Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.9017.AGN/205.3
Título /Nombre Atribuído: Comité Organizador Sinarquista
[f]
01-01-1937
/
31-12-1938
Nivel de Descripción: 1ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: El 23 de mayo de 1937, se propuso el Proyecto Sinarquista, respaldado por Juan Ignacio Padilla y José Antonio Urquiza. El Acta Constitutiva fue suscrita por Schreiter, Federico Heim, Manuel Zermeño y otros. Se publicó el Manifiesto Sinarquista al Pueblo de México y se afiliaron grandes grupos y sindicalistas independientes, campesinos e indígenas. En 1938 cayó asesinado José Antonio Urquiza Septien y en años posteriores se llevaron a cabo actos en contra de algunos miembros. Para 1946, se fundó por decisión del Consejo de Jefes, el Partido Fuerza Popular, que rompió con algunos personajes ligados al PAN y a sectores cercanos a la jerarquía, que querían convertir al sinarquismo en un movimiento confesional, para evitar roces con el Estado y apostólicos. En 1951 Juan Ignacio Padilla fue electo jefe; se creó la sinarquía y se le dio una estructura más consolidada al movimiento; se promovió el Seguro Social; salario familiar; reparto de utilidades; cooperativismo; acción sindicalista en la Federación de Trabajadores de Querétaro, sindicatos en Monterrey, Guadalajara, Guanajuato, Ciudad de México y otras ciudades; organización de barrios de colonos; así como la promoción del Partido Unión Nacional, Partido Nacionalista de México y en 1971 el Demócrata Mexicano. En 1992-1996 se provocó la desaparición del Partido Demócrata Mexicano y se fundó un nuevo partido con ex panistas. En el año 2000, el movimiento se apartó de la participación electoral y se enfocó en la Reconstrucción Interna, fundándose de esta manera la Unión Nacional de Trabajadores del Campo.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación comprende: un volante de divulgación con los principios y deberes del sinarquismo y sinarquistas; manifiesto al pueblo mexicano con los principios, propósitos, lema, etc. del sinarquismo. Boletines informativos de la Unión Nacional Sinarquista, fechados en México, en donde se tratan las indicaciones generales para la celebración de reuniones sinarquistas; consideraciones sobre el derecho de pensar, hablar, escribir, reseñar, honradez, patriotismo, justicia; sobre la disciplina sinarquista; sobre la propiedad privada; la participación de los campesinos en el movimiento sinarquista; un discurso de un sinarquista sobre el concepto de patria.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: La documentación tiene un orden cronológico en su conjunto. Además el material está debidamente foliado pero no expedientado.
Condiciones de Acceso: El acceso a este fondo está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: a) Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. b) Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. c) Ley General de Bienes Nacionales. d) Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. e) Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación. f) Reglamento del Archivo General de la Nación. g) Disposiciones para la consulta de los acervos documentales del Archivo General de la Nación.
Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran este fondo, está sujeta a lo dispuesto en la siguiente normatividad: a) Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. b) Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. c) Ley General de Bienes Nacionales. e) Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación. f) Reglamento del Archivo General de la Nación. g) Disposiciones para la consulta de los acervos documentales del Archivo General de la Nación.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Carteles del PSUM.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España