Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Antiguos Bancos de Emisión

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9017.AGN/2.5.30.6

Título /Nombre Atribuído: Antiguos Bancos de Emisión

[f] 01-01-1882 / 31-12-1934

Nivel de Descripción: 3ª División

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: A fines del siglo XIX los bancos de concesión federal (de emisión, hipotecarios y refaccionarios) eran regulados por la Ley General de Instituciones de Crédito del 19 de marzo de 1897; según la cual debían garantizarse los títulos en circulación y su oportuna redención en los plazos que la misma Ley establecía. Con el fin de evitar la falta de liquidez del sistema bancario fue emitida una ley en 1908, mediante la cual se fijó el plazo de un año para que los bancos cobraran o se desprendieran de sus activos no líquidos, autorizando a todo banco de emisión a transformarse en banco refaccionario. Se suspendió entonces el otorgamiento de nuevas concesiones bancarias y se declararon intercambiables los billetes de las diversas instituciones de emisión. El 29 de septiembre de 1915 el gobierno constitucionalista fijó un plazo a los bancos de emisión para que ajustaran su circulación a los términos de la Ley General de Instituciones de Crédito; sin embargo, para 1916, nombró, para cada uno de los bancos emisores, un consejo de incautación, que tendría por función principal la liquidación del establecimiento respectivo en el caso de que los bancos no respaldaran la totalidad de sus billetes con reserva metálica. Debido al vencimiento de los plazos el 14 de diciembre de 1916 se decretó la liquidación de los bancos de emisión. El 7 de enero de 1925 fue expedida la Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos Bancarios, la cual estableció siete tipos de instituciones bancarias; el Banco Único de Emisión y Comisión Monetaria, los bancos hipotecarios, los refaccionarios, los agrícolas, los industriales, los de depósito y descuento, y los de fideicomiso.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación está ordenada por instituciones bancarias. El material carece de foliación y expedientación.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a esta serie, está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.

Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran esta serie, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Archivo General de la Nación. Inventario del grupo documental Antiguos Bancos de Emisión. U. D.: volumen. P. C.: (Sólo se mencionan fechas, y no señala el Nº de libros) LUDLOW Wichers, Leonor y Carmen Blázquez (coord.) Catálogo de los fondos documentales del Banco Mercantil de Veracruz. México: Instituto Mora, 1998, 78 p. U.D.: libro P.C.: 1 a 396. ROJAS Palma, Arturo Noe y Enrique Melgarejo Amezcua. Catálogo de los Bancos de: Guanajuato, Querétaro y Aguascalientes, Antiguos Bancos de Emisión. U.D.: libro P.C.: 1 al 155, Banco de Gto. P.C.: 156 al 274 Banco Qro. P.C.: 275 al 314 Banco Ags.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Hacienda Pública: Archivo Central (141); Presidencia de la República: Álvaro Obregón - Plutarco Elías Calles (182) y Emilio Portes Gil (183). Otros archivos: AHBANAMEX- Archivo Histórico de BANAMEX AHBM- Archivo Histórico Biblioteca de México.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 3333 Otro(s)
    • Volumen y soporte: 3333 volúmenes (204.45 metros lineales)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España