Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Departamento Autónomo del Trabajo

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9017.AGN/2.5.6

Título /Nombre Atribuído: Departamento Autónomo del Trabajo

[f] 01-01-1933 / 31-12-1971

Nivel de Descripción: 2ª División

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El 12 de diciembre de 1932 el Departamento de Trabajo se independizó de la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo, convirtiéndose en organismo autónomo con subordinación directa al titular del Poder Ejecutivo Federal. De su competencia fue el estudio, iniciativa y aplicación de las leyes federales del trabajo y sus reglamentos a; asociaciones obreras y patronales de resistencia, contratos de trabajo e inspección del mismo, seguros sociales, congresos y reuniones nacionales e internacionales del trabajo. En materia de conciliación y prevención de conflictos fue intermediari en conflictos entre el capital y el trabajo e intergremiales, comisiones mixtas de empresas y otros organismos preventivos y conciliatorios de conflictos, juntas y tribunales de conciliación y arbitraje de jurisdicción federal, Procuraduría del Trabajo. De la misma forma realizó investigaciones e informaciones sociales de previsión social e higiene industrial, incluyendo bolsa de trabajo y medidas tendientes a resolver el problema del desempleo. El Departamento Autónomo del Trabajo asumió en su jurisdicción los ramos de: - Prevención Social: todo lo que pueda comprender prevención social en, cooperativas obreras de producción, distribución, consumo, crédito, mano de obra, sociedades mutualistas, cajas de ahorro, bancos de trabajo, sociedades de auxilio, seguros sociales, pensiones de retiro para obreros, construcción de casa, etc. - Racionalización de Trabajo: que implica métodos de trabajo, sistemas de trabajo, horarios de trabajo, disciplinas de trabajo y enseñanza, etc. - Industrias a Domicilio: apoyar el desarrollo del trabajo a domicilio como son los talleres de costura, hechuras de cajas de cartón, juguetería, bordados a mano, pirograbado, pintura y toda clase de trabajos susceptibles de ser desempeñados a domicilio. - Migración de trabajadores: concentrando todos aquellos movimientos internos de trabajadores, emigración de braseros al exterior, inmigración de extranjeros al interior del país en busca de trabajo etc. - Enseñanza Técnica e Industrial: a través de escuelas de construcción, escuelas de ingenieros mecánicos electricistas, escuela de hilados y tejidos, escuelas de labores, manuales y domésticos. - Enseñanza de Industrias Etnológicas (indígenas): con el desarrollo y perfeccionamiento de las industrias indígenas del país, loza de Guadalajara, cerámica de Oaxaca, etc. - Accidentes de Trabajo: acatando el Código Federal del Trabajo. - Investigaciones Sociales: con las estadísticas para saber el costo de la vida del trabajador, barómetros de salarios, horas de trabajo, número de individuos desempleados etc. - Movimiento Demográfico de Extranjeros: con estadísticas demográficas de obreros extranjeros en el país, estadísticas demográficas de obreros nacionales en el extranjero; nacimientos, matrimonios, divorcios y defunciones. - Control Nacional de Trabajo: de acuerdo con las resoluciones de las conferencias internacionales de trabajo. - Higiene y Salubridad Obreras: inspeccionando las enfermedades profesionales, la higiene en las industrias, hospitales para obreros, consultorio para obreros y los médicos sociales para obreros. - Trabajo de Noche e Insalubre: imponer vigilancia y medidas de precaución en fábricas o empresas que utilicen la metalurgia trabajosa, fuego continuo u otro elemento con peligrosidad. - Tribunales del Trabajo: a través de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, Junta Central de Conciliación y Arbitraje y la Sala de Trabajo de la Suprema Corte de Justicia, designó un control en los asuntos legales de trabajo y la correcta aplicación legal del Código Federal del Trabajo. El 31 de diciembre de 1940, de acuerdo a la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado se transformó en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, manteniendo durante algunos años más, las mismas atribuciones. BIBLIOGRAFÍA - Diario Oficial. Tomo LXXV, No. 39, 15 de diciembre de 1932., pp. 6-7. - AGN, Fondo Abelardo López Rodríguez, Caja 7, exp. 017-1. ``Proyecto de Organización del Departamento Autónomo del Trabajo``. - Política Laboral de la Secretaría de Trabajo y Previsión social. México: S/E, 1977. 37 p. - Manual de Organización del Gobierno Federal 1982. México: Presidencia de la República, Coordinación General de Estudios Administrativos, 1982. 885 p.