Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.9017.AGN/1.1.2
Título /Nombre Atribuído: Mariscal Bazaine
[f]
01-01-1857
/
31-12-1873
Nivel de Descripción: 1ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: Francisco Aquiles Bazaine nació en 1811 en Versalles, Francia. A los 20 años de edad inició su carrera militar combatiendo en el continente africano, en España, Rusia e Italia. Obtuvo la Cruz de la Legión de Honor por sus méritos en campaña. Llegó a México como comandante en la primera división del ejército invasor, bajo las órdenes del mariscal Forey, y para julio de 1863 ya lo había sustituido como comandante en jefe. En 1864 recibió el título de mariscal. En 1865 rindió a Porfirio Díaz en Oaxaca. Fue el comandante de la Primera División del Cuerpo Expedicionario Francés en México. El 16 de julio de 1863 obtuvo el nombramiento de comandante en jefe: ocupó la plaza de Guadalajara el 7 de julio de 1864, y la de Oaxaca el 9 de febrero de 1865. Bazaine contrajo matrimonio en México con Josefa Peña y Azcarate. Cuando Forey todavía ostentaba el mando de las fuerzas invasoras en México, Bazaine criticó que hubiera otorgado Cruces de Oficial y de Caballero de la Legión de Honor del ejército francés a militares mexicanos. Por lo que se refiere a la posición de la Iglesia frente al gobierno, a Bazaine no le complacía esa relación por el interés de reconstruir el dominio del clero. El emperador Maximiliano tuvo dificultades con el mariscal francés Aquiles Bazaine, lo que trajo como consecuencia que las tropas de Napoleón se retiraran antes de lo provisto en el Convenio de Miramar. Aquiles Bazaine abandonó México en febrero de 1867 e invitó a Maximiliano a abdicar de su corona de emperador mexicano y a regresar a Europa con él. Todavía en 1870 participó en la Guerra Francoprusiana. A la caida de Napoleón III, Bazaine fue acusado de traición, degradado y condenado a muerte, pena que se le conmutó por la de 20 años de prisión. Bazaine logró huir de prisión en 1874 partiendo a España, murió en 1888 en Madrid.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación comprende: correspondencia; libros de registro de correspondencia; documentos y correspondencia del mariscal Bazaine; la mayor parte de los cuales tienen sus respectivas tablas analíticas (fecha, número, destinatario y asunto); registro de telegramas; partes de guerra; comunicaciones con las prefecturas políticas; informes de inspección al Ministerio de Guerra del Gabinete Militar de Maximiliano; estados de fuerza y situación de los cuerpos del ejército; material de guerra existente en las divisiones: listas de prisioneros; comandancias estatales; consejo de guerra; procesos militares; nómina de autoridades mexicanas; correspondencia de Bundin; notas del comandante Loysel y libro registro del general Almonte; composición de la corte marcial de la Subdivisión de Oaxaca; invitación para la celebración de la "Fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe"; noticias secretas de los Funcionarios imperiales; registro de telegramas; entre otros.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: La documentación está clasificada por asuntos y ordenada cronológicamente al interior de cada volumen. El material está debidamente foliado pero no expedientado.
Condiciones de Acceso: El acceso a este fondo está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: a) Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. b) Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. c) Ley General de Bienes Nacionales. d) Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. e) Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación. f) Reglamento del Archivo General de la Nación. g) Disposiciones para la consulta de los acervos documentales del Archivo General de la Nación.
Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran este fondo, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: a) Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. b) Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. c) Ley General de Bienes Nacionales. e) Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación. f) Reglamento del Archivo General de la Nación. g) Disposiciones para la consulta de los acervos documentales del Archivo General de la Nación.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Gobernación siglo XIX: Archivo General de la Nación (127), Segundo Imperio (136), Despachos (137), Guerra y Marina (140). Otros archivos: AHSDN- Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional. AHSRE- Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores BNUNAM- Biblioteca Nacional Universidad Nacional Autónoma de México
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España