Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Protocolos notariales del distrito de Lillo

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45168.AHPTO/1211.03

Título /Nombre Atribuído: Protocolos notariales del distrito de Lillo

[c] 01-01-1541 / 31-12-1920

Nivel de Descripción: 1ª División

Área de Contexto

Historia Archivística: De acuerdo con la legislación, desde 1875 debió constituirse el archivo general de protocolos de Lillo, que custodiaría los protocolos de más de 30 años procedentes de los notarios del distrito. En 1935 este plazo se reduciría a 25 años. Pero ya en 1931 se había establecido que los protocolos de más de cien años serían transferidos por el notario archivero a los Archivos Históricos Provinciales.
Los primeros protocolos del distrito de Lillo ingresaron en el AHPTO en julio de 1957, procedentes del propio archivo notarial del distrito. Al parecer, al desaparecer el distrito el archivo de protocolos se incorporó al de Ocaña, porque dos siguientes transferencias de protocolos de este distrito, en noviembre de 2014 y marzo de 2021, se realizaron desde el archivo notarial de Ocaña.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Ley Orgánica del Notariado de 28 de mayo de 1862 constituye los distritos notariales, que vienen a coincidir con los partidos judiciales. En consecuencia, el distrito de Lillo se corresponde con este partido judicial.
El distrito de Lillo será suprimido por el D. 2357/1967, y se integrará en el distrito de Ocaña.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Los notarios, como fedatarios públicos y, especialmente durante el Antiguo Régimen, como simples escribanos, asistían y anotaban prácticamente cualquier acto del que se quisiera dejar constancia sin acudir a un juez. De ahí que las posibilidades de uso de los protocolos notariales sean inacabables. Desde la historia social a la historia del arte, pasando por la antropología histórica, la historia económica, la demografía, la genealogía, entre otras muchas opciones, los protocolos notariales proporcionan información fiable para una enorme variedad de estudios históricos. Hay que tener en cuenta que estas escrituras reflejan con precisión y claridad la vida de las personas corrientes en cada momento, a través de documentos como inventarios, contratos, testamentos, acuerdos de todo tipo, etc.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación se organiza en subfondos que responden a los diferentes pueblos que cubre el distrito:
- El Romeral
- La Guardia
- Lillo
- Tembleque
- Villacañas
- Villatobas
- Yunclillos

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Acceso libre, salvo por motivos de conservación.

Condiciones de Reproducción: Las mismas que las de acceso.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español. Escrituras cortesana, procesa y humanística.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Subfondo de la Contaduría de Hipotecas de Lillo
Subfondo del Registro de la Propiedad de Lillo

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Carlos Flores Varela, en abril de 2016. Revisada en junio de 2021.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 5 Documento(s)
  • 475 Expediente(s)
  • 785 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España