Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Archivo Fotográfico Hermanos Mayo

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9017.AGN/1.3.1.3

Título /Nombre Atribuído: Archivo Fotográfico Hermanos Mayo

[f] 01-01-1930 / 31-12-1999

Nivel de Descripción: 2ª División

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Francisco Souza, Julio Souza, Faustino del Castillo y Pablo del Castillo son los Hermanos Mayo; excelentes fotógrafos de prensa que llegaron a México en 1939, como muchos otros españoles republicanos. Los Mayo han trabajado en más de cuarenta periódicos, tanto en España como en México. Entre otros, los diarios: El Día, el Diario de México, el Popular, la Prensa, y las revistas: Tiempo, Siempre, Mañana y Hoy. Los millones de negativos reunidos en el Archivo son, así, producto del trabajo cotidiano de estos cuatro fotógrafos; la vasta labor desarrollada por este grupo refleja, tanto los campos de interés periodísticos (deportes, política, sociales, cultura, espectáculos), como los gustos e intereses personales de cada uno de los Hermanos Mayo: ``Pablo -según dice Julio- jamás falta a un partido de fútbol; Faustino nunca ha faltado a una corrida de toros``. Francisco murió en 1949 al regresar de una gira de trabajo por Oaxaca, en un accidente de aviación en donde perdieron también la vida Ramos Millán, Blanca Estela Pavón, Salvador Toscano y otras personalidades. En 1976 los Hermanos Mayo recibieron el Premio Nacional de Periodismo en la rama de fotografía. Los Hermanos Mayo tomaron ese nombre como protesta permanente contra la represión de los obreros que ocurrió en el mes de mayo de 1930 en España y que fue presenciada por la cámara de Faustino del Castillo Cubillo y Paco Souza. En México

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El archivo comprende información visual sobre múltiples aspectos de la vida social, política, económica y cultural de México, desde 1939 hasta 1982. Incluye también información de España, en relación a la década de 1930. La amplitud temática del registro fotográfico de los Mayo comprende personalidades públicas (políticos, artistas, deportistas) y un vasto aspecto de grupos sociales: obreros, campesinos, estudiantes, partidos, sindicatos y gente de la calle (como escenario abierto de la vida cotidiana). Quizá lo que caracteriza a aquello que fotografiaron, y continúan fotografiando los Mayo, sea su calidad de asuntos de interés público. Entre muchos otros temas, eventos y personas se encuentran fotografías de: asambleas, competencias deportivas (basquetbol, beisbol, fútbol, canotaje, ciclismo, frontón, gimnasia, golf y atletismo, sólo para citar algunos); medios de transporte (aviones, camiones, ferrocarriles, autos, helicópteros, bicicletas); política, escritores, periodistas, industriales, profesores, pintores, artistas, boxeadores, beisbolistas, futbolistas, toreros y religiosos; eventos culturales; instituciones bancarias; banquetes ofrecidos a políticos, artistas y escritores, ceremonias religiosas; construcción e inauguración de carreteras; Cámara de Diputados y Cámara de Senadores; congresos y convenciones; días festivos y fiestas populares; actos oficiales de Gobierno; edificios, casas, calles, y avenidas de la Ciudad de México; actos del ejército mexicano; eventos en embajadas acreditadas en México; escuelas (primarias, secundarias, preparatorias y superiores) y universidades; españoles en México, ciudades en México y Estados Unidos de Norteamérica; estatuas y monumentos; exposiciones artísticas, industriales, agrícolas y ganaderas; filmaciones, homenajes, inauguraciones y aniversarios diversos; reuniones de Estado; sindicatos; manifestaciones; actividades del presidente de la República; parques y jardines; edificios (iglesias, bibliotecas, cafeterías, cantinas, cabarets, restaurantes, cárceles, cines, estaciones de ferrocarril, aeropuertos, hoteles, hospitales, librerías, teatros, museos, tiendas, casas-habitación, por citar algunos). Entre la inmensa nómina de personalidades públicas captadas por los Mayo, pueden hallarse fotografías de varias generaciones de políticos, líderes, cantantes, artistas, futbolistas, beisbolistas, boxeadores, toreros, religiosos y pintores; de Lázaro Cárdenas a Miguel de la Madrid; de Fidel Velázquez en 1940 a 1982; de Juan Arvizu a Juan Gabriel; de Pedro Armendáriz a Héctor Bonilla; de María Félix a Ofelia Medina; de Salvador `` Chava `` Reyes a Hugo Sánchez; de Beto Avila a Fernando Valenzuela; de `` Kid `` Azteca al `` Púas `` Olivares; de Rodolfo Gaona al `` Niño de la Capea ``; del padre Pro a Corripio Ahumada; de Gerardo Murillo (doctor Atl) a José Luis Cuevas, y finalmente de la gente de las calles de la Ciudad de México, durante las últimas cinco décadas.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Se conservó el Sistema de Clasificación: Temático, establecido por los Hnos. Mayo; y su Método de Ordenación: alfabético. numérico, onomástico y cronológico. El grupo documental está organizado en 20 secciones establecidas por los Hermanos Mayo: 1 HMAA Alfabético Artistas 2 HMABB Alfabético Beisbolistas 3 HMAB Alfabético Boxeadores 4 HMEX Alfabético Ex Presidentes 5 HMAF Alfabético Futbolistas 6 HMAG Alfabético General 7 HMAP Alfabético Pintores 8 HMAR Alfabético Religiosos 9 HMAT Alfabético Toreros 10 HMCM Cándido Mayo (última donación) 11 HMCN Concentrados 12 HMCR Cronológico HMEE Exilio Español [Serie de Cronológico] 13 HMDF Distrito Federal 14 MHGP Gabinete Presidencial (de José López Portillo) 15 MHGO Gobernadores 16 HMG Gobierno 17 HMIC Imagen de la Ciudad 18 HMCO Imagines a Color 19 HMSE Senadores 20 HMVW Volkswagen de México

