Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Propiedades del Estado

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45168.AHPTO/13052.3

Título /Nombre Atribuído: Propiedades del Estado

[c] 01-01-1705 / 31-12-1981

Nivel de Descripción: 1ª División

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Las funciones relativas al cuidado de las propiedades y derechos del Estado, incluyendo la enajenación o arrendamiento de los bienes muebles y, sobre todo, inmuebles, no estuvo encomendada a ninguna oficina en particular hasta 1869, momento en que se crea una “Administración de Propiedades y Derechos del Estado”, dependiente de la Administración Económica. En 1881, con la creación de las Delegaciones de Hacienda propiamente dichas, se crea una “Administración de Propiedades e Impuestos”, dependiente ya directamente del Delegado, que se ocupaba, además de la gestión de las propiedades y rentas del Estado, de la de determinados impuestos sobre el consumo.
Esta oficina se mantuvo inalterada hasta 1893, salvo el cambio muy leve de su nombre por el de “Administración de Impuestos y Propiedades” en 1892. Al año siguiente se integran todas las oficinas recaudatorias en una única “Administración de Hacienda”, aunque en 1898 hubo necesidad de individualizar, dentro de ella, la “Sección de Propiedades”. Esta situación se mantuvo durante doce años, salvo la efímera constitución de una “Administración de Propiedades y Derechos del Estado” separada de la “Administración de Contribuciones”, entre 1902 y 1903.
En efecto, en 1910 se vuelve a dividir la Administración de Rentas Públicas en una Administración de Contribuciones y una Administración de Propiedades e Impuestos; esta última se encargaría de la gestión de las propiedades del Estado y, además, de los impuestos indirectos, mientras que la primera se responsabilizaba de los impuestos directos. En 1924 volverían a unirse en la Administración de Rentas Públicas, de la que se desgajaría nuevamente la “Administración de Propiedades y Contribución Territorial” en 1933.
Esta situación perduraría durante más tiempo, hasta que en 1963 la gestión de las propiedades y rentas del Estado pasa a una unidad orgánica propia, la Sección de Patrimonio del Estado, dependiente directamente del Segundo Jefe, mientras que la antigua Administración pasa a denominarse simplemente “Administración de Contribución Territorial”. A partir de aquí la Sección de Patrimonio empezará a acumular nuevas funciones, en especial la gestión de las loterías desde 1966 —la cual hasta entonces estaba encuadrada en la Tesorería—, de los abintestatos desde 1971, y de los juegos de azar desde 1977.
En 1991, con la creación de la Agencia Tributaria y la correspondiente división de funciones entre sus delegaciones y las Delegaciones de Economía y Hacienda, la gestión de patrimonio, con sus funciones añadidas, permanecerá en estas últimas, y en 1996 pasan a quedar al cargo de la “Unidad de Clases Pasivas, Patrimonio y Loterías”, dependiente directamente del Delegado provincial.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Aunque han ido perdiendo progresivamente peso en favor de los impuestos, la gestión de las rentas propias y de las propiedades sigue siendo muy importante para los ingresos del estado, y esta importancia es mayor en los primeros años del siglo XIX. Destacan los documentos referidos a las propiedades incautadas o secuestradas por el estado en diferentes momentos. Un conjunto particular dentro de estos documentos son los expedientes relativos a la venta o alquiler de bienes desamortizados, los llamados “Bienes Nacionales”, aunque estas operaciones fueron finalizando a lo largo del segundo tercio del siglo XIX. También destacan los documentos derivados de la gestión de las loterías, que fue asumida por la Sección de Patrimonio ya en los años 60 del siglo XX.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación se ha organizado del siguiente modo:
1. Administración de Propiedades
2. Bienes Nacionales
3. Loterías

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Algunos documentos pueden contener datos personales de acceso restringido, de acuerdo con el Reglamento europeo 2016/679 y el Real Decreto 1708/2011. En general, la restricción de acceso a estos documentos se levantará a los 50 años de su fecha.

Condiciones de Reproducción: Las mismas que las de acceso.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español. Escritura humanística y mecanografiado.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Fondo de la Delegación de Hacienda de Toledo. Servicios Generales.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Carlos Flores Varela, en diciembre de 2016. Revisado en noviembre de 2020.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 3410 Expediente(s)
  • 930 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España