Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Dirección General de Adquisiciones

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9017.AGN/2.5.28.2

Título /Nombre Atribuído: Dirección General de Adquisiciones

Nivel de Descripción: 3ª División

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El 29 de diciembre de 1982, con base en las reformas y adiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Secretaría de Patrimonio y Fomento Industrial se convirtió en la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal (SEMIP), sus funciones serían las siguientes: Poseer, atender, conservar, revisar y/o administrar los bienes de la propiedad originaria los que constituyan recursos naturales no renovables, los de dominio público y los de uso común siempre que no estén encargados expresamente a otra dependencia. ·Reunir y ordenar las reglas que rijan las concesiones, autorizaciones y permisos o vigilancia para la explotación de los bienes y recursos a que se refiere la fracción anterior. Así como otorgar conceder y permitir su uso, aprovechamiento o explotación cuando dichas funciones no estén expresamente encomendadas a otra dependencia. Compilar, revisar y ordenar las normas que conduzcan a concesiones, autorizaciones, licencias y permisos; así como la vigilancia cuando se requiera conforme a las leyes; para usar, aprovechar o explotar bienes de propiedad privada ejidal o comunal, siempre que no corresponda expresamente hacerlo a otra dependencia y con la colaboración, en su caso, de las Secretarías de la Reforma Agraria, de Agricultura y Recursos Hidráulicos. Practicar la facultad o el derecho de revisión que proceda, respecto a los bienes concesionados, cuando no estén encomendados expresamente a otra dependencia. ·Planear, realizar y mantener actualizado el inventario de los recursos no renovables, cuando no estén encomendados expresamente a otra dependencia. Revisar, determinar las normas y procedimientos para los inventarios de recursos que se transfieran a otra dependencia. · Ordenar censos del sector petrolero y minero. Regular la explotación de las salinas ubicadas en terrenos propiedad nacional y en las formadas directamente por las aguas del mar. · Regular la industria petrolera, petroquímica básica, minera, eléctrica y nuclear. · Promover y, en su caso, investigación técnica industrial en materia de energía, siderurgia, fertilizantes y recursos naturales no renovables. Regular y promover las industrias extractivas. · Impulsar el desarrollo de los energéticos de la industria básica o estratégica y de la industria naviera. · Dirigir, aprobar, coordinar y vigilar la actividad de las industrias paraestatales con exclusión de las que estén asignadas a otra dependencia. Atendiendo a la política industrial establecida por la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial. Representar y conducir la política de desarrollo de la industria de fertilizantes en coordinación con las dependencias correspondientes. Así como aprobar y coordinar los programas de producción de las entidades de la Administración Pública Federal. Precisar la política a seguir de la industria siderúrgica, en coordinación con la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, así como regular y conducir la producción de las entidades paraestatales correspondientes. Y que le encomienden expresamente las leyes y reglamentos. Al estar establecida la Secretaría, el 26 de agosto de 1985 con fundamento del artículo 18 de la Ley orgánica de la Administración Pública Federal se expidió el Reglamento interior de la Secretaría donde queda estipulado la atribución que se da a la Dirección General de Servicios Administrativos, la custodia de la Subdirección de Adquisiciones tendrá las siguientes atribuciones: Establecer y operar los sistemas de Administración de Recursos Humanos y Materiales de prestación de Servicios de apoyo general. · Adquirir o arrendar los bienes y controlar los servicios que requiera el funcionamiento de la Secretaría, de acuerdo con el programa que al efecto integren. Llevar el inventario de los bienes de la Secretearía, realizar la enajenación de los bienes muebles de propiedad federal que formen parte de dicho inventario y dar los de baja. Dictaminar los casos no sujetos a licitación pública relativos a la adquisición y arrendamiento de bienes, a la contratación de servicios y la enajenación de bienes muebles que deben ser autorizados por las autoridades superiores así como integrar la documentación comprobatoria correspondiente. Administrar, conservar y mantener los bienes inmuebles, utilizados por la Secretaría, así como mantener, en condiciones apropiadas de operación y conservación de los bienes muebles adquiridos o arrendados. Formular leyes, convenios y normas para la adquisición de bienes, así como vigilar y administrar los concursos de adquisición. Celebrar los contratos de obra pública y de servicios asociados que realice la secretaría; llevar acabo la administración de las obras en los casos que así determine, controlar y dar seguimiento a su ejecución e integrar el catálogo de los estudios y proyectos que en materia de obra pública realice la Secretaría. Bibliografía. – “Reglamento de la SEMIP”. En Diario Oficial de la Federación. México, lunes 26 de agosto de 1985. – “Reglamento de la SEMIP”. En Diario Oficial de la Federación. México, miércoles 29 de diciembre de 1982.