Acceso Colaboradores
Código de Referencia: CL.2101.FDPL/1.1
Título /Nombre Atribuído: 11. S.E.R. Monseñor Luis Silva Lezaeta. Vicario Apostólico de Antofagasta, Obispo Titular de Oleno y Primer Obispo de la Diócesis de San José de Antofagasta.
[f]
01-01-1895
/
31-12-1929
Nivel de Descripción: 1ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: Contiene información relevante para comprender la vida e historia de S.E.R. Monseñor Luis Silva Lezaeta, primer Obispo de la Diócesis de San José de Antofagasta, considerado uno de los personajes claves de la historia local entre 1883 y 1929. La lectura y análisis de estas permite comprender la justificación y relevancia de sus obras en beneficio de la ciudad.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Las unidades documentales que dan origen a este subfondo, uno de los más completos del Archivo Histórico del Arzobispado de Antofagasta en cuanto a cantidad, calidad y conservación de sus piezas, permite comprender la importancia de la figura de Don Luis Silva Lezaeta en la historia de Antofagasta, trascendiendo la frontera de lo religioso y posicionándose como un personaje clave en la historia de la región debido a sus innumerables iniciativas de bien social, muchas de las cuales se encuentran plenamente vigentes en la actualidad. Especial atención merecen la revisión del “Libro de Felicitaciones”, de 1912, que tal como su nombre lo indica, recoge las tarjetas, fotografías y cartas que se le hicieron llegar con motivo de su consagración episcopal el 5 de Mayo de 1912 en la Catedral Metropolitana de Santiago. Estas manifestaciones de aprecio son transversales a todas las clases sociales y estamentos que la componen: desde Ministros de Estado, parlamentarios, jueces y diplomáticos, hasta organizaciones obreras, liceos fiscales y representantes de otras confesiones religiosas. La lectura y posterior análisis de este material permite establecer que la figura del primer Obispo de Antofagasta era sumamente querida y respetada en todos los ámbitos de la vida, situación que se expresó de manera particular el día de sus funerales, el 24 de Mayo de 1929. Desde otra perspectiva, es particularmente interesante observar la importante red de contacto políticos, sociales y económicos que tuvo Don Luis a lo largo de su ministerio sacerdotal en tierras nortinas, algunos de los cuáles venían por lazos familiares, y otros, por el ejercicio propio de su cargo, y que supo aprovecha en beneficio de sus obras.
Otra de las unidades documentales que dan cuenta de la personalidad de este pastor de recordada memoria en la ciudad de Antofagasta, son su “Testamento” e “Instrucciones a mi Pro-Vicario para el caso de mi muerte”, ambos documentos escritos el 1 de Noviembre, es decir, casi 6 años antes de su muerte. En ellos se advierte su especial preocupación por dejar ordenado su situación administrativa personal, estableciendo las donaciones de sus escasos bienes a personas e instituciones puntuales.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: Acceso restringido mientras dure el proceso de registro de todas las unidades documentales.
Condiciones de Reproducción: Para evitar el daño al papel, no está permitido tomar fotografías. Solamente se puede acceder a las copias digitalizadas que se encuentran almacenadas en el banco de imágenes. De este modo, se busca proteger los documentos originales, evitando su manipulación lo menos posible.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español.
Características Físicas y Requisitos Técnicos: Papel con color amarillento, producto de la oxidación, proceso que se produce debido a que la capa de celulosa se va desgastando. La lignina entra en contacto con la luz del sol y el aire, y ocurre dicho proceso. Por esta razón, y siguiendo normas elementales de conservación en lo que a papel se refiere, las estanterías donde se almacenan las cajas que contiene este material, permanece con la luz apagada las 24 horas del día y con una cortina black out para impedir el paso de la luz natural. En caso de que se desee revisar el documento original, se retira de la caja y se revisa bajo una luz led.
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
En el Laboratorio y Depósito Arqueológico de Colecciones del Campus Angamos de la Universidad de Antofagasta
Existencia y Localización de las Copias: En el Laboratorio y Depósito Arqueológico de Colecciones del Campus Angamos de la Universidad de Antofagasta.
Unidades Relacionadas por Procedencia: Pertenecen al Arzobispado de Antofagasta, encontrándose almacenadas en la bóveda del Archivo Central. Teniendo en consideración los lineamientos del Código de Derecho Canónico, así como principios archivísticos básicos, no existía un separación clara y precisa entre Archivo Diocesano y Archivo Histórico.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España