Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Tomás Garrido Canabal

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9017.AGN/1.1.31

Título /Nombre Atribuído: Tomás Garrido Canabal

[f] 01-01-1825 / 31-12-1993

Nivel de Descripción: 1ª División

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Tomás Garrido Canabal nació el 20 de septiembre de 1890 en Catazajá, Palenque, en el estado de Chiapas. Muy temprano a los 20 años, hizo su debut político como Regidor del Ayuntamiento de Jonuta, en Tabasco. En 1915, el gobernador de Yucatán, el Gral. Salvador Alvarado, lo nombró Vocal de la Junta Revisora de Procesos Penales en Mérida, y en diciembre de ese mismo año Jefe del Departamento Legal. Durante el tiempo que Francisco J. Múgica fue gobernador de Tabasco, es nombrado Fiscal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Jefe del Departamento Judicial, y Componente de la Junta Revisora de Códigos. Entre 1917 y 1920 Garrido Canabal fue Juez de Distrito en Tabasco y Puebla, Gobernador Interino en Yucatán, y Secretario de Gobierno en Tabasco. Finalmente, en 1920 se adhirió al Plan de Agua Prieta. Fue Gobernador Interino y Constitucional de Tabasco (1921-1925), y Senador por su Estado en 1926. Por otro lado, bajo su gobierno cobraron gran aliento la educación publica, la agricultura y, sobre todo, la ganadería; respecto a ésta, se recuerdan dos de sus actos: la importación de ejemplares de razas finas de diversos países, para cruzarlos con el ganado local y mejorarlo, y la erradicación de un fuerte brote de fiebre aftosa, lo cual logró, sin matar ni quemar el ganado usando procedimientos médico-veterinarios. Durante su administración el Estado de Tabasco vivió un periodo de florecimiento económico, pues su política propició la elevación del nivel de vida del pueblo, mientras que el ingreso que percibía el Estado era considerable por la alta producción de los platanares. Tomás Garrido fue de ideas reformistas radicales, ya que consideraba que había que librar al hombre de dos vicios principales: el alcoholismo y la religión; apasionado enemigo del primero, al que veía como fuente de trastornos morales y económicos en las familias, llegó al extremo de hacer salir del estado de Tabasco a su propio padre, aficionado a la bebida; en cuanto al segundo, se empeñó en una activa campaña anticlerical, evidenciada en la clausura de iglesias y conventos, en hogueras alimentadas con imágenes y esculturas de santos, y en choques, alguno de ellos sangrientos, con grupos católicos. Postergaba, en cambio, la reforma económica, pues le daba mayor relevancia a las creencias y costumbres, a grado tal, que llegó a ser acusado de que sus campañas llevaban el propósito de distraer la atención del pueblo, para así evitar que éste advirtiera los privilegios de que gozaba la compañía norteamericana United Fruit, Co., concesionaria de la riqueza platanera. Posteriormente, exaltando los valores de la juventud, fundó en Tabasco, el Bloque de Jóvenes Revolucionarios, conocido como ``Los Camisas Rojas``, organización abanderada de su radicalismo y cuyo principal líder fue Carlos A. Madrazo. El Bloque desplegó una gran actividad para llevar a la Presidencia de la Republica al General Lázaro Cárdenas, el cual, más tarde incorporó a Garrido en su primer gabinete como Secretario de Agricultura y Fomento (1º de diciembre de 1934 a 1º de junio de 1935). Ulteriormente, cuando se produjo la ruptura entre el presidente Cárdenas y el General Calles, Cárdenas invitó a Tomás Garrido a que permaneciera en su gabinete, pero éste prefirió retirarse por lealtad hacia Calles. Sin embargo, poco después de esa ruptura, cuando ya el presidente Calles había sido desterrado, salió Garrido del país y fue a radicar a Costa Rica. No obstante, volvió a México en 1940. Por último, hay que mencionar que la campaña antirreligiosa de Garrido inspiró varias obras literarias, como la novela El Poder y la Gloria, de Graham Greene, entre otras. Tomás Garrido Canabal murió en Los Ángeles, California, E.U., en 1943. Bibliografía: Diccionario Porrúa de Historia, Biografía y Geografía de México, Tomo D-K, Primera Edición, México, Porrúa, 1964. Enciclopedia de México. Tomo VI, México, 1996. Ruiz Abreu, Carlos E. y Jorge Abdo, Francis. El Hombre del Sureste. Relación Documental del Archivo Particular de Tomás Garrido Canabal. Tomo I. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Secretaría de Gobernación, Archivo General de la Nación, México, 2002.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Este Fondo Documental contiene información relacionada con las actividades realizadas por Tomas Garrido Canabal, así podemos encontrar: Información y correspondencia como Vocal de la Comisión Revisora de Procesos en Mérida Yucatán; Como Jefe del Departamento Local; Juez de Distrito en Villahermosa, Tabasco; Gobernador Interino de Yucatán; Secretario de Gobierno en Tabasco; Diputado Federal por Tabasco; Senador por Tabasco; Director General de Educación Pública en Tabasco. También dentro de los asuntos políticos podemos encontrar: correspondencia con diversas personalidades como son: Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Lázaro Cárdenas, Emilio Portes Gil, Abelardo L. Rodríguez, etc.; Correspondencia por temas de asuntos Obreros, denuncia a grupos políticos, religiosos, anticlericales, Liga de Maestros; asuntos políticos con Obregón y Calles; Correspondencia con las Ligas de Resistencia; Documentación del Partido Nacional Revolucionario; Correspondencia como Presidente de la Liga Central de Resistencia del Partido Radical Socialista; Documentación del Partido Radical Mexicano; Documentación del Bloque de Jóvenes Revolucionarios; Comité Anticlerical Revolucionarios; Bloque de Jóvenes Revolucionarios del D. F.; Correspondencia Costa Rica-México y viceversa. Se haya documentación correspondiente a la Escuela Racionalista-Asociación de Estudiantes Libres; Información de la Campañas Anti-alcoholismo y de la Campaña Anti-clerical; De las Campañas Culturales: bibliotecas, donaciones de libros y teatro. En agricultura se localiza información sobre: Ferias, Exposiciones Agrícolas, Cooperativas; Ganadería y Plantación de plátano. Dentro de la documentación personal y familiar se encuentra información aislada del siglo XIX hasta 1993, tal como: Documentación personal, títulos de propiedad y testamentos, cartas, mapas, planos y tarjetas de felicitaciones; Objetos personales; Correspondencia con políticos y telegramas políticos; Documentación del Frente Rojo; oficios, diarios, revistas de agricultura, de ganadería, de poesía y Arqueología; Recortes de periódicos, manifiestos, partituras musicales y Películas. También contiene fotografías de colecciones familiares, de caminos, de manifestaciones; Asambleas y Escuelas y Obras públicas.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación esta organizada en secciones y series de la siguiente manera: Sección: Actividad Publica y Política Serie: Gobernador, de la caja 1 a la 59. Serie: Senador por Tabasco (1926-1929), de la caja 60 a la 84. Serie: Secretario de Agricultura y Fomento (1934-1935), de la caja 85 a la 106. Serie: Director General de Educación Publica en Tabasco (1935), de la caja 107 a la 109. Serie: Bloque de Jóvenes Revolucionarios (1934-1935), de la caja 110 a la 113. Serie: Liga Central de Resistencia (1924-1935), de la caja 114 a la 130. Sección: Asuntos Pro-Tabasco. Serie: Educación y Cultura, Agricultura y Ganadería, de la caja 131 a la 140. Serie: Prensa, Difusión, Propaganda y Partidos Políticos, de la caja 141 a la 147. Sección: Personal y Familiar. Serie: Documentos y Objetos Personales, de la caja 148 a la 173. Serie: Documentación Familiar, de la caja 174 a la 182. Sección: Recortes Periodísticos (cajas numeradas de la Nº 1 a la 5) Sección: Publicaciones (Partituras y Cancioneros, 1 caja) Sección: Documentos Sin Fecha. (1 caja sin numeración) * Existe 1 caja Mod. LF-10 de Planos.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a este fondo, está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.

Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran este fondo, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Ruiz Abreu, Carlos E. Y Jorge Abdo Francis. El Hombre del Sureste. Relación Documental del Archivo Particular de Tomas Garrido Canabal. Tomos I, II y III. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Secretaria de Gobernación, Archivo General de la Nación. México, 2002. U.D.: Documento. P.C.: Tomo I, del Volumen 1 al 3, Sección Actividad Pública y Política, Serie Gobernador. Tomo II, del Volumen 4 al 6, Sección Actividad Pública y Política, Serie Gobernador. Tomo III, del Volumen 7 al 9, Sección Actividad Pública y Política, Serie Gobernador. (Ubicación: Registro Central, solo el primer tomo; en el Centro de Referencias se encuentran los tres tomos)
  • Inventario de Control del Archivo Particular Tomas Garrido Canabal, (Inédito). U.D.: Volumen y Número de Expedientes por Volumen. P.C.: Volumen 1-182.(Ubicación: Registro Central).

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Álvaro Obregón-Plutarco Elías Calles (182), Emilio Portes Gil (183), Pascual Ortiz Rubio (184), Abelardo L. Rodríguez (185), Lázaro Cárdenas del Río (186), Manuel Ávila Camacho (187), Comisión Nacional Agraria (214), Agricultura y Recursos hidráulicos (215), y Colección Fotográfica de la Presidencia (288).

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 188 Caja(s)
    • Volumen y soporte: 188 Cajas (29.77 metros lineales) Colección fotográfica 8 cajas (4.13 metros lineales) Fotografías (en papel), transparencias (en acetato), videocasetes (cinta magnética), en diversos formatos.


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España