Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Catastro de Ensenada

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45168.AHPTO/13051.21.2

Título /Nombre Atribuído: Catastro de Ensenada

[c] 01-01-1750 / 31-12-1752

Nivel de Descripción: Serie

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La “Única Contribución” fue uno de los proyectos ilustrados destinados a racionalizar y, en la medida de lo posible, unificar la enorme dispersión de las rentas que cobraba la Corona en sus territorios. Impulsado por el Marqués de la Ensenada, incluyó como paso previo una averiguación a gran escala de las riquezas y las propiedades de todos los súbditos de la Corona, aunque en realidad se limitó a la Corona de Castilla con la excepción de las provincias vascas. El proyecto se puso en marcha con el RD de 10 de octubre de 1749; al día siguiente se promulgó otro decreto disponiendo la administración directa de todas las rentas por la Real Hacienda, y tres días después la “Ordenanza de Intendentes”, que daba a estos funcionarios capacidad de gestión de estas rentas en su territorio.
El “Catastro de Ensenada” se llevó a cabo en la Intendencia de Toledo con toda la meticulosidad posible. Su gestión fue encomendada a la Contaduría de Rentas, que aumentó mucho su personal, pero sin que conste una estructura interna reconocible. Para la realización del Catastro se constituyó un equipo para cada localidad, presidido por el Intendente y con presencia del escribano (auxiliado por escribientes y oficiales), un geómetra, un asesor jurídico y los agrimensores y alarifes que se considerasen necesarios. Las primeras operaciones registradas en la Intendencia de Toledo datan ya de 1750 y las últimas serán de 1758. Todavía en 1770 y 1771 se ordenó una revisión, que solo afectó a algunas localidades. A pesar de todo este ingente trabajo, la Única Contribución no llegaría a implantarse.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Los libros del Catastro de Ensenada son un auténtico retrato, amplio y detallado, de la situación económica y social de todos y cada uno de los pueblos de la Intendencia de Toledo a mediados del siglo XVIII.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Acceso libre, salvo por motivos de conservación.

Condiciones de Reproducción: Las mismas que las de acceso.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español. Escritura humanística.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias: Existe copia de todos los libros del Catastro de Ensenada de Toledo en el Servicio de Reproducción de Documentos del Ministerio de Cultura y Deporte (https://www.culturaydeporte.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/centros/srd/portada.html)

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas: En el Archivo General de Simancas, fondo de la Dirección General de Rentas, se encuentran las "Respuestas generales" o resúmenes del Catastro de Ensenada de todas las provincias.

Notas de Publicaciones:

  • Marcelino JIMÉNEZ MARTÍNEZ, La Iglesuela en 1751 según las respuestas generales del catastro de Ensenada, Toledo : Diputación Provincial, 1999.
  • Manuel GUTIÉRREZ GARCÍA-BRAZALES, Villanueva de Bogas en 1752 : el Catastro del Marqués de la Ensenada, Villanueva de Bogas (Toledo) : Comuniter, 2009.
  • José Alfonso SOLÓRZANO MARTÍN, Marta MONTERROSO LÓPEZ, Francisco FEO PARRONDO (coords.), El Catastro de Ensenada :Magna averiguación fiscal para alivio de los Vasallos y mejor conocimiento de los Reinos (1749-1756): Toledo, 1753-2009, Madrid : Ministerio de Economía y Hacienda. Dirección General del Catastro], 2009.
  • Jesús PEREZAGUA DELGADO, Breve descripción por la cual se da a conocer la historia de la villa de Yuncos en 1752 a la luz del catastro de Ensenada y otros documentos de la época, Yuncos (Toledo) : Asociación Cultural "La Malena", 1995.
  • Javier M. DONÉZAR DÍEZ DE URRULZUN, Toledo 1751 según las respuestas generales del Catastro de Ensenada, Madrid : Tabapress : Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria, Ministerio de Economía y Hacienda ; Toledo : Ayuntamiento de Toledo, 1990.
  • Fernando LÓPEZ CIDAD, Felipe FERNÁNDEZ GARCÍA, Talavera de la Reina 1753 según las respuestas generales del Catastro de Ensenada, Madrid : Centro de Gestión Catastral y Cooperación Tributaria : Tabapress ; Talavera de la Reina (Toledo) : Ayuntamiento de Talavera de la Reina, 1991.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Carlos Flores Varela, en agosto de 2016. Revisada en agosto de 2024.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 3 Documento(s)
  • 296 Expediente(s)
  • 716 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España