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El grupo documental subdirección de adquisiciones resguarda la siguiente documentación: Pedidos 1986; carpetas “Concursos Nacional Mayor SEMIP” ( suministro de material eléctrico, de limpieza, papelería y artículos de escritorio, instalación de equipo de cómputo y tele proceso, vestuario de trabajo, despensas); carpeta conteniendo pedidos y modificaciones enviados a la Subsecretaría de Almacén; carpeta consecutivo de enero a diciembre de 1987 ( Departamento de Normatividad); numérico control general 1987; Carpetas con correspondencia de entrada de la dirección de Recursos Materiales 1979; copias ``contra recibos`` de las relaciones de gasto 1987; depósitos de cuenta; Relaciones de gastos y copias de facturas tramitadas ante la DGPOP; informe mensual de movimientos de la cuenta de cheques de la Dirección de Recursos Materiales; cheques para el fondo rotatorio; copia del oficio donde se solicitó el fondo revolvente de la Dirección de Recursos Materiales; justificaciones y faltantes de asistencia; pólizas; correspondencia de entrada y salida del Departamento Técnico de Comité de compras; carpeta de vestuario; contenidos sobre diferentes chequeras; correspondencia de la Dirección de Recursos Materiales de Enero- Diciembre de 1987; volantes de control de correspondencia Secretaría Particular; informe de Seguimiento de Asuntos de la Dirección General de Servicios Administrativos; copias de oficios y memorandas; relación de las copias de modificaciones de pedidos entregados a proveedores; Acuerdo que fija los lineamientos para la integración y el funcionamiento de los Comités de compras y comisiones consultivas, relativo a las disposiciones sobre actas de entrega-recepción, que regula la asignación de los Bienes y Servicios que pongan a disposición de funcionarios y empleados de las dependencias; sistema de quejas y denuncias de SEMIP, por el cual se fijan atribuciones a las delegaciones regionales de la Secretaría de Programación y Presupuesto; establecer los formatos para la elaboración y modificaciones de pedidos, mercancías, muebles etc., mediante el cual se dispone que las dependencias y entidades públicas deberán solicitar la baja de sus bienes Inmuebles; debido a ello se establecen las obligaciones de ordenar los trabajos de impresión; fólderes sobre: Comité de Compras y Comisiones Mixtas; Ley sobre las características y el uso de Escudo, la Bandera y el Himno Nacional; Ley de ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal; ley de presupuesto y contabilidad; normas de concurso para la adquisiciones de mercancías; decreto por el cual los titulares y funcionarios deben elaborar los informes con asuntos de competencia, por el cual se crea el sistema de inventarios de bienes inmuebles del sector público; Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; decreto de la propiedad a la COVE; iniciativas de ley sobre Adquisiciones, Bienes Inmuebles y Obra Pública; reglamento de ley Instituto Mexicano de Comercio Exterior; reglamento interno de la SEMIP 1983; primas y normas complementarias sobre adquisiciones y almacén; normas de adquisiciones sobre varios muebles e instrumentos de trabajo; convenios; actas constitutivas de diferentes empresas; relación de documentación correspondiente al acta de entrega-recepción del Dr. César García Romero al Ing. Ricardo López Portillo, relación de documentación de entrega-recepción de la Dirección de Recursos Materiales; folletos, libros, revistas, material hemerográfico.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a esta sección, está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.

Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran esta sección, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario de la Subdirección de Adquisiciones, de la Secretaría de Minas e Industria Paraestatal. (Inédito). U.D.: Paquetes. P.C.: Volúmenes: 1-11.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Secretaría de Minas e Industria Paraestatal: Control de Gestión, Coordinación Administrativa, Coordinación de Asesores, Dirección General de Adquisiciones, Dirección General de Análisis de Operación de Minas y Energía (Subdirección de Entidades Energéticas), Dirección General de Coinversiones y Asuntos Internacionales, Dirección General de Energía, Dirección General de Información y Organización Sectorial, Dirección General de la Industria Paraestatal de Azúcar, Papel e Industrias Diversas, Dirección General de la Industria Paraestatal Naviera, Ferroviaria y del Autotransporte, Dirección General de Operación Energética, Dirección General de Transacciones Internacionales de Energía y la Industria Paraestatal, Secretaría Particular, Subsecretaría de la Industria Paraestatal, Subsecretaría de la Industria Paraestatal Básica, y Subsecretaría de Transformación.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 12 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España