Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.9017.AGN/1.250.5
Título /Nombre Atribuído: Concurso de Calvo
[f]
01-01-1683
/
31-12-1698
Nivel de Descripción: 1ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: El concurso de acreedores es el juicio promovido por un acreedor o varios acreedores, quienes reclaman el pago de alguna obligación al deudor. El proceso comienza cuando el demandante presenta una queja, e inicia un pleito en donde convergen los demás acreedores, oponiéndose uno a otro, litigando o concursando sobre la preferencia de sus créditos. Cuando el deudor muere, los acreedores en el juicio testamentario solicitan el pago de sus créditos. En el tribunal del Real Fisco de la Inquisición se llevaron a cabo algunos procesos que generaron concursos de acreedores, éstos consistieron en el embargo de los bienes del deudor para rematarlos en almoneda pública al mejor postor y con ello pagar a los acreedores. Antes de practicarse la venta en almoneda se procedía a reconocer los bienes para inventariarlos y evaluarlos, además se solicitaban todos los documentos relacionados con la administración de los bienes. En 1698 el Tribunal del Real Fisco de la Inquisición mandó al capitán Martín Calvo Viñuales dar cuentas de los frutos y esquilmos del ingenio de San Nicolás Tolentino, pues éste era deudor del dicho tribunal. Más tarde, al morir Calvo Viñuales se embargaron sus bienes por ser deudor del tribunal. De entre los principales bienes que poseía Calvo, encontramos un ingenio, el cual fue rematado por su hijo, Martín Calvo Priego, sin embargo, el procedimiento de concurso de acreedores continuó, inclusive también a la muerte de éste, pues el juicio se siguió en contra de sus herederos.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: El grupo documental proporciona la siguiente información: salarios y gastos del pueblo de Nopala, estados de cuenta por concepto de rayas y aguinaldos, gastos para el santísimo, la virgen y los santos del mismo pueblo; memoria de la cosecha de semillas de las estancias del Rosario y Nopala durante los años 1693 a 1696; cuentas de azúcar, relación del peso, cantidad de cargas y unidades de pan para su venta; pagos de fletes y libranzas; pagos hechos por ordenes de Don Martín Calvo por concepto de fletes, alimentos de peones y animales; informe de los pagos realizados por concepto de tablas, petates, zapatos, ropa y tejamaniles, carbón, regadores, salarios de arrieros, armas y polines; salarios de indios, memorias de los pagos hechos a los indios cholultecas; gastos ordinarios del Ingenio de San Nicolás Tolentino; relación de las galerías de los sirvientes del ingenio y su ingreso; relación de comestibles, cacao, canela, velas, vigas y carneros del ingenio; memoria de los esclavos y esclavas en el año de 1694 por vestuario; relación de dotación de maíz y reales que se entrega a diversas personas del ingenio en el mes de diciembre; memoria de los indios traídos de Cholula; cuadernos con las tareas realizadas en el ingenio durante cuatro años y cantidades obtenidas de pan; memoria del ganado llevado a Jaltepec; cuadernos de los gastos realizados en comida y salarios de los indios de Chiautla; estado de cuenta de la venta de panes de azúcar y miel en la Villa de Atlixco, Nopala y Teopantla durante 1695; relación de los viajes de azúcar durante los últimos seis meses de 1695; relación de los gastos del Ingenio de Sán Nicolás Tolentino por concepto de sueldos, carbón, raciones; nóminas, compra de borregos, memoria y razón de lo que gasto Mateo Camacho, mayordomo del ingenio; memoria de los sirvientes que llevaron el jueves santo; relación de las rayas de los carpinteros, herreros y albañiles del ingenio; limosnas; aguinaldos de esclavos y sirvientes; avíos remitidos en Atlixco; salario de diferentes ranchos, relación de fletes y alcabalas; pago de sermones; derecho de dote; obras de conducción de agua al ingenio; venta y arrendamiento de las tierras y aguas; memorias de cosechas; relación de venta-cantidad y costos de tierra en diversos puntos de Puebla, como son: Atzala, Nopala, Cuilocan, Jaltianguis y Axochitlan.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: La documentación está ordenada cronológicamente.
Condiciones de Acceso: El acceso a ésta serie está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.
Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran ésta serie, está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: Acordada(002), Bienes de DIfuntos (13), Capellanías (19), Cárceles y Presidios (20), Civil (23), Concurso de Cotilla (29), Concurso de Peñaloza (30), Consolidación (32), Consulado (33), Criminal (37), Derechos Parroquiales (39), Indios(58), Infidencias (60), Intestados (63), Judicial (66), Mercedes (72), Parcialidades (84), Protomedicato (91), Real Acuerdo (94), Real Audiencia (95), Real Fisco de la Inquisición (97) Registro de Fianzas, Depósitos y Obligaciones (102) y Tierras (110).
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España