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción: La reproducción de negativos del Centro de Información Gráfica está sujeta a reglas específicas. Pregunte por ellas al personal del área.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Mayo, Hermanos, Guía del Archivo Fotográfico Hermanos Mayo, sección cronológica (1939 - 1970) (inédito). U. D.: sobre. P. C.: 34 980 sobres.
  • Díaz Manuel, Guía del Archivo Fotográfico Hermanos Mayo, sección cronológica (1971-1982) (inédito). U. D.: sobre. P. C.: 9 898 sobres.
  • Díaz, Manuel, Índice alfabético de presidentes en el Archivo Fotográfico Hermanos Mayo (inédito). U. D.: sobre. P. C.: 109 sobres.
  • Díaz, Manuel, Índice alfabético de artistas en el Archivo Fotográfico Hermanos Mayo (inédito). U. D.: sobre. P. C.: 1 347 sobres.
  • Díaz, Manuel, Indice alfabético de toreros en el Archivo Fotográfico Hermanos Mayo (inédito). U. D.: sobre. P. C.: 915 sobres.
  • Díaz, Manuel, Indice alfabético de pintores en el Archivo Fotográfico Hermanos Mayo (inédito). U. D.: sobre. P. C.: 151 sobres.
  • Díaz, Manuel, lndice alfabético de beisbolistas en el Archivo Fotográfico Hermanos Mayo (inédito). U. D.: sobre. P. C.: 1 241 sobres.
  • Díaz, Manuel, Indice alfabético de boxeadores en el Archivo Fotográfico Hermanos Mayo (inédito). U. D.: sobre. P. C.: 1 666 sobres.
  • Díaz, Manuel, Indice alfabético de futbolistas en el Archivo Fotográfico Hermanos Mayo. (inédito). U. D.: sobre. P. C.: 891 sobres.
  • Díaz, Manuel, Índice alfabético de religiosos en el archivo Fotográfico Hermanos Mayo (inédito). U. D.: sobre. P. C.: 97 sobres.
  • Díaz, Manuel, Indice Distrito Federal en el Archivo Fotográfico Hermanos Mayo (inédito). U. D.: sobre. P. C.: 81 sobres.
  • Díaz, Manuel, Indice de gabinete presidencial en el archivo Fotográfico Hermanos Mayo (inédito). U. D.: sobre. P. C.: 63 sobres.
  • Díaz, Manuel, Indice de concentrados en el Archivo Fotográfico Hermanos Mayo (inédito). U. D.: sobre. P. C.: 2 607 sobres.
  • Díaz, Manuel, Indice de imagen de la ciudad de México en el Archivo Fotográfico Hermanos Mayo (inédito). U. D.: sobre. P. C.: 43 sobres.
  • Díaz, Manuel, Indice de gobernadores en el Archivo Fotográfico Hermanos Mayo (inédito). U. D.: sobre. P. C.: 100 sobres.
  • Díaz, Manuel, Indice de senadores en el Archivo Fotográfico Hermanos Mayo (inédito). U. D.: sobre. P. C.: 168 sobres.
  • Díaz, Manuel, índice de transparencias en el Archivo Fotográfico Hermanos Mayo (inédito). U. D.: sobre. P. C.: 121 sobres.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Fondo: Archivo Fotográfico Díaz, Delgado y García (284), Fondo.: Gobernación Sección: Colección Fotográfica Presidencia de la República (288), Fondo: Propiedad Artistica Y Literaria. Otros archivos: Casassola y Excelsior, AFINAH.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España