Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.9017.AGN/2.5.9
Título /Nombre Atribuído: Ferrocarriles Nacionales de México
Nivel de Descripción: 2ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: Los Ferrocarriles Nacionales de México se constituyeron en 1906 al fusionarse la Compañía Limitada del Ferrocarril Central y la Compañía del Ferrocarril Nacional de México. El presidente Lázaro Cárdenas por medio de un decreto que adiciona la ley de Secretarías y Departamentos de Estado, creó el departamento de Ferrocarriles Nacionales de México. Se adiciona la ley de Secretarías y Departamentos de Estado, como siguiente: Corresponderá al Departamento de Ferrocarriles Nacionales de México: -La legislación y reglamentación ferrocarrileras. -Concesiones para la construcción de vías férreas. -Organización, administración, funcionamiento, mejoramiento, desarrollo, dirección y gobierno del sistema de líneas férreas pertenecientes a la nación. Posteriormente, por medio de un acuerdo se reglamento el funcionamiento del Departamento Autónomo de Ferrocarriles Nacionales de México con las siguientes facultades: la administración, dirección, gobierno en todo lo relacionado a la explotación del sistema de líneas férreas pertenecientes a la nación, constituidas por todos los bienes expropiados a la Compañía de los Ferrocarriles Nacionales de México, por acuerdo presidencial de 23 de junio de 1937, por lo que actualmente pertenecen a la sociedad de Líneas Férreas de México S. A. de C. V. En 1940 se creó, por ley, la administración de los Ferrocarriles Nacionales de México, quedando con el carácter de organismo público descentralizado. Para el 11 de diciembre de 1948 estando en la presidencia Miguel Alemán se dio a conocer la ley orgánica de los Ferrocarriles Nacionales de México, siendo un organismo público descentralizado. Y las obligaciones y derechos de la administración de los Ferrocarriles Nacionales de México, serán asumidos íntegramente por Ferrocarriles Nacionales de México. FUENTE CONSULTADA: Diario Oficial de la Federación 30 de junio de 1937, 31 de diciembre de 1940 y 30 de diciembre de 1948.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Dentro de la documentación puede encontrarse nóminas de pago, tarifas de carga y de derechos de importación y exportación, decretos entre el Ferrocarril Mexicano y una compañía minera; código de procedimientos aduaneros, ordenanzas de aduanas, legislación, estadística de ferrocarriles; testimonios de mandatos para desempeñar distintos cargos; tabla de distancias; certificados de incorporación, testimonios de protocolización; documentos sobre minas carboníferas de Coahuila y Durango; inspección de títulos; solicitudes de ferrocarriles constitucionalistas; convenios y contratos con particulares de la terminal de Veracruz, informes anuales de Ferrocarriles Nacionales de México, libros de cuentas, de actas y de tiempos; datos técnicos, administrativos, económicos y financieros, contratos, escrituras de terrenos, inauguración de obras, constitución de la Compañía Terminal de Veracruz, reclamación en contra del Gobierno de Estados Unidos de Norteamérica por servicios prestados durante la invasión americana en el puerto de Veracruz; incorporación a Ferrocarriles Nacionales de México del Ferrocarril Central de Coahuila a Zacatecas; poder para la explotación del servicio público de autotransporte y reglamento para la construcción, conservación y servicios de ferrocarriles, documentos relativos a la incautación del Ferrocarril Central Mexicano.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: El acceso a este fondo está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.
Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran éste fondo, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Ferrocarriles (171), Comunicaciones y Obras Públicas (180), Alvaro Obreg´n-Plutarco Elías Calles (182), Lázaro Cárdenas del Río (186), y Secretaría de Comunicaciones y Transportes (220).
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España