Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Secretaría de Gobernación Siglo XX

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9017.AGN/2.5.11

Título /Nombre Atribuído: Secretaría de Gobernación Siglo XX

Nivel de Descripción: 2ª División

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La evolución histórica de Secretaría de Gobernación está ampliamente relacionada con el proceso de cambio del país. Sus orígenes se remontan a la consumación de la independencia, cuando, con el propósito de organizar el nuevo Estado independiente se pensó en establecer órganos especializados para administrar asuntos de guerra, justicia y hacienda pública. Estas necesidades sociales se plasman en la Constitución de Apatzingán el 24 de octubre de 1814.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La sección Beneficencia Pública del D.F. contiene información referente a peticiones de ingreso, transferencia y reubicación de personas, quejas y solicitudes administrativas, salariales, laborales y académicas, así como problemas de donaciones financieras y/o materiales y cuestiones de construcción o implementación sanitarios. La documentación comprende los oficios mediante los cuales la Secretaría de Gobernación comunicaba a los establecimientos de Beneficencia Pública del Distrito Federal el ingreso de personas a cada uno de los centros

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: - Beneficencia Pública del Distrito Federal: La Información está organizada alfabéticamente. (Son expedientes personales) - Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Galería 1): La Información se encuentra organizada de la siguiente manera: por asunto, cronológico y alfabéticamente. - La Colección Documentos del INHERM: Está organizada de la siguiente manera: El material se ha agrupado en las series que a continuación se enumeran, cada una de las cuales está compuesta por expedientes: I. Documentos Históricos (que contiene aquellos que el instituto fue recibiendo a lo largo de su existencia). II. Salvador Azuela, artículos, conferencias y borradores. III. Agustín Haro y Tamariz, obras y ensayos. IV. Obras para dictamen editorial y no publicadas por el INEHRM. V. Ensayos, discursos, trabajos para certámenes conmemorativos, artículos, efemérides, literatura. VI. Fichero Bio-bibliográfico de la Revolución Mexicana: documentos escritos y fotografías. VII. Fotografías. VIII. Impresos. IX. Diccionario Biográfico de la Revolución Mexicana. - Comisión Federal Electoral: La documentación está organizada por Estados, cronológicamente al interior de cada volumen, y por distritos electorales de cada Estado. La documentación esta expedientada y parcialmente foliada. - Consejo Tutelar para Menores Infractores del D.F.: La documentación está organizada cronológicamente, de acuerdo al número consecutivo dado al ingresar el menor al Consejo, de tal manera que cada expediente corresponde a un menor. Por separado, se encuentran tanto los libros de registro de ingreso de menores -ordenados también cronológicamente- como los ficheros del Departamento de Identificación, ordenados alfabéticamente. - Departamento de Migración: Las fichas de registro se encuentran organizadas por nacionalidad y en orden alfabético de la siguiente manera: - España 160 cajas - Alemania 28 cajas - Arabia 2 cajas - Argentina 4 cajas - Austria 3 cajas - Brasil 1 caja - Bélgica 2 caja - Canadá 17 cajas - Colombia 2 cajas - Costa Rica 3 cajas - Checoslovaquia 3 cajas - Chile 1 caja - China 37 cajas - Cuba 15 cajas - Dinamarca 1 caja - Estados Unidos 162 cajas - Francia 20 cajas - Grecia 3 cajas - Guatemala 9 cajas - Holanda 2 cajas - Honduras 3 cajas - Hungría 4 cajas - Inglaterra 20 cajas - Italia 13 cajas - Japón 9 cajas - Líbano 14 cajas - Lituania 2 cajas - Naturalizados Méx. 2 cajas - Nicaragua 3 cajas - Palestina 2 cajas - Panamá 2 cajas - Perú 2 cajas - Polonia 20 cajas - Rumania 2 cajas - Salvador 3 cajas - Siria 5 cajas - Suecia 3 cajas - Suiza 4 cajas - Turquía 2 cajas - URSS 8 cajas - Venezuela 2 cajas - Yugoslavia 1 caja - Braceros 2 cajas - Pasaportes y Registros 6 cajas - Apatriada 2 cajas - Dirección Federal de Seguridad y Dirección General de Investigaciones Políticas y Sociales (Galería 2): La documentación está organizada por asuntos y por Estados. - Dirección General de Administración: La documentación está ordenada de acuerdo al cuadro clasificador de la Secretaría de Gobernación: Asuntos Generales, del volumen 1 al 18; Personal, del 19 al 42; Aprovisionamiento, del 43 al 88; Establecimiento, Inspección y Clausura de Oficinas, del 89 al 102; Beneficencia Privada, del 103 al 108 y Traslado y Mantenimiento de los Reos, del 109 al 125. - Dirección General de Asuntos Jurídicos: La documentación está ordenada de acuerdo a un cuadro clasificador y de manera cronológica. - Dirección General de Gobierno: Está ordenada de la siguiente manera: de acuerdo a un cuadro clasificador, en cuatro secciones: Asuntos Generales: Investigaciones Confidenciales y Asuntos Políticos; Licencias, Permisos y Concesiones; Asuntos Culturales y de Beneficencia; Estadísticas; Asuntos de Publicaciones y Biblioteca; Asuntos Administrativos; Correspondencia; Contabilidad y Glosa; Personal; Aprovisionamiento; Establecimientos; Inspección y Clausura de Oficinas; Relaciones Políticas: Generalidades; Conflictos de Poderes; Extradiciones;

