Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.9017.AGN/1.253.5
Título /Nombre Atribuído: Bienes de Comunidad
[f]
01-01-1766
/
31-12-1819
Nivel de Descripción: 1ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: Los Bienes de Comunidad fueron la hacienda de la comunidad indígena, cuyos fondos provenían de los sobrantes de tributos y de los bienes inmuebles concedidos por merced o adquiridos por compra. El producto se guardaba en la caja de comunidad y debía ser aplicado a las necesidades colectivas: ayuda al pago de tributos, adelanto de semilla en caso de escaséz, por pérdida de cosecha y de ningún modo a los gastos públicos o del consejo. La administración inferior de las cajas corrió a cargo de las autoridades indígenas locales y del mayordomo de la comunidad; la superior estuvo a cargo de los corregidores. En el siglo XVIII la Corona traspasó a los oficiales reales la cobranza y administración de los censos; ampliando por disposición legal, la aplicación de los fondos para el sostenimiento de un maestro de primeras letras para la enseñanza del español a los indios. En 1786 la ordenanza de intendentes cambió el régimen de las cajas de comunidad y la administración respectiva de los bienes se entregó a la Junta Superior de Hacienda. La extinción de los bienes de comunidad fue un proceso que se inició con Real Orden del 26 de mayo de 1810, que suprimió los tributos a los indios, y concluyó con el Decreto del 25 de Junio de 1856 sobre Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas de las Corporaciones Civiles y Eclesiásticas.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Comprende asuntos relativos a la administración de los bienes de comunidad, tales como arrendamiento de los bienes, cobros de impuestos; peticiones diversas del tesorero general de la Real Hacienda; préstamos a particulares; recibos de pagos a maestros; solicitudes de clérigos para el auxilio de unas comunidades a otras en caso de extrema necesidad; correspondencia y cuentas del producto de los bienes.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: En conjunto los volúmenes no guardan una secuencia cronológica regular; sin embargo, cada volúmen al interior está clasificado por asunto y ordenado cronológicamente. El material está debidamente foliado y expedientado.
Condiciones de Acceso: El acceso a ésta serie está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.
Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran ésta serie, está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Real Audiencia: Indios (58), Mercedes (72), Parcialidades (84); Real Hacienda: Alcabalas (4), Archivo Histórico de Hacienda (8), Propios y Arbitrios (90); Regio Patronato Indiano: Congregaciones (31). Otros archivos: AHDF-Archivo Histórico del Distrito Federal.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España