Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Justicia

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9017.AGN/2.1.5.1

Título /Nombre Atribuído: Justicia

[f] 01-01-1763 / 31-12-1881

Contiene años: 1763 - 1881. [1820 - 1860]. (1798, 1881)

Nivel de Descripción: 3ª División

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: En los albores del siglo XIX, y tras el final de la lucha armada independentista, se abrió un inmenso panorama para la joven nación mexicana. Era el tiempo de la creación primigenia de instituciones. Por lo que toca a la Secretaría de Justicia, hay consenso para distinguir con claridad dos etapas que se insertan en un periodo de casi cien años a saber: una primera de aproximadamente 36 años, que va de la consumación de la independencia hasta la promulgación de la Constitución de 1857. En este primer periodo la preocupación estribaba fundamentalmente en la construcción de un Poder Judicial, algo inusitado para aquellas primeras generaciones de juristas mexicanos, formados en los conceptos legales novohispanos, pues ahora tenían que edificar no solamente un conjunto de tribunales sino todo un Poder Judicial dentro de un moderno Estado de derecho, con todo lo que ello implicaba de división de poderes, principio de legalidad, y reconocimiento de la soberanía popular. La segunda etapa, abarcaría entonces de 1857 a 1917, fecha última de existencia de dicha Secretaría de Justicia. Aunque con el lógico intermedio de los diez años que representaron las guerras de Reforma y de Intervención, esta etapa se caracterizo por la preocupación por redactar los códigos nacionales. Por otro lado, dentro de los temas concretos de que se ocupó esta Secretaría a lo largo de este periodo (de 1821 a 1917) encontramos los siguientes: la conformación de un presupuesto para la administración de justicia; la mejora del sistema penitenciario; la integración del Poder Judicial, tanto de la Federación como del Distrito y territorios federales; los juicios verbales y de mínima cuantía; los juicios por jurados en materia penal y la oralidad en el proceso; los tribunales de vagos; la constitución y el reforzamiento del fondo judicial; la creación de la Procuraduría General de Justicia desde la década de 1840; el registro único y nacional de criminales; la reglamentación del procedimiento de amparo, sobre todo a partir de 1849; y por supuesto la codificación general. BIBLIOGRAFÍA Dublán, Manuel, y Lozano, José María, Legislación mexicana: colección completa de las disposiciones legislativas, Tomo IX, México, Imprenta del Comercio de Dublán y Chávez, 1878. Guerrero, Omar, La Secretaría de Justicia y el Estado de derecho en México, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1996. Mijares, Palencia, José, El gobierno mexicano: su organización y su funcionamiento, México, Sociedad Mexicana de Publicaciones, 1936. Soberanes, Fernández, José Luis, Memorias de la Secretaría de Justicia, México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional Autónoma de México, 1997.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El grupo documental está conformado de la siguiente información: peticiones, protestas y quejas; solicitudes del Ministerio de Gobernación; notificaciones, consultas, oficios decretos, denuncias, suspensión y aprobación de autos, notificaciones; audiencias, permutas, nombramientos, reclamos licencias, exhorto, aprobación de nombramientos; suspensión y restablecimientos de cargos; plantilla de sueldos y gastos; embargos; inventario de expedientes civiles y criminales; propuestas por los juzgados, informes; índice del Tribunal del Circuito y Juzgado de Distrito de México; noticias relativas al remate de bienes inmuebles; causas; consultas al Ministerio de Justicia; consultas de libertad; solicitud de indulto; diligencias practicadas por el ministerio de Guerra; aplicación de leyes; circulares; Reales Cédulas; informes y suspensión de sentencias; sobre la condena de reos; informes del Ministerio de Justicia e Instrucción Pública; pagos de sueldos, envío de las causas concluidas en las tres salas del Tribunal de Justicia al Ministerio de Justicia Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública; oficios sobre bienes secuestrados; recursos financieros; estados de causa, informes del Juzgado de Distrito de Chiapas; renuncias, decretos; averiguaciones; testamentos; establecimiento y organización del Tribunal de Circuito de Distrito de Puebla, Oaxaca y Veracruz; noticias de lista de reos; registro de nombramientos; diferentes comunicados entre ellos los dirigidos al Presidente de la República; índice de decretos; informes de los distintos Juzgados de Justicia por estados; informes de gobernadores; informes relativos a la causa criminal por parte del Presidente del Tribunal Superior de Justicia al Ministerio de Justicia; relaciones de los índices de los expedientes de los Tribunales de Justicia de los años 1846-1851; certificados de cargo; quejas de los naturales por la mala administración de los ayuntamientos; solicitud para publicar impresos; causas militares; sobre pago de deudas; cobro de réditos; pensiones militares; solicitud de premios por servicios; devolución de bienes confiscados; cuadernos de extractos de méritos de los pretendientes a los Tribunales de Circuito; copias certificadas de licencias; leyes por la Suprema corte de Justicia; reclamos por fuero militar; reclamo de sueldos; sobre renovación del tribunal; dispensas; ayudas económicas; aprehensiones de delincuentes; sobre conspiración; quejas sobre extranjeros; informes de las representaciones de las jurisdicciones de los pueblos; acusaciones sobre lesiones, robo, importación de madera y metales; agresiones, golpes, falsificación de moneda, asesinato etc., lista de curatos; cobros sobre el derecho de importación aduanero; noticias del fallecimiento de magistrados; lista de juicios civiles; número y dotaciones de los magistrados de los tribunales superiores; a cerca de la construcción de centros de rehabilitación de presos en diferentes lugares de la república; sobre el aumento de honorarios; solicitud de conmuta; designación de jueces; habilitación de edad; matrículas del colegio de magistrados; recepción de título.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a ésta sección está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.

Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran ésta sección, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Rojas Rosales, Armando (coordinador). Inventario del grupo documental Justicia. U.D.: Expediente. P.C.: Volúmen 1-670.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Civil (23), Criminal (37), Suprema Corte de Justicia (116), Secretaría de Justicia (117), Justicia Archivo (119), Justicia Eclesiástica (120), Justicia Imperio (121), Justicia Siglo XIX (122) y Gobernación (127).

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • Bolton, Herbert E. "Guide to Materials for the history of the United States in the principal archives of Mexico". Wasington. Carnegie Institution of Washington. 1913. 553 pp.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 682 Otro(s)
    • Volumen y soporte: 682 volúmenes empastados (40.13 metros lineales).


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España