Acceso Colaboradores
Código de Referencia: CL.2101.FDPL/1.1
Título /Nombre Atribuído: 03. Administración Eclesiástica de Antofagasta
[f]
01-01-1887
/
31-12-1967
- Vicariato Apostólico de Antofagasta: 1887 - 1928.
- Obispado de Antofagasta: 1928 - 1967.
- Arzobispado de Antofagasta: 1967 en adelante
Nivel de Descripción: 1ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: • Marca la continuación del subfondo documental anterior, lo cual permite evidenciar los cambios experimentados por la Iglesia Católica a partir de la administración eclesiástica chilena desde 1887, cuando el Pbro. Luis Silva Lezaeta asume como Vicario Apostólico de Antofagasta, marcando el punto de inicio de su conducción al frente de la iglesia local.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Este subfondo documental constituye un valioso material para comprender no solamente la historia de la Iglesia Católica en Antofagasta, sino también, de la ciudad misma. Especial atención merecen el Libro I de Decretos del Vicariato Apostólico de Antofagasta, por ser el primero escrito a partir del período de la soberanía chilena, y que registra, entre otros importantes acontecimientos, la llegada de las Religiosas Hijas de Santa Ana en 1893, quienes llegan a asumir la dirección del Hospital del Salvador. Asimismo, son fundamentales para comprender la lógica del diálogo entre el mundo civil y la jerarquía eclesiástica antofagastina, los Libros de Visitas Pastorales, tanto del Obispado como del Arzobispado. En estos también se incluyen el punto de vista de los obispos y arzobispos sobre la contingencia local. Sin embargo, uno de las piezas más valiosas y significativas es el libro que lleva por título “El Templo Vicarial de Antofagasta en sus diversas templos y casas parroquiales del Vicariato”, compuesto de 100 fotografías patrimoniales, todas originales, y que en muchos casos constituyen los únicos registros de templos ya desaparecidos, como por ejemplo, la Parroquia Santa María Magdalena de Cobija y la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús de la Oficina Salitrera Chacabuco. Se incluyen también los registros fotográficos del Te Deum del 18 de Septiembre de 1910, con ocasión de la Celebración de la Constitución de la Primera Junta Nacional de Gobierno y cuando la entonces Iglesia Vicarial de Antofagasta se encontraba aún en construcción, y de la inauguración del Hospital del Salvador, en 1913. Asimismo, se incluye el período de la administración episcopal de S.E.R. Monseñor Alfredo Cifuentes Gómez, segundo Obispo Diocesano de Antofagasta entre 1935 y 1947, y quien tuvo que hacer frente al cierre de las oficinas salitreras y su repercusión en la Iglesia Católica.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: Acceso restringido mientras dure el proceso de registro de todas las unidades documentales.
Condiciones de Reproducción: Para evitar el daño al papel, no está permitido tomar fotografías. Solamente se puede acceder a las copias digitalizadas que se encuentran almacenadas en el banco de imágenes. De este modo, se busca proteger los documentos originales, evitando su manipulación lo menos posible.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español.
Características Físicas y Requisitos Técnicos: : Papel con color amarillento, producto de la oxidación, proceso que se produce debido a que la capa de celulosa se va desgastando. La lignina entra en contacto con la luz del sol y el aire, y ocurre dicho proceso. Por esta razón, y siguiendo normas elementales de conservación en lo que a papel se refiere, las estanterías donde se almacenan las cajas que contiene este material, permanece con la luz apagada las 24 horas del día y con una cortina black out para impedir el paso de la luz natural. En caso de que se desee revisar el documento original, se retira de la caja y se revisa bajo una luz led.
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
En el Laboratorio y Depósito Arqueológico de Colecciones del Campus Angamos de la Universidad de Antofagasta.
Existencia y Localización de las Copias: En el Laboratorio y Depósito Arqueológico de Colecciones del Campus Angamos de la Universidad de Antofagasta.
Unidades Relacionadas por Procedencia: • Pertenecen al Arzobispado de Antofagasta, encontrándose almacenadas en la bóveda del Archivo Central. Teniendo en consideración los lineamientos del Código de Derecho Canónico, así como principios archivísticos básicos, no existía un separación clara y precisa entre Archivo Diocesano y Archivo Histórico.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España