Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.9017.AGN/1.1.14
Título /Nombre Atribuído: Alfredo Robles Domínguez
[f]
01-01-1908
/
31-12-1916
Nivel de Descripción: 1ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: Alfredo Robles Domínguez nació en Guanajuato, Guanajuato en el año de 1876, fue militar e ingeniero. Estudió arquitectura en los Estados Unidos y a su regreso a México se dedicó a ejercer su profesión dirigiendo la construcción de diversos edificios, como el de La Palestina en 5 de mayo y Bolívar y el de la Compañía de Seguros ``La Mexicana``, en la misma calle de 5 de mayo y la antigua calle de la Alcaicería. A partir de 1908 participó activamente en la campaña antirreeleccionista siendo con Emilio Vázquez Gómez, Patricio Leyva y Francisco I. Madero uno de los directores del Centro Antirreeleccionista de México. A fines de 1910 tomó parte activa en el movimiento rebelde en los Estados de Michoacán y Guerrero. Después combatió a Victoriano Huerta y se unió al movimiento constitucionalista en 1914. Para agosto de ese mismo año fue nombrado representante de Venustiano Carranza en la Ciudad de México, y el 16 del mismo mes se hizo cargo del gobierno del Distrito Federal, lugar que ocupó hasta el mes de noviembre. Como tal, formó parte de la firma de los Tratados de Teoloyucan, fue Diputado Federal en la XXVII Legislatura. En su gobierno enfrentó serios problemas como la falta de garantías individuales, epidemias y escasez de artículos de primera necesidad. Posteriormente, al dejar ese cargo fue Director de Obras Públicas, y general en jefe de la División Sur con base en el puerto de Acapulco. En 1920, frente a la candidatura del General Álvaro Obregón fue candidato a la Presidencia de la República por el Partido Nacional Revolucionario. Retirado de la política muere en la Ciudad de México en el año de 1928. FUENTE CONSULTADA: Diccionario Porrúa, México, cuarto tomo, 6ª edición, 1995.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación comprende en su mayoría correspondencia de Alfredo Robles Domínguez dirigida a: Francisco Madero; Emiliano Zapata; Gustavo A. Madero; jefes locales revolucionarios; el Ejercito Libertador del Centro y Sur de la República ( a los Estados de Morelos, Oaxaca, Puebla Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Nayarit, Colima, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán); la familia de Aquiles Serdán, con motivo de la recepción de Francisco I. Madero en la capital, clubes y centros democráticos de la república mexicana. Entre la documentación también se encuentra telegramas y cartas dirigidas a Alfredo Robles Domínguez sobre: retiro de tropas; falta de reconocimiento a autoridades maderistas; suspensión de hostilidades; información sobre la situación política del país; informes privados sobre el complot en contra de Francisco I. Madero en la capital de la República; información del asesinato de Francisco I. Madero y José María Pino Suárez y su investigación practicada en las oficinas de gobierno del Distrito Federal; inspecciones generales de la policía; y cartas de felicitación por su nombramiento como gobernador del Distrito Federal.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: La documentación tiene una ordenación basada en la siguiente estructura temática: - Revolución Maderista, tomo 1 al 8. - Revolución Constitucionalista, tomo 9. - Gobierno del Distrito Federal, tomo 10 al 14. - Expedición de la División del Sur, tomo 15-16. - Recortes de Periódico, tomo 17. - Asuntos Personales, tomo 18.
Condiciones de Acceso: El acceso a este fondo, está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.
Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran este fondo, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Gobernación (127), y Colección Revolución (263).
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España