Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.9017.AGN/2.5.5.6
Título /Nombre Atribuído: Dirección General de Policía Federal de Caminos y Puertos.
[f]
01-01-1980
/
31-12-1989
Nivel de Descripción: 3ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Dirección General de Policía Federal de Caminos y Puertos, tiene sus antecedentes en la que fuera la Secretaria de Fomento, Industria, Minería, Comercio y Colonización de 1853, la cual se dividía en secciones, así la Tercera Sección se encargaba de mantener las obras en buen estado, tanto de caminos, puertos, puentes, canales, ferrocarriles, etc. De 1891 a 1958, al crearse la Secretaria de Comunicaciones y Obras Publicas, y debido al auge de las nuevas comunicaciones, se le atribuyeron nuevas funciones como las de correos, telégrafos, teléfonos, monumentos públicos, entre otros. De igual manera se le es destinado a la secretaria el mantener la construcción y construcción de todas las señales marítimas y de carreteras en toda la republica. En 1941 se crean nuevas dependencias con el propósito de dar un mejor servicio a las arbitrariedades cometidas por los ciudadanos, y para el mejor funcionamiento de las comunicaciones. Es por ello que en ese mismo año se reglamenta la Policía Federal de Caminos. Para estas fechas la Policía de Puertos actúa conjuntamente con la Secretaria de Marina, que con el tiempo se convertiría en la Secretaria de la Defensa Nacional, y la Policía de Caminos se militarizaría para desempeñar un mejor ordenamiento de las actividades. Ambas pasarían a depender e dos distintas direcciones, una seria con la Dirección de Operación Portuaria, la cual en 1988 solo pasara a denominarse Puertos, y la otra seria a través de la Dirección de Autotransporte Federal, que el mismo año de 1988 pasara a ser la Dirección de Carreteras Federales. En 1989, se crea la Dirección General de Policía Federal de Caminos y Puertos, la cual vino a regular las actividades tanto de la policía de puertos como de la policía de caminos. A esta dirección se le atribuyeron las siguientes funciones; I. Vigilar y mantener el orden y garantizar la seguridad publica en los caminos de jurisdicción federal y en los puertos. II. Ordenar, organizar y supervisar el transito de vehículos en los caminos de jurisdicción federal. III. Tomar conocimiento de los accidentes que ocurran en carreteras federales. IV. Participar con otras autoridades para mantener el orden, garantizar la seguridad publica y coadyuvar con las autoridades competentes en la investigación de los delitos. V. Formular las infracciones que correspondan por violaciones a las disposiciones legales relativas al aprovechamiento, explotación y uso de las carreteras de jurisdicción federal. VI. Organizar y realizar dispositivos y acciones que tiendan a incrementar la seguridad en el transito de vehículos en los caminos de jurisdicción federal. VII. Proporcionar a los usuarios de los caminos y puertos los informes, orientación y auxilio que requieran. VIII. Informar a las autoridades de la secretaria la novedades que se susciten en los caminos de jurisdicción federal y puertos, además de las de la corporación. IX. Proporcionar la capacitación técnico profesional a los elementos de la corporación y a los aspirantes a esta. X. elaborar y aplicar, en coordinación con las direcciones Generales de Transporte Terrestre y de Puertos y Marina Mercante, programas de vigilancia, supervisión y seguimiento de normas. XI. Realizar la vigilancia en general y prestar el servicio de policía en las carreteras y puertos. XII. Coordinar acciones con las capitanías de puertos para hacer cumplir las disposiciones en materia de seguridad marítimo portuaria. Otras de las funciones básicas de la dirección fueron: designar los lugares en que deben efectuarse las diversas operaciones comerciales, carga y descarga, embarque y desembarque de pasajeros y de sus equipajes, inspecciones, visitas y cuarentenas, y en general todas las modalidades del puerto debiendo marcar con signos visibles dichos lugares a fondeaderos en donde se marque que se prohíbe derretir brea opez y encender fuego dentro de los casco de las embarcaciones en construcción. BIBLIOGRAFÍA. - Memoria de las Labores de la Secretaria de Comunicaciones y Obras Publicas. 1891-1933. - Salinas de Gortari, Primer Informe de Gobierno 1989, Anexo, Poder Ejecutivo Federal. - Manual de Organización del Gobierno Federal. Secretaria de la Presidencia. Dirección General de Estudios Administrativos. 1973. - Reglamento de la Policía Federal de Caminos. - Reglamento de la Policía de Puertos. - Reglamento Interior de la S.C.T. de 1975 a 19.89
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Contiene informes de las infracciones levantadas a transportistas y automovilistas; listas de accidentes en carreteras, reportes acerca de los daños, muertos, heridos, lesionados, de revisiones médicas e infracciones; presupuesto para destacamento en distintas regiones del país; relaciones de gastos por conceptos de papelería, armas, compra de refacciones para vehículos, gastos de gasolina; operativos en carreteras del país como Pachuca, Toluca, Querétaro, Culiacán; circulares informando de las novedades a los comandantes: fallecimientos, sanciones, días libres, cambios de guardia; estadísticas de siniestros en las carreteras por día, mes, periodo determinado; reportes de remolques de vehículos; escolta a camiones transportistas de café en los estados de Chiapas, Veracruz; reportes de inasistencias, incapacidad, pagos de quincenas; oficios para la Escuela Profesional de la PFC; oficios del personal del Titán., itinerario de los países participantes en el campeonato mundial México 86; Inspección y vigilancia a los destacamentos y memorias de seguridad del mundial México 86.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: La información esta organizada cronológicamente y por asuntos.
Condiciones de Acceso: El acceso a esta sección, está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.
Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran esta sección, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Caminos y Puentes (170), Puertos y Faros (172), Comunicaciones y Obras Pùblicas (180), y Secretarìa de Comunicaciones y Transportes (220).
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España