Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.9017.AGN/1.3.2.1.16
Título /Nombre Atribuído: Colección Fotográfica Prudencio Moscoso Pastrana.
[f]
01-01-1993
-
Nivel de Descripción: 3ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: Prudencio Moscoso Pastrana nació en la Ciudad de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, el 6 de marzo de 1913, descendiente de una de las antiguas familias de San Cristóbal, cursó la primaria en la escuela José Ma. Santiago, colegio Particular; a los 13 años ingresó a la Escuela Preperatoria del Estado. Vivió en la finca Santo Domingo hasta 1936, dedicado a las labores agrícolas. En 1937 comenzó a trabajar en la Escuela Preparatoria del Estado y se jubiló en 1973; 3 años más tarde fue distinguido con el nombramiento de Maestro Emérito. De 1946 a 1976 impartió las materias de Historia, en la Escuela de Enseñanzas Especiales de San Cristóbal; además, de 1965 a 1975 fue Profesor en la Escuela Técnica las Casas. El 15 de mayo de 1983 el Ayuntamiento Constitucional lde San Cristóbal de las Casas le rindió un homenaje, militante del Partido Revolucionario Institucional desde 1937, ha ocupado los cargos de tesorero, durante 1946 y 1947; fue regidor, de 1962 a 1964, y de síndico, de 1980 a 1982. Contrajo matrimonio en 1946, con Gloria Pohlenz Hintz, en 1940, inició la recolección Bibliográficos darían origen a la Biblioteca Moscoso, a recibido distinciones entre las cuales, las Palmas Académicas de la Academia Cronista de Historia y Geografía, Primer Cronista de San Cristóbal de las Casas y Nota Laudatoria del jefe del Departamento de Enseñanzas Especiales de la Secretaría de Educación Pública. Miembro fundador de la extinta Sociedad Científica, Literaria y Artística de San Cristóbal de las Casas; miembro del Patronato Fray Bartolomé de las Casas, A. C. de la Asociación de Escritores y Poetas Chiapanecos, el Seminario de México, del Patronato Fray Bartolomé de las Casas A. C., y de la Sociedad de Geografía e Historia de Guatemala. Comisionado por el Gobierno de Chiapas para la localización en archivos Guatemaltecos de documentos relativos a los límites entre Chiapas y Guatemala. Presidente de la Mesa de Debates de la Segunda Sección en la IV Asamblea Nacional de Corresponsalías deñ Seminario de Cultura Mexicana. Academia Nacional de Historia y Geografía en el Primer Congreso Mexicano- Centroamericano de Historia y Moderador en la Reunión de Intelectuales Chiapanecos organizada por el Partido Revolucionario Institucional. En su haber obras como: Bosquejo Histórico de los Colegios de San Cristóbal de las Casas. El Pinedismo en Chiapas; Jacinto Pérez, después; La medicina tradicional en los Altos de Chiapas; La imprenta en Chiapas; La tierra lacandona, sus hombres y sus problemas, entre otras. En 1940 , animado por don Fernando Castañón Gamboa, inició la recolección de materiales bibliográficos que darían origen a la Biblioteca Moscoso, reunió 14 mil volúmenes . Años más tarde, en 1954, inició su colección de pinturas al óleo, reuniendo 54 cuadros, la mayoria de ellos sobre temas religiosos. El profesor Moscoso llegó a formar una colección de 4,340 monedas, incluyendo piezas de todo el mundo y de varias épocas, colección que vendió hace algunos años; y que sustituyó por una de timbres postales, reuniendo 8 mil ejemplares. Cuenta con otras colecciones, como hemerográfica, de manuscritos, fotografías y tarjetas de defunción. Instituto Chiapaneco de Cultura Cabe mencionar que el Instituto Chiapaneco de Cultura se crea el 21 de enero de 1987, como un organismo público con personalidad jurídica y patrimonio propio, teniendo como finalidad la de rescatar, proteger, preservar, difundir y fomentar todo lo relacionado con el arte, la historia y la evolución cultural del Estado. Por consiguiente, el Archivo Histórico del Estado, junto con la Biblioteca Pública Central del Estado y la Hemeroteca Pública Fernando Castañón Gamboa, pasa a depender del Instituto Chiapaneco de Cultura.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: El material comprende imágenes de personas importantes en la vida política, social y religiosa de San Cristobal de las Casas, miembros del H. Ayuntamiento del Cuartel de la Merced; Redactores de Libertad del Sufragio; por otro lado del primer automóvil que llegó a Chiapas; de los templos de Guadalupe y San Nicolás; además material de tipo educativo y acontesimientos del desfile de Chamula, con motivo de la visita del Gobernador del Estado y la Manifestación contra el Gobierno en el Centro Pajarito, en 1911, abarcando un periodo de 1826 a 1915.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: Temático- numérico. Respetando el orden original, de dividen en 3 grupos: - Fotografía Artística y Social - Ciudad y Persona - Guerra de El Pajarito Nota: Las fotografías tienen la siguiente clasificación rotulada al reverso: Clasificación Tema Cantidad 1/1 - 1/15 Retratos Personas 5 2/1 - 2/25 Retratos Personas 25 3/1 - 3/19 Sociedad 19 4/1 - 4/2 Retratos 2 5/1 - 5/2 Retratos 2 6/1 - 6/12 Revolución en Pajaritos 1911 12 7/1 - 7/23 23 8/1 - 8/14 San Cristóbal de las Casas 14 Nota: Existe 8/1.1; falta la 8/8 que no estaba desde que ingresó Total: 102.
Condiciones de Acceso: El acceso a esta serie, está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.
Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran esta serie, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Individuo que cuenta con los originales: Julio Sarmiento. 3ª Calle Norte, 243, Barrio Sto. Domingo, Tuxlta Gutierrez, Chiapas CP 29 000
Existencia y Localización de las Copias: AGN. Bóveda de Fototeca, el Archivo cuenta con copias (impresiones)
Unidades Relacionadas por Procedencia: AGN: Templos y Conventos (108); Instrucción Pública y Bellas Artes (125); Fco. I. Madero (181); Col. Revolución (263).
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España