Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Colección de documentos del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9017.AGN/2.5.20

Título /Nombre Atribuído: Colección de documentos del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana

[f] 01-01-1888 / 31-12-1982

Nivel de Descripción: 2ª División

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana, es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, cuyas funciones medulares son la planeación, elaboración y reproducción de trabajos de investigación histórica, así como la publicación y difusión de la ideología actual de la Revolución Mexicana. Creado el 29 de agosto 1953 por decreto presidencial, está obligado a concentrar en el Archivo General de la Nación los documentos que adquiera sobre la Revolución Mexicana.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación está ordenada en 9 series y describe la siguiente información: SERIE I. Correspondencia del agonista Nicolás T. Bernal, fechada entre 1923 y 1925, relativa a la producción, edición y distribución de obras anarquistas. Correspondencia familiar de Venustiano Carranza, de 1901 a 1920. Documentos del archivo Pablo Gonzáles, como Jefe de la división noroeste del 1º de agosto de 1914 al 28 de enero de 1915, acerca de las actividades de la convención carrancista, del rompimiento de Carranza con la Convención de Aguascalientes y sobre los movimientos militares de la subsecuente lucha de facciones. En el archivo de la maestra Guadalupe Narváez de Vilchis, cuyos documentos datan de 1910 a 1954, localizándose actividades revolucionarias femeninas. Asimismo hay 20 libros copiados originalmente,14 de los cuales son correspondencia personal del influyente porfirista Rosendo Pineda, fechados entre 1988 y 1910. SERIE II. Recortes hemerográficos, artículos, versiones taquigráficas de conferencias y borradores del Lic. Salvador Azuela publicados entre 1944 y 1982, en los que narra cuestiones históricas, políticas de actualidad, también se encuentra creación literaria. SERIE III. Obras y nueve ensayos de don Agustín Haro y Tamariz, refriendo información acerca de la revolución Mexicana y de la Historia de la Secretaría de Gobernación, y del Periodismo en la Revolución Mexicana. SERIE IV. Veinte obras para dictamen editorial y no publicadas por el Instituto; por diversas razones, tanto presupuéstales como de política editorial. Historia de la Cámara de Diputados de la XVI Legislatura Federal, sobre el Congreso Constituyente de 1917, Historia Agraria en México, epistolarios de Ricardo Flores Magón. SERIE V. Serie de ensayos, discursos, efemérides, artículos y trabajos para certámenes conmemorativos relacionados con la Revolución Mexicana, que el Instituto fue reuniendo en el curso de su desarrollo, cuestiones agrarias sobre la Independencia de México, Intervención Francesa; datos biográficos de Benito Juárez, poesías y Revolución Mexicana. SERIE VI. El fichero Bio-bibliográfico de la Revolución Mexicana consta de información gráfica y escrita . La primera es una recopilación de datos acerca de personajes y sucesos relacionados con la revolución y contiene fragmentos extraídos de fuentes bibliográficas y hemerográficas; así como recortes de periódicos; incluye también algunos documentos originales, como 15 cartas, la mayoría dirigidas a Nicolás T. Bernal, y fechadas en los Ángeles, Cal. Y Leavenworth, Kansas, entre 1918 -1922. La segunda parte contiene una considerable cantidad de fotografías, ya sean originales, reproducciones o negativos de personajes y escenas de la revolución. SERIE. VII. La serie de fotografías contiene adquisiciones y donaciones de diversa procedencia, así como las fotografías del archivo Guadalupe Narváez, que por razones de manejo y conservación fueron agrupadas en esta serie. Entre las colecciones que fueron adquiridas por el instituto destaca la colección Osuna, localizada en la Universidad de California y que consta de 427 Impresiones sobre diversos acontecimientos revolucionarios y costumbristas de la misma época. SERIE. VIII. La serie de impresos contiene 45 piezas documentales, procedentes de Guadalupe Narváez, que consisten en volantes, manifiestos, hojas de propaganda, carteles, corridos y colecciones de periódicos como “El Renovador”, editados y distribuidos por las agrupaciones en las que militó la maestra Narváez o por otras afines. Entre los documentos de esta serie destaca también, la reimpresión del periódico “El Mañana” (1911-1913), cuyo director, Jesús M. Rábago se hizo famoso con ese diario por su campaña de oposición y crítica a la administración del Presidente Madero. SERIE. IX. El Diccionario Biográfico de la Revolución Mexicana-INEHRM, es un trabajo ideado y dirigido por el Dr. Juan Rebolledo Gout y coordinado en su ejecución por la Lic. Yolanda Mercader. Y es una recopilación de datos biográficos de personajes relacionados con el movimiento revolucionario, en cada uno de los estados de la República. La información se presenta en cuadernillos, uno por estado; cada uno de los cuales incluye además una lista de los gobernadores del estado correspondiente, una cronología histórica de la misma entidad y la bibliografía consultada en cada caso. El último cuadernillo es un anexo con otros de: Acciones de guerra, organizaciones políticas, planes revolucionarios, movimientos regionales de 1900 a 1920, por cada estado de la República.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: El material se agrupó en las 9 series que a continuación se enumeran, cada una de las cuales esta compuesta por expedientes: I. Documentos Históricos (que contiene aquellos que el instituto fue recibiendo a lo largo de su existencia). II. Salvador Azuela, artículos, conferencias y borradores. III. Agustín Haro y Tamariz, obras y ensayos. IV. Obras para dictamen editorial y no publicadas por el INEHRM. V. Ensayos, discursos, trabajos para certámenes conmemorativos, artículos, efemérides, literatura. VI. Fichero Bio-bibliográfico de la Revolución Mexicana: documentos escritos y fotografías. VII. Fotografías. VIII. Impresos. IX. Diccionario Biográfico de la Revolución Mexicana.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a esta sección está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.

Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran esta sección, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Suárez del Solar, Ma. de los Ángeles, Inventario de Documentos Históricos, de la Colección de Documentos del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (inédito). U.D.: Expediente. P.C.: Volumen 1, 4 al 13.
  • Rivera Pérez, Magdalena, Inventario de la Sección Salvador Azuela, Colección de Documentos del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (inédito). U.D.: Expediente. P.C.: Volúmenes 2 y 3.
  • Hernández y Lazo, Begoña, Catálogo de Fotografías de la Colección Osuna, Colección de Documentos del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana (inédito). U.D.: Pieza. P.C.: Pieza 1 a la 427.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Gobernación: Periodo Revolucionario (195), Colección Revolución (263), Francisco I. Madero (181), Convención Revolucionaria (194), Francisco Bulnes (238), Gobernación (127), Genovevo de la O (245), Emiliano Zapata (256) y Colección Cuartel General del Sur (264)

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 11 Metro(s) lineal(es)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España