. 10 p. U.D.: volumen
  • ALDAY García, Ricardo. Inventario de la Sección de Folletería del grupo documental Hacienda Pública: Archivo Central. (inédito) U.D.: expediente P.C.: del volumen 1 al 43 Archivo General de la Nación. Relación de las “Carpetas Azules” del Archivo Central. U.D.: carpeta P.C.: carpetas con clave (folder 6, 8 y 10)
  • RODRÍGUEZ de Lebrija, Esperanza. Catálogo del grupo documental Lotería siglo XIX. México: Instituto Mora, 1994. U.D.: expediente P.C.: del volumen 1 al 238 (discontinuo del volumen 93 al 144)
  • ARTEAGA Gómez, Margarita, Catálogo del ramo Bienes Nacionalizados. México: Archivo General de la Nación, 1979, 36 p. (Serie Guías y Catálogos, 30). U. D.: expediente. P. C.: volúmenes 1 y 2. Inventario del grupo documental Nacionalización y Desamortización de Bienes (inédito). U. D.: expediente. P. C.: del volumen 1 al 609. Catálogo de planos de Nacionalización y Desamortización de Bienes (inédito). U. D.: plano. P. C.: del volumen 1 al 609.
  • GARCÍA Galeana, Heladio. El problema fiscal, la Hacienda Pública y el Papel sellado en el México del siglo XIX, 1821.1875. México: Heladio García, 1992. Tesis para obtener el título de licenciatura, por la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • ALDAY G. Carlos (Catálogo) del grupo documental Salinas. México: Archivo General de la Nación, 1993. U.D.: expediente P.C.: del expediente 1 al 85.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Ayuntamiento: Caminos y Calzadas (18), Pólizas (88); Gobierno Virreinal: Correspondencia de Virreyes (36); Real Hacienda: Alcabalas (4), Archico Histórico de Hacienda (8), Correos (34), Renta de Tabaco (103), Salinas (105), Tabaco (107), Temporalidades (109); Regio Patronato Indiano: Bienes Nacionales (14), Clero Regular y Secular (29), Templos y Conventos (108); Justicia: Justicia Eclesiástica (120); Gobernación siglo XIX: Gobernación (127); Archivo de Guerra (12); Guerra y Marina (16); Antiguo Fondo Reservado de la Galería 5; Hacienda Pública; Fomento: Industrias Nuevas (163), Ferrocarriles (171) y Nóminas y Gastos (179). Otros archivos: AHG- Archivo Histórico del Estado de Guanajuato. AHDF- Archivo Histórico del Distrito Federal SHCP- Secretaría de Hacienda y Crédito Público AHJ- Archivo Histórico de Jalisco. AHCM- Archivo Histórico de la Casa de Moneda. AHSDN- Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional. AHSEP- Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública. AHD- Archivo Histórico del Gobierno del Estado de Durango. AHT- Archivo Histórico del Estado de Tlaxcala. ASEDUE- Archivo de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • DUBLÁN Manuel y José Lozano. Legislación Mexicana o Colección Completa de las Disposiciones Legislativas, expedidas desde la Independencia de la República. México: Imprenta del Comercio, 1876, 828 p. FONSECA y Urrutia. Historia General de la Real Hacienda, México: Editor Vicente G. Torres, 1845, p.5 MARIAN, Joaquin. Historia de la Real Hacienda. México: Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 1914. J. SIERRA, Carlos ...et al. Historia de la Tesorería de la Federación: México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 1972, 284 p. MALDONADO Lee, Gabriel. La mujer asalariada en el sector agrícola; consideraciones sobre la fuerza de trabajo en el cultivo del tabaco. México: Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Centro Nacional de Información y Estadística del Trabajo, 1977, 149 p. (Serie: Avances de Investigación 2) GARCÍA Galeana, Heladio. El problema fiscal, la Hacienda Pública y el Papel Sellado en el México del siglo XIX, 1821.1875. México: Heladio García, 1992. Tesis para obtener el título de licenciatura, por la Universidad Nacional Autónoma de México.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 22829 Otro(s)
    • Volumen y soporte: 22829 volúmenes (2862.8 metros lineales) (Los volúmenes los conforman 13802 tomos y 9027 cajas).


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España