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación contiene varios temas en el ámbito administrativo; por ejemplo se encuentran relaciones con los siguientes rubros: relación con distintas organizaciones contratos colectivos, ya sea por revisión o por terminación; despidos injustificados; retención de salarios y descuentos innecesarios; asimismo, Son de singular importancia los informes acerca de sindicatos; convocatorias para la elección de representantes obrero-patronales; juntas foráneas de conciliación; convenios por ajustes saláriales; violaciones a los contratos colectivos; cooperativas; información periodística diaria; lista con las Jurisdicciones Territoriales de los asuntos Federales de Conciliación y de las Oficinas Federales de Trabajo; escuela bancaria y comercial; boletines para la prensa del Departamento; En cuanto al rubro Conflictos diversos, es de igual importancia los relacionados a: despidos injustificados; rescisión; violación o revisión al contrato colectivo; también aparecen; a un que en menor proporción por enfermedades profesionales y accidentes de trabajo. Información de conflictos por suspensión de trabajo en abundante en cuanto a propuestas de diversos sindicatos, entre ellos: El Sindicato de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos; y Similares de la República Mexicana; Sindicato de Chóferes y Trabajadores Conexos de Tampico y Ciudad Madero; Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros; Petroleros; de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana; Sindicatos de Trabajadores de la Compañía Industrial de Orizaba; Sindicato de Empleados Textiles de la Región Jalapeña; Sindicato de la Industria Eléctrica de Saltillo y de Gas, Aguas y Drenaje de Monterrey; contra la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Informes acerca de huelgas y paros; cláusulas de fuentes de trabajo; reanudación de labores y apertura de negociaciones. En menor proporción existe información sobre conflictos intergremiales por ajuste de personal y de sueldo. Por lo que respecta al tema de Previsión Social se localizan, fundamentalmente, demandas de indemnización por enfermedades profesionales y por fallecimiento con accidentes de trabajo; otorgamiento de seguridad social; habitación; establecimiento de institutos de orientación y aprendizaje a obreros; así como estudios sobre las condiciones de los trabajadores; colaboraciones de las dependencias y de las clases trabajadoras para ministrarles ayudan económica a los deportados de Estados Unidos; además existen listados sobre extranjeros empleados en diversas compañías establecidas en la República Mexicana. En cuanto a lo que corresponde a Seguridad e Higiene Industrial se detecta información de comisiones permanentes de seguridad; solicitudes y autorizaciones para el funcionamiento de equipo industrial; inspección de calderas de vapor; conflictos y sanciones por incumplimiento de las normas de seguridad e higiene en la industria; en menor proporción pueden localizarse; exámenes médicos e información sobre riesgos profesionales por accidentes de trabajo; certificaciones de inspección; informes de seguridad industrial; visitas de inspección; informes que corresponden a Industrias varias como lo son: transportes, minas, canteras y salinas; así como sobre las industrias eléctricas, textil, petrolera y azucarera. Por último, el área de Estadística proporciona información mensual por Estados acerca de huelgas, paros, accidentes, costo de la vida e indemnizaciones. También encontramos información de la Dirección General de Información (generando diariamente sus boletines de prensa); invitaciones a asambleas por parte del Departamento de Salubridad Pública al Departamento Autónomo de Trabajo; Departamento de asuntos indígenas huasteca; asuntos administrativos de la Junta Federal de Conciliación en territorio nacional; leyes para la oficina del Trabajo (circular);es importante señalar que la documentación incluye decretos y fotografías.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación se organizó de acuerdo a un cuadro clasificador, asignándoles un número a los expedientes; los datos que daba esta clasificación eran: oficina u organismo del departamento que tramitó el expediente; serie y subserie a la que pertenece y año en que inicio su tramitación; tipo documental y número de expediente, el cual según sea el asunto, indica una secuencia cronológia o alfabética. De tal suerte que la documentación se encuentra ordenada conforme a los siguientes rubros: asuntos generales, del volumen 1 al 14; asuntos administrativos, del 15 al 153; trabajo y trabajadores, del 154 al 208; conflictos, del 209 al 3l5; previsión social, del 3l6 al 372; seguridad e higiene industrial, del 373 al 551; industrias varias, del 552 al 554; estadística, del 555 al 558; publicaciones, del 559 al 562.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a este fondo está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.

Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran éste fondo, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Cervantes Sánchez, Enríque. Inventario del Grupo Documental Departamento Autónomo del Trabajo (inédito). U. D.: Expediente. P. C.: Volumen 1 al 98.
  • Cuadro Clasificador para los Asuntos del Ramo del Grupo Documental Departamento Autónomo del Trabajo. U.D.: Expediente. P.C.: Volumen 1 al 563.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Pascual Ortíz Rubio (184), Abelardo L. Rodríguez (185), Lázaro Cárdenas del Río (186), Manuel Avila Camacho (187), Dirección General de Gobierno (196), Dirección General de Asuntos Jurídicos (198), Departamento del Trabajo (208), Secretaría del Trabajo y Previsión Social (210), Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (211), Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (212), Archivo Fotográfico Díaz, Delgado y García (284), Archivo Fotográfico Hermanos Mayo (285) y Archivo Particular de Lázaro Cárdenas (304).

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 563 Otro(s)
    • Volumen y soporte: 563 volúmenes (106.97 metros lineales).


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España