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a este fondo está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.

Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran éste fondo, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Instrumentos de Consulta de la Beneficencia Pública del D.F. Inventario del grupo documental Beneficencia Pública del Distrito Federal (inédito). U. D.: Expediente. P. C.: Volumen 1 al 252. Nota: Físicamente son 246 cajas, la razón, hay cajas repetidas y cajas faltantes.
  • Instrumentos de Consulta del Centro de Investigaciones y Seguridad Nacional - Catálogo General del Departamento de Archivo de la Dirección Federal de Seguridad (inédito). U. D: expediente. P. C: cajas 4032.
  • Catálogo del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (inédito). U. D: expediente. P. C: cajas 4032. - Instrumentos de Consulta de la Colección Documentos del INHERM
  • Suárez del Solar, Ma. de los Ángeles, Inventario de documentos históricos, de la Colección de Documentos del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (inédito). U. D.: Expediente. P. C.: Volumen 1, 4 al 13.
  • Rivera Pérez, Magdalena, Inventario de la Sección Salvador Azuela, Colección de Documentos del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (inédito). U. D.: Expediente. P. C.: Volúmenes 2 y 3.
  • Hernández y Lazo, Begoña, Catálogo de fotografías de la colección Osuna, Colección de Documentos del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (inédito). U. D.: Pieza. P. C.: Pieza 1 a la 427.
  • González Pimentel Juventino, Ramos Saravia y Arturo Librado Galicia. Catálogo del Grupo Documental Registro Nacional De Población E Identificación Personal. U.D.: Documento. P.C.: Volumen 1 a 6. (Centro de Referencias y Registro Central)
  • Inventario de Control del Grupo Documental Registro Nacional de Población E Identificación Personal. (inédito). U.D.: Volumen. P.C.: Volumen 1 a 6.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • - Arriola, Carlos, El movimiento estudiantil mexicano en la prensa francesa, El Colegio de México, México, 1979, p. 191. - Hoyo, José Luis, El movimiento estudiantil: alcances y limitaciones, UNAM, México, 1972, p. 36. - Feuer, Lewis S., La nación marxista de Alineación y los movimientos estudiantiles, UNAM, México, 1972, p. 24. - Villegas, Abelardo, La ideología del movimiento estudiantil en México, UNAM, México, 1972, p. 24. - Keniston, Kenneth, Rebeldía Estudiantil, UNAM, México, 1972, p. 12. - Mishima Ota Maria Elena. Destino Mexico, un Estudio de las Migraciones Asiáticas a México, Siglos XIX y XX. Colegio de México. México, 1997. 438 p.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 20826 null
    • Volumen y soporte: 20.826 Volúmenes (3825.46 metros lineales)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España