Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.9017.AGN/1.3.2.2.5
Título /Nombre Atribuído: Comisión para la revisión y nuevos estudios de los hallazgos de Ichcateopan
[f]
01-01-1949
/
31-12-1976
Nivel de Descripción: 3ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Comisión fue creada por Decreto presidencial el 14 de enero de 1976, por el presidente Luis Echeverría Alvarez, para corroborar las investigaciones de la profesora Eulalia Guzmán Barrón. El 2 de febrero de 1949 don Salvador Rodríguez Juárez de la comunidad de Ixcateopan, Gro., mostró al párroco de esa población pbro. David Salgado, dos documentos manuscritos que habían llegado a sus manos desde sus antepasados. Esos documentos contenían la relación del rescate del cadáver de Cuauhtémoc, último tlatoani de los mexicas, su traslado fue hecho por un grupo de fieles guerreros desde el lugar del suplicio, acaecido el martes de carnaval 28 de febrero de 1525, hasta Ixcateopan, de donde se cree era nativo; en este documento se relata el entierro en el Palacio de sus abuelos maternos, señores de aquel lugar y su reentierro hecho por fray Toribio de Motolinía en diciembre de 1529 en el lugar que quedó debajo del altar mayor de la Iglesia de Santa María de la Asunción. Por comisión oficial que se le confirió a la profesora Eulalia Guzmán, el Instituto Nacional de Antropología e Historia se trasladó a Ixcateopan el 17 de febrero de 1949, donde se inició la investigación y resultó que no se podía determinar con claridad y exactitud que los despojos pertenecían al mencionado Tlatoani. Por tal motivo se formó la Comisión para la revisión y nuevos estudios de los hallazgos de Ixcateopan, haciendo un análisis minucioso y científico de la osamenta y objetos de cobre encontrados. La Comisión estuvo integrada por representantes del Instituto Nacional de Antropología e Historia, del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, del Instituto Politécnico Nacional, del Servicio Médico Forense del entonces Departamento del Distrito Federal, del Instituto de Investigaciones Históricas y Antropológicas de la UNAM y de El Colegio de México.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación comprende: informes; invitaciones; actas de las sesiones celebradas de la Comisión; directorios telefónicos de los integrantes; curiculums; estudios grafoscópicos; análisis odontológicos de las osamentas encontradas en Ichcateopan; tradición oral realcionada con Cuauhtemoc; audiocasettes de las sesiones de la Comisión; fotografías de los restos óseos; notas periodísticas de la primera investigación realizada por la profesora Eulalia Guzmán y de la Comisión.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: La documentación está clasificada por asuntos y tiene un orden cronológico en conjunto.
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran este fondo, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: a) Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. b) Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. c) Ley General de Bienes Nacionales. e) Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación. f) Reglamento del Archivo General de la Nación. g) Disposiciones para la consulta de los acervos documentales del Archivo General de la Nación.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Colección de documentos para la Historia de México (259).
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España