Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Benito Juárez García

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9017.AGN/1.1.8

Título /Nombre Atribuído: Benito Juárez García

[f] 01-01-1814 / 31-12-1906

Nivel de Descripción: 1ª División

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Benito Juárez nació en San Pablo Guelatao, Oaxaca, en 1806; estudió en el Seminario de la Santa Cruz, donde concluyó el bachillerato en 1827 y siete años más tarde, en 1834, se graduó de abogado en el Instituto de Ciencias y Artes. Como servidor público ocupó múltiples cargos: Regidor del Ayuntamiento de Oaxaca, en 1831; Diputado Local, en 1833; Juez de lo Civil, en 1841; Diputado Federal, en 1847; Gobernador de Oaxaca, en 1848; Ministro de Justicia, en 1855; Ministro de Gobernación, en 1857 y Presidente de la República, durante varios períodos. En 1843 Benito Juárez contrajo matrimonio con Margarita Maza; su hija Manuela se casó con Pedro Santacilia, quien fue secretario particular de Juárez. Una parte importante del archivo de Juárez fue donada a la Biblioteca Nacional en 1926 por Ramón Prida; por otro lado, los documentos de Juárez que habían quedado en poder de la familia Prida fueron donados a la nación y entregados al presidente Ruiz Cortines en 1957, por conducto de Pablo Prida Santacilia. El presidente Ruiz Cortines dió instrucciones a su secretario, Benito Coquet, para que los documentos fueran conservados y guardados en una de las vitrinas de la gran sala del Archivo General de la Nación.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación comprende: distintas etapas de la actividad pública de Benito Juárez como en el desempeño de su profesión en Oaxaca, en la preparación y desarrollo de la Guerra de Reforma, la intervención francesa, restauración de la República y sus últimos años como Presidente de México. Destaca entre la documentación: la fe de bautismo de Juárez; nombramientos: profesor sustituto del curso de física del Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca (1830); Ministro suplente y Diputado electo de la Honorable Legislatura del Estado (1832 y 1833, respectivamente); Capitán de la Quinta Compañía del Batallón Cívico (1833); Ministro interino de la Suprema Corte de Justicia del estado de Oaxaca (1834); Ministro del Tribunal Superior de Justicia (1839); Juez de Primera Instancia en el Ramo Civil (1841); Segundo vocal suplente de la Junta Electoral de Oaxaca (1843); Vocal de la Honorable Asamblea Departamental (1844) y Catedrático de Derecho Civil en el Instituto de Ciencias y Artes (1853); diplomas y título de abogado (1834). Asimismo comprende abundante correspondencia de Matías Romero, Mariano Escobedo, Juan Prim, Vicente Riva Palacio, Ignacio Manuel Altamirano, Ramón Corona, Ramón R. de la Vega, Joaquín Baranda, Sóstenes Rocha y Ponciano Arriaga, entre otros. Tambien incluye felicitaciones y agradecimientos; ofrecimientos de servicios; aviso de nombramientos; solicitudes de apoyo; partes militares; informes sobre la situación del país; celebraciones; organizaciones de tropas; noticias acerca de Durango, Mazatlán, Nochistlán, Yucatán, Uruapan, Veracruz, Juchitán, Tehuantepec, Monterrey, Monclova, Xochimilco y Saltillo, entre otros sitios. Instrucciones de Juárez (1860) y proyecto discutido en la Junta de Ministros (1861). Así mismo se encuentra también correspondencia familiar (Margarita Maza de Juárez, Manuela Juárez y Pedro Santacilia): saludos, felicitaciones avisos sobre viajes; condolencias y noticias. Se encuentran informes de los gastos diarios de la casa de la familia Juárez (1860); el manuscrito de Apuntes para mis hijos y notas acerca de los Anales de tácito, El triunfo de la verdad en favor del progreso, de Juan Miguel Castro, libro dedicado a Juárez (Mérida, 1870), y los Honores fúnebres al C. Benito Juárez en Toluca (1872). Por último, aparece un parte militar del capitán Anastasio Brizuela, de las acciones contra los insurgentes en 1814; un manifiesto de Agustín de Iturbide a bordo del bergantín Spring, en junio de 1824; y el testamento de Melchor Ocampo.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación tiene una clasificación por asuntos y está ordenada cronológicamente al interior de cada volumen. El material está debidamente foliado y expedientado.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: La documentación que integra este fondo está reservada. Está disponible para consulta la versión digital de cada documento.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • HERRERA, Juan Manuel, (Coordinador). Catálogo Archivo Benito Juárez. México: AGN, 1991. 50 p. U.D.: expediente P.C.: volumen 1 al 3.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Regio Patronato Indiano: Bienes Nacionales (014); Justicia: Secretaría de Justicia (117); Gobernación siglo XIX: Gobernación (117), Segundo Imperio (136); Guerra y Marina (140); Mariscal Bazaine (236). Otros archivos: AHSDN- Archivo Histórico de la Secretaría de la Defensa Nacional AHSRE- Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores BNUNAM- Biblioteca Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 3 Otros
    • Volumen y soporte: 3 Volúmenes (0.67 metros lineales) 242 documentos.


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España