Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Colección Fotográfica de Indios de los Estados Fronterizos de México y Estados Unidos (Apaches)

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9017.AGN/1.3.2.1.7

Título /Nombre Atribuído: Colección Fotográfica de Indios de los Estados Fronterizos de México y Estados Unidos (Apaches)

[f] 01-01-1890 / 31-12-1900

Nivel de Descripción: 3ª División

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Desde la época colonial, en los actuales estados mexicanos de Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Durango, y en los estados de Texas y Nuevo México, Estados Unidos, se encontraban asentados los apaches, pueblos pacíficos que desde ese momento sufrieron persecusiones, obligados a vivir en misiones y reservas. Después de la guerra con Estados Unidos en 1857, y con el avance de los norteamericanos, los apaches se vieron forzados a refugiarse en el norte de México, dando esto lugar a un sistema económico y social fronterizo que venia a causar diversos conflictos. Por ello, Estados Unidos y México firmaron un convenio en julio de 1882, que autorizaba el paso recíproco de las tropas federales de ambas naciones, con el fin de perseguir a los pueblos apaches. No obstante el plan de guerra, que incluía subvenciones por parte de los estados fronterizos para el mantenimiento del ejército ahí instalado, no fue posible eliminarlos. Las fotografías tomadas durante las expediciones militares contra los apaches en el Sur de Estados Unidos de Norteamérica y las imágenes de estudio captadas en las reservaciones de Nuevo México y Arizona dieron lugar a importantes colecciones fotográficas entre las cuales destacan las de Arizona Historical Society y la Western Historical Collection de la Universidad de Oklahoma. El Archivo General de la Nación aparte de conservar abundante información relativa a los apaches a quienes genéricamente se les llamaba ``indios bárbaros``, custodia este hermoso álbum con 112 fotografías; que corresponde a los años siguientes a la rendición del último jefe apache, Gerónimo (1886), en la época del general George Crook.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Retratos de hombres, mujeres, niños, así como de ciertos personajes importantes como son: curanderos, jefes o guerreros. Describen y representan las condiciones de vida, el habitat, la vestimenta, los personajes importantes de la comunidad, los niños y los instrumentos de la vida cotidiana de los apaches, de algunos grupos como: Los Chiricahua, los mescalero, mescalero civilizado, Los White Mountain, Los Jicarilla, Los Yuma, Mohave, Sn. Carlos, Tonto, tomados durante la época de las expediciones del General George Crook. La mayor parte de las fotografías fueron tomadas en un estudio y unas cuantas al aire libre. También se puede apreciar las actividades más importantes que realizaban los apaches: caceria, agricultura y fabricación de artesanías.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a esta serie, está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.

Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran esta serie, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Contreras Servín, Carlos, Inventario del álbum fotográfico de indios de estados fronterizos de México y Estados Unidos (inédito). U. D.: pieza. P. C.: de la pieza 1 a la 112.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Gobernación (127) y Colección Fotográfica de Propiedad Artística y Literaria (287).

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • Boletín 2, Archivo General de la Nación Cuarta Serie, 1994 México D.F

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 112 Fotografía(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España