Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Bulas de la Santa Cruzada

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9017.AGN/1.253.6

Título /Nombre Atribuído: Bulas de la Santa Cruzada

[f] 01-01-1634 / 31-12-1820

Nivel de Descripción: 1ª División

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Las Bulas de la Santa Cruzada fueron instituidas por los reyes de España, eran expedidas por los pontífices y en ellas se concedían privilegios e indulgencias a quienes acudían a las guerras santas; aquellos que no lo hacían daban a cambio limosnas y donativos. El producto de las Bulas de la Santa Cruzada se concedió a los reyes españoles, por breve de Gregorio XIII del 5 de septiembre de 1578, por todo lo que se recabara en América. El manejo estuvo a cargo del Comisario General de Cruzada, quien remitía las bulas a las diferentes diócesis donde, a su vez, se distribuían en parroquias y curatos. La publicación debía hacerse cada año, aunque posteriormente se dispuso que fuera por bienio; el producto de su venta debía aplicarse a la evangelización de los indios. Por Real Cédula de 1603 se creó el Tribunal de la Santa Cruzada, encargado de proceder en los litigios y causas surgidas por la administración y cobranza de las bulas. Formaban parte de este Tribunal: el Comisario General de Cruzada, un subdelegado general, un tesorero y varios miembros de la Audiencia, un fiscal de lo civil, un oidor y el oficial real más antiguo, éste último con el cargo de contador. El Tribunal de la Santa Cruzada se extinguió por Ordenanza de Juan Francisco de Güemes y Horcasitas, primer conde de Revillagigedo, el 29 de diciembre de 1752; sin embargo, José de Gálvez visitador enviado por el rey, firmó instrucciones con fecha 12 de diciembre de 1767, en donde comunicó que el ramo de la Santa Cruzada sería administrado por cuenta de la Real Hacienda. La ordenanza de intendentes de 1786 dispuso que la administración del ramo de Bulas de la Santa Cruzada quedara bajo la Superintendencia Subdelegada de la Real Hacienda.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Contiene información relativa a la administración de Bulas de la Santa Cruzada, así como su impresión, resello, publicación y remisión a diferentes lugares. Cuenta con documentación sobre las recaudaciones del impuesto, autos promovidos por los intendentes o ministros de la Real Hacienda por morosidad y peticiones de prórrogas para el pago de bulas. Incluye las cuentas que presentaban los tesoreros encargados de administrar los fondos, los pagos de fianzas hechas por los funcionarios designados para el manejo de caudales y los juicios promovidos en contra de quienes malversaban esos ingresos. También se encuentran nombramientos de funcionarios y abundante documentación sobre las ciudades de México, Valladolid, Puebla, Guadalajara y Oaxaca.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a ésta serie está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo V, artículo 35, fracciones I, VI y IX. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción III. Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo III, artículo 13, fracciones I, II, III, IV y V. Capítulo III, artículo 14, fracciones I, II, III, IV, V y VI. Capítulo III, artículos 16 al 19 Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 12 de junio de 2003 Capítulo V, artículo 33 Capítulo VI, artículos 37 al 40. Capítulo VII, artículos 42 al 46. Ley General de Bienes Nacionales Artículo 6, fracción VXIII.

Condiciones de Reproducción: La reproducción en cualquier soporte de los documentos que integran ésta serie, está sujeto a lo dispuesto en la siguiente normatividad: Reglamento del Archivo General de la Nación del sábado 13 de abril de 1946 Capítulo I, artículo, 1 fracción IV Capítulo II, artículo 13, fracción IX Capítulo V, artículo 35, fracción V Capítulo V, artículo 38, apartado A y B. Reglamento Interior de la Secretaria de Gobernación del lunes 31 de agosto de 1998 Capítulo VI, sección II, artículo 35, fracción IV Disposiciones para la Consulta de los Acervos Documentales Reglamento de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental del 11 de junio de 2003 Capítulo IX, artículos 49 al 51

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • MANSUTTI Rodríguez, Alejandro. Catálogo del ramo Bulas de la Santa Cruzada. México: Archivo General de la Nación, 1979, 55 p. (Serie Guías y Catálogos, 41). U. D.: expediente. P. C.: del volúmen 1 al 28. Archivo General de la Nación. Bulas de la Santa Cruzada en Argena II, Base de Datos. México: Archivo General de la Nación, 1993.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Archivo General de la Nación: Real Hacienda: Archivo Histórico de Hacienda (8); Gobierno Virreinal: Reales Cédulas (100); Regio Patronato Indiano: Capellanías (19).

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 2 Metro(s) lineal(es)
    • Volumen y soporte: 30 volúmenes (2 metros lineales) El volumen 28 cuenta con una segunda parte.


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España