Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Colección Manuel González Ramírez

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9017.AGN/1.3.17

Título /Nombre Atribuído: Colección Manuel González Ramírez

[f] 01-01-1584 / 31-12-1584

[c] 31-12-1961 -

Nivel de Descripción: 1ª División

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Manuel González Ramírez (1904-1979) ejerció el periodismo y el magisterio durante cuatro décadas, fue director de la Preparatoria número 1; como jurista trabajó en la Comisión de Reclamaciones (formada para resolver diversos problemas planteados por los estadounidenses). Realizó diversos estudios de carácter histórico y estuvo especialmente interesado en el período de la Revolución Mexicana. Su principal obra, La Revolución Social de México, en tres tomos, fue publicada en la década de 1960. Para su realización, González Ramírez consultó múltiples bibliotecas, hemerotecas y archivos durante cerca de 25 años, tanto en la Ciudad de México como en Sonora y Chihuahua; reunió, así, un considerable volumen de documentos con lo que llegó a constituir lo que él mismo denominó Archivo de la Revolución Mexicana. Su objetivo al coleccionar todo el material no se limitaba a documentar sus propias investigaciones, sino que tenía el propósito explícito de que ese material fuera utilizado en la docencia y la investigación. Además de transcribir documentos relacionados con la Revolución Mexicana reunió abundante información sobre el Noroeste de México. Los principales archivos que nutrieron esta colección fueron: el Archivo General de la Nación, el Archivo Histórico de Relaciones Exteriores, el Archivo del Museo Nacional de Antropología e Historia, el Archivo General del Estado de Sonora y el Archivo de Chihuahua. Fue director de la revista Repertorio de la Revolución. Entre sus publicaciones destacan las siguientes: Antología poética; México, la Ciudad que se fue; Sobre Ignacio Ramírez; Obras completas por Carlos Pereyra; Fuentes para la Historia de la Revolución; (planes políticos, caricatura política y manifiestos políticos); La Huelga de Cananea; Epistolario de Ricardo Flores Magón y La Revolución Social de México.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación comprende: información sobre la Guerra del Yaqui; los indios bárbaros; relaciones fronterizas de México y Estados Unidos; la huelga de Cananea; el movimiento magonista; el Partido Antirreeleccionista y maderismo; la revolución constitucionalista en el norte del país y la Convención Revolucionaria. La documentación anterior a 1919 corresponde generalmente a asuntos relacionados con el Norte del país y, en particular, con Sonora.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación está clasificada temáticamente y ordenada cronológicamente al interior de cada volumen. El material está debidamente foliado pero no expedientado.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a este fondo, está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII

Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran este fondo, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • GONZÁLEZ Ramírez, Manuel. (Catálogo) de la Colección Manuel González Ramírez (inédito). U. D.: documento. P. C.: del volumen 1 al 102.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Archivo Histórico de Sonora; Archivo General de la Nación; Hemeroteca Nacional; Archivo de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: General de la Nación: Compañía de Jesús: Jesuitas (64): Regio Patronato Indiano: Misiones (74); Gobierno Virreinal: Provincias Internas (92): Gobernación siglo XIX: Gobernación (127); Presidencia de la República: Francisco l. Madero (181); Convención Revolucionaria (194); Gobernación siglo XX: Gobernación: Periodo Revolucionario (195); Colección Revolución (263) y Antonio Díaz Soto y Gama (305). Otros Archivos: AHINAH- Archivo Histórico Instituto Nacional de Antropología e Historia AHSRE- Archivo Histórico de la Secretaría de Relaciones Exteriores

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 4 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España