Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.9017.AGN/2.4.4
Título /Nombre Atribuído: Procuraduría Federal del Consumidor
[f]
01-01-1976
/
31-12-1986
Nivel de Descripción: 2ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Procuraduría Federal del Consumidor, fue creada en diciembre de 1975 como organismo descentralizado de servicio social, personalidad jurídica y patrimonio propio; con funciones de autoridad para promover y proteger los derechos e intereses de la población consumidora. Dentro de sus atribuciones le corresponde representar los intereses de la población consumidora ante toda clase de autoridades administrativas, entidades u organismos privados y ante los proveedores de bienes o prestadores de servicios. También está capacitada, para proporcionar asesoría gratuita, estudiar y proponer las medidas para la protección al consumidor; así como denunciar ante las autoridades respectivas, los casos de violaciones en precios, normas de calidad, peso, medida, entre otras.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación contiene innumerables quejas de particulares de la Ciudad de México, que ilustran una serie de demandas de consumidores referentes a las operaciones de compra - venta de bienes muebles e inmuebles, con productores y proveedores, así como con prestadores de servicios, los motivos de quejas son muy variados: condicionar la venta del producto o prestación del servicio; hacer efectiva la garantía de un producto o servicio; exigir lo estipulado en las promociones; cobro superior al precio legalmente autorizado; exigir reparación, reposición o indemnización por daños y perjuicios en productos y servicios, entrega de vales, fichas o mercancías como cambio o saldo; recuperar depósito al devolver envase o empaque; exigir cumplimiento de acuerdos y contratos de plazos, fechas, condiciones, modalidades y reservaciones; establecimientos que ofrecen servicios y se reservan el derecho de admisión; uso o mala calidad de los componentes de un producto; faltas de instructivos detallados para el uso de un bien; insuficiencias de partes o refacciones. En mayor proporción encontramos quejas referentes a los contratos de compra - venta a plazo; prestación de servicios en bienes inmuebles; monto de intereses y cargos; rescisión de contratos; indemnizaciones e incumplimiento del plazo de entrega establecido. Los expedientes de quejas incluyen generalmente los siguientes documentos: queja, motivo de la reclamación; notificación; emplazamiento; citatorios; acta o consolidación; verificación; rendición de informes; requerimiento; multas; laudo arbitral y, en su caso, desistimiento.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos: Coordinación General de Educación y Divulgación , con valor administrativo con un tiempo de conservación en archivo de trámite y en archivo de concentración de 99 años. Video, Televisión, Revista, Video campaña, video canal 11, video ILCE, Videobus, Video DGTVE, Audio El Cuarto del Consumo. Subdelegación subsección D serie 8, documentación de tipo administrativo con una permanencia en archivo de trámite y de concentración de 99 años. Contratos de Adhesión, Instrumento de control administrativo. Delegación o Subdelegación subsección G, documentación de tipo legal con un tiempo de permanencia en archivo de trámite y de concentración de 99 años. Actas administrativas.
Organización: La documentación está clasificada por asuntos y de manera parcial se encuentra ordenada cronológicamente. El material está debidamente expedientado pero no foliado.
Condiciones de Acceso: El acceso a este fondo está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.
Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran este fondo, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: Otros archivos: AHSS- Archivo Histórico de la Secretaría de Salud.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España