Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.9017.AGN/1.250.15
Título /Nombre Atribuído: Judicial
[f]
01-01-1566
/
31-12-1854
Nivel de Descripción: 1ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: En Nueva España existía una diversidad en la jurisdicción, además de una especialización de los tribunales para ciertas materias e individuos. De esta forma, frente a una justicia ordinaria existieron distintas jurisdicciones especiales en razón de los justiciables y de la materia. Para ejecutar la justicia ordinaria la Real Audiencia contaba con dos salas, una para lo civil y otra para lo criminal. El recurso que utilizó para vigilar y controlar los delitos que se cometían en los límites de su territorio fue conocido bajo el nombre de comisiones o residencias, que eran delegaciones de la justicia de audiencia en personas llamadas jueces por comisión, ellos se ocupaban de realizar investigaciones sobre la conducta y actuación de los magistrados locales. De este modo, la Real Audiencia estaba facultada para hacer juicio a los residentes, a los corregidores, a las justicias inferiores como alcaldes ordinarios, regidores y escribanos. En el caso de los virreyes, miembros de la audiencia y gobernadores, exclusivamente podían ser enjuiciados por el Consejo de Indias; sin embargo, la Audiencia si podía apelar el proceso. Los tribunales promulgaban su sentencia en nombre del rey. Los casos poco importantes eran juzgados por un alcalde ordinario, y en asuntos de mayor importancia un alcalde o corregidor pronunciaba la sentencia de primera instancia. Los tribunales con atribuciones jurisdiccionales especiales servían para juzgar a individuos o delitos determinados que por su relevancia o especialización se consideraba que requerían de juzgadores u ordenamientos propios y exclusivos, entre los más importantes están; el Juzgado de Bienes Difuntos, el Juzgado de Provincia, los llamados Recursos de Fuerza, que eran los medios para impugnar ante los tribunales reales las resoluciones de los tribunales eclesiásticos y finalmente las denominadas Visitas, que consistían en la visita de un oidor a su distrito para inspeccionar las ciudades y los pueblos para que se informara de todo lo acontecido en estos, desde cuestiones sociales y religiosas hasta las administrativas. BIBLIOGRAFÍA Soberanes Fernández, José Luis, Tribunales de la Nueva España, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1980, 367 pp. Recopilación de las Leyes de los Reinos de las Indias, Volumen 1, México, Porrúa, 1987.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación está formada por expedientes de carácter judicial presentados ante los tribunales de la Nueva España. Se encuentra información sobre demandas por abuso de funciones de administradores de justicia, malos tratos de indígenas por eclesiásticos, acusaciones de despojo de tierras, disputas de límites territoriales, solicitudes para salir de la cárcel, acusaciones por injurias, peticiones para introducir alimentos del país, quejas por agravios, peticiones para que se cumplan las cláusulas de los testamentos y para pasar derechos de fiador a otra persona, prórrogas de pagos, concursos de acreedores, denuncias de amancebamientos, a mujeres por seducir hombres, por prostitución, denuncias de juegos prohibidos, oficios de desembargos, negación de matrimonios entre indígenas con personas de otra nacionalidad, peticiones de prórrogas para comulgar, solicitudes del Tribunal del Consulado de libramientos de pagos, otorgamientos de poderes ultramarinos para realizar asuntos pendientes de personas ya fallecidas, informes del Tribunal Superior del Departamento de México sobre indultos, otorgamiento de fianzas, relaciones de bienes confiscados y estado de cuenta de hospitales, ranchos, haciendas, tiendas; autorizaciones para cobrar los réditos de capellanías, autos de espera para pagar a los acreedores, peticiones de traslado de reos a otros presidios, diligencias para promover inventarios y avalúos de tiendas, para que se establezca en la Ciudad de México un nuevo juzgado de bienes inmuebles vacantes o sin dueño conocido, que por ley pertenecen al Estado, solicitudes y nombramientos de cargo, permisos para ejercer los nombramientos. Se hallan juicios civiles de intestados, arrendamiento, solicitudes de disminución en la impartición de justicia, juicios entre familias por haber realizado compromisos de matrimonio sin consentimiento. Los juicios penales por juegos y apuestas, fraude y malversación de fondos, robo de ganado, apoderamiento de cosas indebidas y faltas a la autoridad, por abigeato, por adulterio, por estafa, por bigamia, violación, encubrimiento y presunto responsable de fuga de reos, contrabando de tabaco, homicidio calificado, por riña, lesiones, injurias e intento de privar la vida, usurpación de personas, incumplimiento de contrato en el comercio. Los juicios inquisitoriales por blasfemia, apóstata, idolatría, herejía. Juicios contenciosos pidiendo disminución de tributos, juicios sumarios informativos de Casa de Moneda por faltantes de dinero, juicios ejecutivos mercantiles entre trabajadores de Casa de Moneda, juicios laborales por destitución de empleo. También se encuentran informes sobre los desordenes cometidos en las rancherías al cristianizar, declaraciones de las mercancías y pasajeros que llegaron a Veracruz en la Nao de la Trinidad, padrones de tributarios con especificación de castas, relaciones de compra-venta de esclavos. Igualmente hay cuentas de cargos y datas de las principales administraciones de los estados del país con información sobre presupuestos, recibos de sueldos y gastos, cuentas de la administración principal de Tabasco, estados de cortes de caja de cada mes, documentos de cargo remitidos al fondo judicial, presupuestos de sueldos, descuentos a empleados, presupuesto de los juzgados dependientes del fondo judicial, multas, honorarios, nóminas, recibos de multas, comprobación del costo de la renta del papel sellado, descuentos a empleados hechos por montepío, recibos por la venta de oficios y recibos de sueldos de empleados y acta de observaciones hechas al fondo judicial.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: El acceso a ésta serie está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.
Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran ésta serie, está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: Casa de Moneda (21), Civil (23), Clero Regular y Secular (24), Criminal (37), Inquisición (61), Real Audiencia (95), Registro de Fianzas, Depósitos y Obligaciones (102) y Tierras (110).
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España