Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.9017.AGN/2.5.32.1
Título /Nombre Atribuído: Comisión de Tarifas de Electricidad y Gas
[f]
01-01-1940
/
31-12-1974
Nivel de Descripción: 3ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Comisión de Tarifas de electricidad y Gas fue un organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, creada el 6 de enero de 1949, básicamente tuvo a su cargo la elaboración de nuevas disposiciones que reglamentaron la Ley de la Industria Eléctrica, en colaboración con la Dirección General de Electricidad y la Comisión Federal de Electricidad, entre las funciones técnicas encomendadas a esta Comisión debe mencionarse el estudio y elaboración de las Tablas de Valores Unitarios que regularon tarifariamente los servicios públicos de empresas privadas en el ramo de la energía eléctrica y del gas, y; · La fijación, revisión y modificación de tarifas generales. · La autorización por la celebración y modificación de contratos especiales. · Aprobar las tasas de rendimiento que deberán producir las cantidades del Fondo de Retiros y Reemplazos que las empresas eléctricas pretenden invertir para ampliación o mejora de sus instalaciones. · Autorizar las solicitudes de las empresas eléctricas de servicio público que pretenden emitir acciones, obligaciones u otros títulos seriales de crédito, o contraer obligaciones por virtud de las cuales se cree un gravamen real sobre los bienes afectados a la concesión. · Presentar a la Secretaría de Economía iniciativas sobre cualquier aspecto de la industria eléctrica que pueda tener relación directa o indirecta con las funciones de la Comisión y finalmente, · Efectuar la interpretación de tarifas generales o de contratos especiales a solicitud de las empresas interesadas, del usuario en un contrato especial, o de la Secretaría de Economía. · Opinar respecto de cualquier cuestión en materia de industria eléctrica, diversa de las anteriores que le someta la Secretaría. La Comisión estuvo integrada por un presidente, un secretario general, jefes de diversas oficinas, consultores, personal transitorio y supernumerario y de base, su organización interna se estableció con base a un reglamento interior que se elaboró y sometió a aprobación de la secretaría, en éste, se declaró que para la tramitación interna y el estudio de los asuntos que a la comisión le competían resolver se llevaría a cabo bajo el sistema de un Consejo Directivo y a su vez en ponencias, juntas generales y juntas de consejo. A partir de la nacionalización de la industria eléctrica en 1960, la Comisión fue perdiendo importancia en la implantación de tarifas de electricidad debido a que fue absorbida por el Sistema Nacional en 1969, a partir de este año se transformó en una dependencia de consultoría de la SECOM encargada de elaborar estudios estadísticos tarifarios en los más variados asuntos; transporte, alimentos, petróleo, energía y además de intercambios internacionales en el sector de información tarifaria. BIBLIOGRAFÍA - Memoria de la Secretaría de Economía Nacional: 1942-1944. Presentada al H. Congreso de la Unión por el Secretario del ramo Ing. Gustavo P. Serrano, México, 1944. – Secretaría de Economía. En Diario Oficial de la Federación, México, jueves 6 de enero de 1949. - Reglamento de la Ley Orgánica de la Comisión de Tarifas de electricidad y Gas. En Diario Oficial de la Federación, México, jueves 2 de octubre de 1952.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación integra solicitudes para aumento de tarifas; solicitudes de información para el estudio de tarifas; inventario de las existencias y propiedades de las empresas; listas de gastos; informes de consumo de energía; estados de cuenta de las compañías; solicitudes de autorización para instalación de línea; concesiones y permisos para arrendar derechos para ministrar servicios; solicitudes de información para celebrar contratos de suministros de energía eléctrica; contratos especiales de suministros de energía en el D.F., Michoacán y Coahuila con compañías como Cervecería Moctezuma, IMSS, TELMEX, Banco del Comercio, Transporte Colectivo METRTO, etc. Del mismo modo se puede encontrar información de plantas eléctricas e hidráulicas, estaciones y subestaciones receptoras, cooperativas eléctricas de los estados de Nuevo León y Jalisco, entre ellas la Compañía de Alumbrado y Fuerza Motriz, Empresa de Luz y Fuerza, Club de Baseball S.A., Compañía de Tranvías, Luz y Fuerza Motriz, Planta Eléctrica de Villaldama, Termoeléctrica de Cerralvo, Planta eléctrica de Lampasos, Empresa Eléctrica de General Terón, Empresa de Luz y Fuerza de Santa Catarina S.A., Sistema Termoeléctrico de Monterrey, Sistema Termoeléctrico de Monterrey-Linares, Empresa Eléctrica Luis R. Patiño, Empresa Eléctrica de Acatlán de Juárez, Empresa Renovadora de Energía Eléctrica, Sociedad Cooperativa de Consumidores de Energía Eléctrica de San Martín de las Flores, etc. La documentación integra planos, mapas, croquis fotografías, material hemerográfico y bibliográfico.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: La documentación está ordenada por tarifas (clasificador 382.01) y contratos (clasificador 382.03).
Condiciones de Acceso: El acceso a esta sección, está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.
Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran esta sección, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Manuel Ávila Camacho (187); Miguel Alemán Valdez (188); Adolfo Ruiz Cortinez (189); Adolfo López Mateos (190); Gustavo Díaz Ordaz (191); Luis Echeverría Álvarez (192); Dirección General de Industrias (217); Compañía Nacional de Subsistencias Populares; Censos de Población, Agrícola y Ganadero y de Edificios; SEMIP.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España