Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Xavier Icaza

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9017.AGN/1.1.34

Título /Nombre Atribuído: Xavier Icaza

[f] 01-01-1911 / 31-12-1967

Nivel de Descripción: 1ª División

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Xavier Icaza de López Negrete nació en la ciudad de Durango el 2 de Octubre de 1892 y murió en la ciudad de México el 27 de Agosto de 1969, sus padres fueron Xavier Icaza y Landó y Dolores López Negrete. Estudió su educación primaria en el Instituto Juárez en su tierra natal, mientras que en la ciudad de México ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria, pasando luego a la Escuela Nacional de Jurisprudencia, donde hizo su carrera de abogado. También realizó estudios, tanto en la Universidad de California como en la Universidad de Columbia, esta última en Nueva York. Contrajo matrimonio con Ana Guido en 1921. Dedicado a su profesión destacó como abogado de importantes empresas, entre las que figuraron: la Compañía Mexicana de Petróleo El Águila, Pearson and Son, la Compañía Mexicana Holandesa La Corona, la Compañía de Bienes Inmuebles, Productos Alimenticios, Compañía de Arquitectos Unidos y otras. Fue Ministro de la sala de Trabajo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y estando en este puesto, en 1938, le tocó fallar sobre la expropiación del petróleo en México. Desempeñó asimismo los cargos de Director General de Educación Estética, puesto dependiente de la Secretaría de Educación Pública; Jefe de Relaciones de la Secretaría de Trabajo; y abogado consultor de la Presidencia de la República; también fue miembro de la Organización Internacional del Trabajo, de los Bibliófilos Mexicanos, de los Amigos del Libro, y de los Amigos del Teatro. Como docente tuvo a su cargo las cátedras de Derecho en la Universidad de Jalapa, Veracruz; y de Historia y Literatura en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de México; Icaza fue maestro y fundador de la Escuela Libre de Derecho y de la Universidad Gabino Barreda, esta última que se transformaría en la Universidad Obrera de México Vicente Lombardo Toledano. Xavier Icaza como escritor y columnista fue fundador de la revista Nava, director de las revistas Revista Mexicana y Derecho Obrero, colaboró también en varios periódicos, entre ellos: Novedades, Excelsior, La Prensa y otros, igualmente publicó tanto en las columnas México Ahora, S.O.S y Renglones como en las revistas Pegaso, México Moderno y Repertorio Mexicano. También, dentro de su prolífica obra, escribió varios libros de poesías como: Marea encendida (1937), La mujer en la tierra (1947) y Ráfaga de los soles (1955); en narrativa publicó: Dilema (1921), Panchito Chapopote (1928) - narración por la cual recibió la Medalla de Oro de la Exposición Iberoamericana en Sevilla, España -, Mitote de la Toloacha (1955), Caracol mexicano (1962) y la Corona de tres divinas niñas (1962); mientras que en el género de ensayo publicó: Nuestros héroes y juventud (1925), El nuevo derecho mexicano (1936), Interpretación de la Revolución Mexicana (1947), Sectas en llamas (1948). Otros trabajos fueron: Nietzsche - selección de notas - (1919); Tierra y Libertad; Marxismo y Antimarxismo (1934); De Chalma y los Remedios (1923). Por último para teatro escribió: Discurso mexicano (1926); y Tamales y libros (1929). Bibliografía: Lozaya Cigarroa, Manuel, Hombres y Mujeres de Durango, México, 1973, 174 pp. Enciclopedia de México, Instituto Guerra, T. VII, 1987.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Contiene información Personal: de la vida familiar de Xavier Icaza, certificado de preparatoria, certificado de materias cursadas, pasaporte, diplomas, credencias expedida por la Secretaria de Gobernación, nombramiento como Jefe de Departamento, Secretaria del Trabajo, resultado de exámenes médicos, acta de nacimiento de Ana Guido, boletas de calificaciones de su hija, pensión para su esposa e hija, artículos periodísticos, invitaciones, recibos del primer aniversario de su fallecimiento, inventario de la biblioteca, inventario de libros de su propiedad, planos, presupuesto y reparaciones de su casa particular, directorio, avisos de cambio de domicilio, correspondencia familiar y particular, telegramas, notificación, gastos, facturas, recibos de honorarios etc. Práctica Profesional: proporciona información relativa a las actividades públicas y negocios privados como: su participación en la Sentencia de Expropiación del Petróleo ( 1938), escritos y recopilaciones de artículos de la situación del petróleo; correspondencia, programas y proyectos de la Organización Internacional del Trabajo. Puede hallarse la Constitución de Sociedades Civiles de las cuales formo parte; y de los asuntos legales celebrados por estas; destaca la información sobre los juicios mercantiles, laborales, de patente, traslado de dominio, pago de derechos, contratos de las compañías: Mexicana de Petróleo El Águila; Pearson and Son; Mexicana Holandesa La Corona; Bienes Inmuebles; entre otras. Docencia: informes sobre la organización de trabajadores, discurso de Fidel Velásquez, modificaciones hacia diferentes artículos, leyes, reglamentos, comprobantes, memoriales, entrevistas, demandas, quejas, juicios, asuntos diversos, memoranda, acuerdos, nombramientos como catedrático, actividades culturales, horario de exámenes, investigaciones, cursos, planes de estudio, congresos, seminarios sobre literatura, tesis; Escritor y Columnista: ejemplares de libros, escritos originales y copias de sus publicaciones literarias, correspondencia sobre editoriales, artículos, registro de novela, notas, felicitaciones por artículos, asuntos referentes a: ediciones, terminación de la publicación, opiniones, recopilación de notas periodísticas, suplemento de varios periódicos, versos; Folleterìa, Diversos: planos y proyectos de edificio, mapas de los estados de Durango y Jalisco, reproducción de una hoja del Códice Mendocino, invitaciones, fotografías, cuaderno de apuntes, eventos culturales, programas, cuadernos de dibujos y escolar, sobres de correspondencia, papel membreteado, correspondencia diversa.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación esta organizada de la siguiente manera: -Personal: caja 1-17 -Práctica Profesional: caja 18-37 -Docencia: caja 38 - 41 -Escritor y Columnista: caja 42-57 -Folletería: caja 58-59 -Diversos: caja 60-61

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a este fondo, está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.

Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran este fondo, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Alday, García Araceli (coordinadora). Inventario del Grupo Documental Xavier Icaza. 1992. (Inédito) . U.D.: Expediente. P.C.: Volumen 1-61. Cobertura: 100%

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Emilio Portes Gil (183), Lázaro Cárdenas (186), Miguel Alemán Valdés (188), Adolfo López Mateos (190), Gustavo Díaz Ordaz (191), y Departamento de Petróleo (216).

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 7 Metro(s) lineal(es)
    • Volumen y soporte: 61 Volúmenes (7.32 metros lineales)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España