Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Prisión Provincial de Toledo

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45168.AHPTO/13071.4

Título /Nombre Atribuído: Prisión Provincial de Toledo

[c] 01-01-1918 / 31-12-1959

Nivel de Descripción: 1ª División

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Las prisiones provinciales se crean por RD de 5 de mayo de 1913, una en cada capital de provincia, destinadas a ejercer las mismas funciones que las antiguas cárceles de Audiencia, es decir, fundamentalmente, la custodia de detenidos en espera de sentencia por parte de la Audiencia, y también el cumplimiento de penas menores. Las nuevas prisiones provinciales se clasifican en grupos, quedando la prisión provincial de Toledo dentro del “segundo grupo”. En ese momento, y al menos desde 1863, la cárcel se ubicaba en el antiguo Convento de San Gil.

A raíz de la conversión de la Prisión Central de Ocaña en Reformatorio de Adultos en 1914, una Circular de 28 de octubre de 1916, dirigida a los fiscales de las Audiencias, les exhorta a impulsar la creación de reformatorios similares en cada provincia, aunque no sabemos si llegó a hacerse realidad en Toledo.

El RD de 24 de diciembre de 1928 reorganiza de nuevo el sistema penitenciario, aunque se mantienen las prisiones provinciales con las mismas funciones. El Reglamento aprobado por RD de 14 de noviembre de 1930 destaca algunas de las prisiones provinciales como “autorizadas” para mantener presos de determinadas penas mayores, dejando el resto para penas menores; la de Toledo queda en esta última categoría, y sus presos de penas mayores pasarán a la prisión provincial de Madrid.

Sabemos que hacia 1932 la prisión se trasladó al antiguo convento de trinitarios, al norte de la capital, aunque durante la guerra civil volvió al convento de San Gil hasta 1952. En esta última fecha se traslada definitivamente al antiguo convento de trinitarios descalzos, donde en 1963 se realizarían obras para la construcción de un nuevo edificio.

El D. de 5 de marzo de 1948 reorganiza el sistema penitenciario. Las prisiones destinadas al cumplimiento de las penas mayores se denominan “prisiones centrales”, mientras que las provinciales y las de partido se destinan a los presos en espera de sentencia y a las penas menores. Pero, a su vez, se establece una larga lista de subdivisiones de las prisiones centrales, de acuerdo con las diferentes circunstancias del penado o de las penas. Aunque el decreto no lo especifica, la normativa posterior señala la Prisión Provincial de Toledo como “prisión central de adultos”, con el carácter de “institución reformadora” y destinada a presos entre 32 y 60 años.

Un nuevo Reglamento se aprueba por RD de 2 de febrero de 1956. Este establece dos tipos principales de prisiones: las preventivas, que incluyen las provinciales y las de partido, diferenciadas exclusivamente por su localización geográfica pero no por sus funciones; y las centrales o “establecimientos de corrección”. Estas últimas, a su vez, podrían ser comunes, de las que pueden depender los destacamentos penales que se consideren oportunos, y especiales, de los que se enumeran diversos tipos y se deja la posibilidad de establecer nuevos. Por fin, el D. 162/1968 suprime las cárceles provinciales, de partido y municipales, que son sustituidas por “centros regionales o interprovinciales” y “centros de diligencias”, todos ellos destinados a la detención temporal o a penas inferiores a seis meses.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El fondo se compone exclusivamente de expedientes de presos.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Acceso libre, salvo por motivos de conservación.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español. Escritura humanística y mecanografiado.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Base de datos accesible en el AHPTO.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Fondo del Reformatorio de Adultos de Ocaña. Colonias Penitenciarias Militarizadas.
Fondo del Reformatorio de Adultos de Ocaña. Destacamentos Penales.
Fondo del Reformatorio de Adultos de Ocaña. Reformatorio de Adultos de Ocaña.
Fondo del Reformatorio de Adultos de Ocaña. Prisión Central de Talavera de la Reina.

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Carlos Flores Varela, en febrero de 2017. Revisada en agosto de 2024.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 17056 Expediente(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España