Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.9017.AGN/2.5.15.1
Título /Nombre Atribuído: Colección de documentos sobre la Guerra de Independencia de México
[f]
01-01-1808
/
31-12-1878
Nivel de Descripción: 3ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: Juan E. Hernández y Dávalos nació en la ciudad de Aguascalientes el 6 de agosto de 1827. Su verdadero nombre fue José Justo Pastor Ruiz Esparza y Dávalos; cambió su patronímico por la persecución que sufrió a causa de sus ideas liberales. Hernández Dávalos estudió en el Colegio y Seminario de Durango, después cursó Jurisprudencia en el Colegio de Zacatecas; pudo haber concluido sus estudios si no se hubiera expendido la Guerra de Reforma y del Imperio, lo que le llevó a empuñar las armas y seguir la causa de la libertad de nuestra nación. Al terminar la guerra fue funcionario de la Secretaría de Hacienda y posteriormente en la Administración de Correos. Desde los 23 años se consagró a coleccionar una serie numerosa e inestimable de “Documentos para la Historia de la Guerra de Independencia de México de 1808-1821”. De estos documentos sólo han sido impresos seis volúmenes, faltando por publicarse 11998 documentos, una parte de éstos se conserva en la Universidad de Austin, Texas. Escribió obras tan útiles como el Directorio de Correos (1876), que contiene la nomenclatura de las poblaciones de la República y la Historia del Correo desde la Época del Emperador Azteca Moctezuma, El Doctor Cisneros, primera obra publicada en México sobre las tierras, aguas, climas, etc. De la Nueva España, así como el cedulario del oidor Puga, Colección de las Leyes de Indias que protegían al indígena, ordenando las Reales Cédulas cronológicamente de 1525 a 1563. Editó en 1870 La Historia y Conquista de la Nueva Galicia, escrita en 1742. Otras obras inéditas fueron Milicia Indígena, El libro triste y el plano de las costas del Golfo de México de 1829. En su discurso de recepción académica Hernández y Dávalos aclaró que el fusilamiento de Miguel Hidalgo fue el 30 de julio de 1811 y en un artículo periodístico señaló que el Grito de Dolores fue la madrugada del 16 de septiembre de 1810. Don Juan Hernández y Dávalos fue director fundador del periódico El Sistema Postal Mexicano y editó el Boletín de la Sociedad Geográfica y Estadística, de la que fue subsecretario, misma que le hizo un reconocimiento en 1890 a su labor de compilación histórica. Su retrato fue colocado en el Museo de Historia, así como en la Academia de Historia y Geografía, donde se canceló un timbre de la serie Arte y Ciencia de México, con su firma y efigie. Hernández y Dávalos murió en la Ciudad de México el 29 de enero de 1893.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación comprende: minutas; bandos; edictos; excomuniones; impresos del establecimiento de la Primera Junta Nacional en Zitácuaro; concesiones para la fabricación de vino y mezcal; partes de las acciones efectuadas en diversos lugares, tanto por los Insurgentes como por los Realistas; ordenes para la defensa de las plazas y fuertes; correspondencia entre los virreyes; correspondencia entre los insurgentes; acta del Congreso de Chilpancingo; canciones y poemas de la justa independentista.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: La documentación está en orden cronológico. El material está debidamente foliado y expedientado.
Condiciones de Acceso: Con base en las "Disposiciones para la consulta de acervos documentales en el AGN", no existe restricción.
Condiciones de Reproducción: Ver las Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales publicadas en la página Web del AGN.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias: Universidad de Austin, Texas.
Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Gobierno Virreinal (190): Indiferente de Guerra (057); Industria y Comercio (059), Operaciones de Guerra (081); Archivo de Guerra (139); Documentos del Congreso de Chilpancingo (261). Otros Archivos: AHSDN- Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional BNUNAM- Biblioteca Nacional de la Universidad Autónoma de México Universidad de Austin, Texas.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España