Acceso Colaboradores
Código de Referencia: CL.2101.FDPL/1.1
Título /Nombre Atribuído: 14. S.E.R. Monseñor Carlos Oviedo Cavada. Segundo Arzobispo Metropolitano de Antofagasta
[f]
01-01-1969
/
31-12-1980
Nivel de Descripción: 1ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: Contiene material escrito y audiovisual de gran valor histórico para comprender la importancia de la misión pastoral y social de S.E.R. Monseñor Carlos Oviedo Cavada, segundo Arzobispo Metropolitano de Antofagasta entre 1974 y 1990.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Como segundo Arzobispo Metropolitano de Antofagasta le correspondió implementar con mayor fuerza las reformas litúrgicas emanadas del Concilio Vaticano II, así como también la promoción de la piedad popular, donde entregó un entusiasta y decidido apoyo a los Bailes Religiosos como expresión de fe propia del Norte Grande de Chile y que debe incorporarse activa y decididamente a la nueva vida de la Iglesia. Asimismo, especial atención merecen las “Cartas e Instrucciones Pastorales” y las “Declaraciones Públicas y Mensajes”, documentos redactados entre 1974 y 1981, en lo que expone la dinámica interna de la recientemente creada Provincia Eclesiástica de Antofagasta y de la Sede Arzobispal del mismo nombre. Sin embargo, en este importante legajo, son dos los que deben rescatarse, dada su trascendencia, que va más allá de lo religioso, abarcando también lo político, social y cultural:
1. La declaración “Pronunciarse en Conciencia” deja de manifiesto su postura como Arzobispo Metropolitano de Antofagasta frente al plebiscito del Jueves 11 de Septiembre de 1980, que buscaba aprobar o rechazar la Constitución Política de 1980, y de este modo, otorgar legitimidad al régimen militar. En este sentido, plantea algunas observaciones ante dicho proceso, como la falta de información o la opción de votar por dos términos con una sola respuesta .
2. Su postura ante el despido de un número considerable de académicos, administrativos y auxiliares de la Universidad del Norte por parte de las autoridades designadas por el régimen militar, dejando en claro que acciones como esta dañan no solamente a la universidad misma, sino también a la región, al país y a la Iglesia .
3. El llamado al Supremo Gobierno, encabezado por la Junta Militar que preside el General Augusto Pinochet Ugarte, a reconocer el carácter católico de la Universidad del Norte, lo que implica también el reconocimiento del Arzobispo Metropolitano de Antofagasta como Gran Canciller y miembro de pleno derecho del Consejo Superior, como representante de la Santa Sede .
En lo que también respecta a este subfondo documental, es importante tener en consideración los aportes visuales que realiza el llamado “Libro de Recuerdos”, fechado entre 1960 y 1974, similar al “Libro de Felicitaciones” de 1912, y dedicado a Monseñor Luis Silva Lezaeta, primer Obispo de Antofagasta. El libro dedicado a Don Carlos contiene fotografías con sus respectivas descripciones, lo que otorga importante información para comprender la situación de la cual se buscaba dejar registro. En este contexto, se destacan aquellas que dan cuenta de su ingreso como miembro de número a la Academia Chilena de Historia, las visitas pastorales realizadas a las distintas parroquias de Antofagasta y de la pampa, y administración de distintos sacramentos. Se destaca de manera especial aquella en la aparece junto con el General (E) Carol Urzúa Ibáñez durante la ceremonia en que ambos fueron incorporados como socios a la Sociedad Bolivariana de Antofagasta, el 24 de Julio de 1975.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: Acceso restringido mientras dure el proceso de registro de todas las unidades documentales.
Condiciones de Reproducción: Para evitar el daño al papel, no está permitido tomar fotografías. Solamente se puede acceder a las copias digitalizadas que se encuentran almacenadas en el banco de imágenes. De este modo, se busca proteger los documentos originales, evitando su manipulación lo menos posible.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español.
Características Físicas y Requisitos Técnicos: : Papel con color amarillento, producto de la oxidación, proceso que se produce debido a que la capa de celulosa se va desgastando. La lignina entra en contacto con la luz del sol y el aire, y ocurre dicho proceso. Por esta razón, y siguiendo normas elementales de conservación en lo que a papel se refiere, las estanterías donde se almacenan las cajas que contiene este material, permanece con la luz apagada las 24 horas del día y con una cortina black out para impedir el paso de la luz natural. En caso de que se desee revisar el documento original, se retira de la caja y se revisa bajo una luz led.
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
En el Laboratorio y Depósito Arqueológico de Colecciones del Campus Angamos de la Universidad de Antofagasta
Existencia y Localización de las Copias: En el Laboratorio y Depósito Arqueológico de Colecciones del Campus Angamos de la Universidad de Antofagasta
Unidades Relacionadas por Procedencia: Pertenecen al Arzobispado de Antofagasta, encontrándose almacenadas en la bóveda del Archivo Central. Teniendo en consideración los lineamientos del Código de Derecho Canónico, así como principios archivísticos básicos, no existía un separación clara y precisa entre Archivo Diocesano y Archivo Histórico.
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España