Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Comisión Nacional de Avalúos de Bienes Nacionales.

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9017.AGN/2.5.25.1

Título /Nombre Atribuído: Comisión Nacional de Avalúos de Bienes Nacionales.

[f] 01-01-1904 / 31-12-0194

Nivel de Descripción: 3ª División

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: En la estructura orgánica de la Secretaría de Hacienda, Crédito Publico y Comercio, figuraba el departamento llamado Bienes Nacionales y Nacionalizados, que dentro de sus funciones se encontraba el manejar productos por arrendamiento o venta de terrenos baldíos, productos de venta de bienes raíces, productos de arrendamiento o explotación de las propiedades raíces de la Federación. Para 1936-1940, mediante la creación de la Dirección General de Bienes Nacionales, se otorgaron nuevas funciones entre las que se encontraban las funciones de perfeccionamiento de la titulación de los bienes de propiedad federal, adjudicaciones al físico federal de bienes embargados por falta de pagos de impuestos, compra de inmuebles para destinarlos a servicios públicos, venta de inmuebles, nacionalizaciones administrativas, investigaciones sobre precios presumiblemente nacionalizables, destino de los bienes de propiedad federal para servicios públicos federales; públicos y locales. En 1950 se formó la Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales. Desde su origen, la comisión se constituyó con dos políticas fundamentales: autosuficiencia financiera y desvinculación con la normatividad de la administración pública federal. La Comisión de Avalúos de Bienes Nacionales es, además, un organismo descentralizado de la SEDUE, actúa en términos de lo establecido por la ley General de Bienes Nacionales y de su reglamento. Para efectos de la emisión de dictámenes de avalúos, actúa como cuerpo colegiado con representantes de Banobras, Somex, Colegio de Arquitectos y Colegio de Ingenieros Civiles. También tuvo funciones como la adecuación e implantación de los sistemas y procedimientos para la filiación de parámetros que faciliten el avalúo de inmuebles, empresas o negociaciones industriales o comerciales. La propuesta, elaboración y constitución de normas y lineamientos para practicar el avalúo de los inmuebles vacantes adjudicados o donados al gobierno federal. Además de la formulación y establecimiento de estándares para la renta de inmuebles federales. Fuente consultada: Diario Oficial. 19 de Agosto 1985, Reglamento Interior de la SEDUE.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación comprende todo lo referente a avalúos de predios y terrenos considerados como pratimonio Nacional. Solicitudes de servicios, indemnizaciones por parte del gobierno federal en caso de expropiación; ya sea de ejidos o propiedades comunales, casas que se proponen en venta, solicitudes de avalúos e indemnizaciones por enajenación de bienes y propiedad del gobierno federal sobre terrenos; fraccionamientos y huertas y la nacionalización de bienes. La mayor parte de la información es de los siguientes Estados: Coahuila, México, Tamaulipas, Veracruz, Michoacán y Puebla.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación está organizada por medio de una clasificación decimal que le asigno la propia Comisión Nacional de Avalúos de Bienes Nacionales y por asuntos.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a esta sección, está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.

Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran esta sección, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • 94-02/1. Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología. Comisión Nacional de Avalúos y Bienes nacionales. (Inédito) U.D.: Expediente P.C.: Cajas 1-631 Nota: Del 94-02/1 al 94-02/14 es el mismo instrumento de consulta. Los números que aparecen en los costados de las hojas del inventario equivalen al número de caja. - 94-02/II. Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología. Comisión Nacional de Avalúos y Bienes Nacionales. (Inédito) U.D.: Expediente P.C.: Volumen 1-306.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Bienes Nacionalizados (207), Secretaria de Obras Publicas (221), y Dirección General de Fomento al Desarrollo Estatal (231).

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • Rochac, Alfonso. Manual de avalúos agrícolas. México, Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, 1958.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 786 Caja(s)
    • Volumen y soporte: 786 Cajas (149.34 metros lineales)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España