Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.9017.AGN/2.4.6
Título /Nombre Atribuído: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
[f]
01-01-1987
/
31-12-1996
Nivel de Descripción: 2ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, es una de las instituciones electorales que han surgido como consecuencia del proceso evolutivo de la materia electoral, a la cual en las últimas décadas la sociedad política se ha propuesto hacerla cada vez mas dinámica en su cambio progresivo en busca del perfeccionamiento de sus instituciones para actualizarlas y modernizarlas, con el propósito de lograr su eficiencia en la cotidiana actividad electoral. Es menester señalar como antecedentes del Tribunal dos etapas previas, cuyo señalamiento contribuyó para una mayor apreciación de la dinámica evolutiva de esta institución electoral. En 1986 y 1987 el Tribunal de lo Contencioso Electoral fue creado como organismo autónomo de carácter administrativo, dotado de plena autonomía para resolver los recursos tendientes a lograr la revocación o la modificación de las resoluciones dictadas por los organismos electorales. La existencia, naturaleza y competencia del Tribunal de lo Contencioso Electoral, rubro bajo el cual se deben realizar todos los medios jurídicamente establecidos para garantizar el estricto apego de los actos y resoluciones de las autoridades electorales administrativas, así como la actuación de los ciudadanos, candidatos a cargos de la elección polular y partidos políticos, a las disposiciones constitucionales, legales, jurisprudenciales, reglamentarias y de cualquiera otra índole, que rijan la materia electoral. Las reformas electorales, constitucionales y legales de 1986, establecieron un auténtico sistema de medios de impugnación, dos de naturaleza administrativa-electoral y dos de carácter jurisdiccional. El Tribunal Federal Electoral al sustituir al de lo Contencioso Electoral, la legislación electoral le otorgó las características de órgano jurisdiccional autónomo en materia electoral, que tenía a su cargo la sustentación y resolución de los recursos que se presentaran en contra de los actos o resoluciones de los órganos electorales. En el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de agosto de 1990, al Tribunal Federal Electoral se le organizó por Salas y se le facultó para conocer y resolver respecto de los medios de impugnación, sanciones y contradicción de criterios siguientes : Recurso de Apelación; Recurso de Inconformidad; Recurso de Revisión; Sanciones; Contradicción de Criterios; Recurso de Reconsideración; Procedimiento Especial Laboral; Instituto Federal Electoral y Procedimiento Especial Laboral Tribunal Federal Electoral.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Se encuentran listas nominales electorales; expedientes de elección de diputados; actas de instalación de casillas; expedientes de casilla de la elección de presidente de los Estados Unidos Mexicanos; boletas para votar; boletas de elecciones ordinarias; cédulas de las listas nominales y recursos electorales.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: La documentación está clasificada de acuerdo a la estructura orgánica de la institución y se encuentra ordenada cronológicamente al interior de cada volumen. El material está debidamente foliado y expedientado.
Condiciones de Acceso: El acceso a este fondo está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.
Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran este fondo, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Gobernación siglo XX: Comisión Federal Electoral. Otros Archivos: IEDF- Instituto Electoral del Distrito Federal
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España