Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.9017.AGN/2.5.5
Título /Nombre Atribuído: Departamento del Trabajo
[f]
01-01-1906
/
31-12-1932
Nivel de Descripción: 2ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: El presidente interino Francisco León de la Barra propuso crear una oficina de trabajo dependiente de la Secretaría de Fomento, Colonización e Industria. El 18 de diciembre de 1911, el presidente Francisco I. Madero expidió el decreto que estableció el Departamento del Trabajo, el cual se encargaría de: recoger y publicar todos los informes relativos a los problemas del trabajo en toda la República, para que el gobierno y los patrones estuvieran al corriente de todos los asuntos laborales. Mediar en las negociaciones para la celebración de contratos de trabajo, a solicitud de las dos partes del trabajo. Procurar el arreglo equitativo en los casos de conflicto entre empresarios y trabajadores, y servir de árbitro en sus diferencias, siempre que así lo soliciten los interesados. El 29 de enero de 1915 se publicó un decreto por medio del cual se facultaba al Congreso de la Unión para que legislara en toda la República en cuestiones de minería, instituciones de crédito y de trabajo, Para agosto de 1916, la Secretaría de Fomento que en ese entonces dirigía el Ing, Pastor Rouaix, tomaba a su cargo el Departamento del Trabajo. Además dicho departamento ampliaba sus funciones al quedar facultado para estudiar las condiciones de vida de los peones y las haciendas. El 14 de abril de 1917 se expidió una ley orgánica del artículo 92 constitucional, en la cual la Secretaría de fomento, Colonización e Industria quedaba dividida en dos nuevas dependencias: 1. Industria y Comercio, 2. Fomento. A la Secretaría de Industria y Comercio le correspondió conocer en materia de trabajo, asociaciones obreras, cámaras industriales, etc. Para junio de 1917, fue girada una circular a los gobernadores en la que se decía que mientras la entidad federativa no legislara en materia de trabajo, se debería tomar medidas que llevaran a efecto lo establecido en el artículo 123, y para tal caso se organizarán las Juntas Federales de Conciliación y Arbitraje en cada Estado. El 17 de enero de 1918, se dictaron las primeras disposiciones para el funcionamiento de las oficinas dependientes de la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo. Una Dirección del Trabajo quedaba encargada de vigilar la aplicación de las disposiciones laborales. Esta Secretaría se transformaría en lo que actualmente es la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. BIBLIOGRAFÍA. -AGN, Departamento del Trabajo, Caja 1, expediente 1. -Diario Oficial, México, D. F., LXVIII, 51, 28 de agosto de 1931.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Incluye legislación y reglamentación sobre el funcionamiento del Departamento del Trabajo: presupuestos; oficinas del Departamento de provincia y del Distrito Federal; organismos e instituciones extranjeras; comprende expedientes de personal; correspondencia e inventarios; informes sobre huelgas, paros, accidentes de trabajo y de fábricas; informes y circulares y relaciones del Departamento del Trabajo con diversas dependencias gubernamentales. Existe abundante información estadística relativa a salarios, censos industriales y obreros; ofertas, demandas de mano de obra, cuestionarios de industriales y obreros, de los precios de los artículos de primera necesidad, credenciales. Reportes judiciales, instituciones de beneficencia, censos ocupacionales. Conflictos obrero-patronales: quejas de obreros, separaciones injustificadas de trabajo, malos tratos, explotación laboral; juntas de conciliación y arbitraje; generalidades de movimientos migratorios como el de China; información acerca del costo de la vida, huelgas, paros, accidentes, condiciones de trabajo; conflictos entre agrupaciones obreras; entre patrones con autoridades estatales; conflictos mineros; incluye información acerca de reglamentos, condiciones generales de trabajo y estatutos; mesas directivas, asociaciones, convenciones obrero patronales extranjeras; leyes y decretos en materia obrera e industrial; información sobre ramas industriales; formas de organización del trabajo; seguridad social y situación de la clase obrera, informes de inspectores del Departamento del Trabajo: nombramientos e reportes de trabajo; así como visitas de investigación hechas a distintas fábricas. Sobre publicaciones que generó esta dependencia de gobierno como fueron el Boletín y la gaceta mensual de Departamento del Trabajo. La mayor parte de la información es de los siguientes estados: Zacatecas, Oaxaca, Durango, San Luis Potosí, Distrito Federal, Puebla, Campeche, Guanajuato, Querétaro y Veracruz. En este fondo, también localizamos fotografías de la población minera de Santa Rosalía, y de distintas fábricas, refinerías, credenciales, haciendas henequeras de Yucatán; además de membretes, timbre, emblemas, planos y sellos.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: La documentación se encuentra organizada de la siguiente manera: De la caja 1 a la 704 están ordenadas por años, asuntos, temas y alfabéticamente por lugar geográfico. Los asuntos contenidos son: administrativos, estadística, conciliación y arbitraje, auxilios, asociaciones obreras y patronales, estudios, legislación, informes sobre condiciones de trabajo e industria, publicaciones y migración. De la caja 705 a la 1703, están clasificadas por años, secciones documentales y series temáticas. Las secciones son: administrativa, boletín y propaganda, conciliación e inspección, contabilidad, estadística, investigaciones e informaciones sociales, industria minera, industrias varias y legislación. De la caja 1704 a la 1862 y de la 1870 a la 1927, están ordenadas por años y secciones que son: administrativa, conciliación e inspección, investigaciones e informaciones sociales, higiene y seguridad industrial, economía del trabajo y la industria, seguro social y legislación. De la caja 1863 a la 1869 y de la caja 1928 a la 1949, están organizadas únicamente por años. La documentación está ordenada cronológicamente bajo los siguientes rubros: asuntos administrativos, estadística, conciliación y arbitraje; legislación, auxilios, asociaciones obreras y patronales; estudios, informes sobre condiciones de trabajo e industria; publicaciones, migración, conciliación e inspección, contabilidad, investigaciones e información social; industrias mineras, industrias varias, higiene y seguridad industrial; economía del trabajo y la industria y seguro social.
Condiciones de Acceso: El acceso a este fondo está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.
Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran éste fondo, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España