Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Loterías

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45168.AHPTO/13052.3.3

Título /Nombre Atribuído: Loterías

[c] 01-01-1895 / 31-12-1981

Nivel de Descripción: 2ª División

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El primer sorteo de lotería en España se celebró en Madrid en 1763, pero no será hasta la Real orden de 1 de julio de 1849 que se crean “Administraciones de Loterías” en todas las cabezas de partido judicial y otras poblaciones importantes; todas ellas se entenderían directamente con el Ministerio de Hacienda. La Instrucción de 29 de junio de 1852 dispone que, en las localidades donde hubiese más de una administración de loterías, una de ellas ejerciese de “Administración principal” y fuese la que ajustaba las cuentas con el Ministerio de Hacienda. En 1856 se crean los “Administradores Generales” en cada provincia, sometidos al Gobernador Civil, y a los que se adscriben todas las administraciones de lotería de la provincia. Pero el Reglamento de organización de las Delegaciones de Hacienda de 1881 vuelve a hacer depender cada administración directamente del Ministerio. Una Real Orden de 25 de febrero de 1893 reinstaura la Administración Principal como órgano de unión entre las administraciones de lotería y el Ministerio, si bien esta Administración Principal ya no formaba parte de la Delegación de Hacienda, sino que lo era una de las administraciones de lotería de la capital de la provincia. Entre sus funciones se encontraba el control económico de toda la venta de loterías de las administraciones subalternas. No obstante, en todo caso el Delegado Provincial de Hacienda mantenía su facultad de inspección de todos los establecimientos de lotería. Además, desde 1893 los alcaldes —excepto el de la capital de provincia— se constituyen en jefes de la administración de loterías de su localidad, encauzando a su través las comunicaciones con la Administración Principal o con el Delegado.
Una Orden de 26 de mayo de 1931 encomienda a las Tesorerías de Hacienda todas las funciones que hasta entonces realizaban las Administraciones Principales de Loterías. El Decreto de 23 de marzo de 1956, que publica una nueva Instrucción, no altera esta situación. En 1965 se traspasan todas las funciones en materia de loterías a la Sección de Patrimonio, donde permanecerán hasta que en 1996 pasen a la Unidad de Clases Pasivas, Patrimonio y Loterías, adscrita directamente al Delegado provincial.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La mayor parte de la documentación son cuentas y liquidaciones de los sorteos. Destaca también la pequeña pero interesante serie de actas de visita a las administraciones de lotería en los años de 1950.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Algunos documentos pueden contener datos personales de acceso restringido, de acuerdo con el Reglamento europeo 2016/679 y el Real Decreto 1708/2011. En general, la restricción de acceso a estos documentos se levantará a los 50 años de su fecha.

Condiciones de Reproducción: Las mismas que las de acceso.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español. Escritura humanística contemporánea y mecanografiado.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Carlos Flores Varela, en diciembre de 2016. Revisado en junio de 2017

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 369 Caja(s)
    • Soporte: Papel
  • 16 Expediente(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España