Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Secretaría de Educación Pública

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9017.AGN/2.5.26.2

Título /Nombre Atribuído: Secretaría de Educación Pública

[f] 01-01-1976 / 31-12-1982

Nivel de Descripción: 3ª División

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Reglamento para el Gobierno Interior y Exterior de las Secretarías de Estado del 8 de noviembre de 1821 encomendó los asuntos educativos a la Secretaría de Estado y del Despacho Universal de Justicia y Negocios eclesiásticos. Subsecuentes disposiciones encargan la función educativa a diversas dependencias del Poder Ejecutivo. Al Ministerio de lo Interior en sustitución de la Secretaría de Justicia y Negocios Eclesiásticos, según circular del Ministerio de Relaciones Exteriores del 5 de enero de 1837, al Ministerio de Instrucción Pública e Industria de conformidad con las "Bases de organización para el gobierno Provincial de la República", a la Secretaría de Justicia, Negocios Eclesiásticos, Instrucción Pública e Industria, de acuerdo a las ``Bases de organización Política de la República Mexicana de 1843, a la Secretaría de Justicia, Fomento e Instrucción pública, por decreto del 6 de abril de 1861; al Departamento de Instrucción Pública y Cultos, de conformidad con el Estatuto del Imperio Mexicano, a la Secretaría de Justicia e Instrucción Pública, mediante el Decreto del 13 de mayo de 1891; a la Secretaría del Despacho de Instrucción Pública y de Bellas Artes que sustituye a la de Justicia e Instrucción Pública, por Decreto del 13 de mayo de 1905; al Departamento Universitario y de Bellas Artes la educación superior, y a los Ayuntamientos la instrucción primaria y secundaria, en atención a la Ley de Secretarías del 25 de diciembre de 1917. La reforma al artículo 14 transitorio de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en junio de 1921, sentó las bases para la creación de la Secretaría de Educación Pública, mediante modificaciones a la Ley de Secretarías de Estado del 3 de octubre de ese mismo año. En 1960 la estructura de la Secretaría de Educación Pública registró un cambio fundamental. Se crearon las subsecretarías: General de Coordinación Administrativa, de Asuntos Culturales y Educación Técnica y Superior, el departamento de Enseñanza Técnica Industrial y Comercial, se transformó en la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y Comercial. La reforma educativa de 1971 exigió cambios en la Secretaría, para definir una planeación y coordinación que orientara las funciones y objetivos de la Dependencia y de los organismos del sector educativo. En tal virtud, mediante Acuerdo Presidencial del 16 de abril de 1971, se establecieron las subsecretarías de Educación Primaria y Normal; de Planeación y Coordinación Educativa; de Educación Media, Técnica y Superior; y de Cultura Popular y Educación Extraescolar. Con base en el Reglamento Interior del 11 de septiembre de 1978, se apoya el proceso de desconcentración de la SEP. Se establecieron 31 Delegaciones Generales con estructura y funciones para coordinar la acción educativa en cada entidad, solucionar los problemas en el lugar donde se prestaban los servicios de acuerdo a las características particulares de cada estado. Mediante Reglamento Interior de 1981 se crearon las subsecretarías de Educación Media y la del Deporte. A principios de 1989 se redefinió la estructura orgánica de la SEP, estableciéndose mediante Reglamento Interior del 17 de marzo del mismo año la Subsecretaría de Coordinación Educativa y a la Dirección General de Planeación, Programación y Presupuesto. En 1996 como resultado de las reformas a diversas leyes, entre otras la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal dadas a conocer en el Diario Oficial de la Federación del 24 de diciembre de ese año; la Contraloría Interna de la SEP, junto con las del resto de las dependencias del Ejecutivo Federal, se adscriben funcionalmente a la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Social. En septiembre de 1997 fue reestructurada la Subsecretaría de Servicios Educativos, creándose las Direcciones Generales de Extensión Educativa y la Dirección General de Servicios Educativos Iztapalapa, en cumplimiento del Artículo 16 de la Ley General de Educación, respecto a la transferencia de los servicios de educación básica al gobierno del Distrito Federal.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación comprende: informes sobre el control y actividades educativas en distintos estados; convenios de coordinación de programas y servicios; nombramientos de directores; cargos y miembros de organismos; información confidencial y de organización; convenios de cooperación; programas de construcción de escuelas; acuerdos de coordinación para programas de fomento; acuerdos de revalidación de estudios; acuerdos de incorporación de escuelas; decretos sobre zonas arqueológicas y monumentos históricos; acuerdos por el Secretario en materia de educación; circulares y una colección de la publicación "Comunicación educativa".

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a esta sección, está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.

Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran esta sección, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Secretaría de Educación Pública. Inventario del Archivo del Secretario de Educación Pública Fernando Solana. México: SEP,s.a, 4p. UD.: Volúmen PC.: Volumen 1 al 7

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Justicia: Justicia Instrucción Pública (123); Gobernación siglo XIX: Compañía Lancasteriana (124); Instrucción Pública y Bellas Artes. Otros Archivos: AHSEP- Archivo Histórico de la Secretaría de Educación Pública.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 7 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España