Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.45168.AHPTO/171.1.2.3
Título /Nombre Atribuído: Oficina Comarcal de Estadística y Colocación
[c]
01-01-1940
/
31-12-1979
Nivel de Descripción: 3ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Como consecuencia de la reestructuración de la Administración ordenada por la Ley de 8 de agosto de 1939, el D. de 3 de mayo de 1940 traspasa a la Delegación Nacional de Sindicatos las Oficinas de Colocación Obrera, que hasta entonces venían dependiendo del Ministerio de Trabajo. Las oficinas comarcales, locales y provinciales no varían en su funcionamiento, aunque estas últimas dejan de denominarse “Oficinas Provinciales de Migración” para llamarse “Oficinas Provinciales de Colocación”. En todo caso, sus reorganizaciones futuras, así como la inspección de su funcionamiento, continuará en manos del Ministerio de Trabajo. La Ley de 10 de febrero de 1943 dispone que, en las localidades donde exista Delegación Sindical Comarcal, existirá una Oficina de Colocación, y donde no haya Delegación Comarcal solo existirá un Registro de Colocación, además de la Jefatura Provincial del Servicio de Colocación existente en la Delegación Provincial de Sindicatos. Excepcionalmente, podrán crearse organismos de colocación específicos para determinados ámbitos geográficos o para determinadas profesiones. Finalmente, se regula con detalle el flujo de informes y estadísticas laborales. El Reglamento de desarrollo de esta Ley no llegará hasta el D. 1254/1959. Se confirma la existencia de las Oficinas Comarcales de Colocación y de los Registros Locales de colocación, además de crear las Comisiones Comarcales de Colocación como órgano consultivo, regulando con detalle su funcionamiento y la forma de clasificar a los trabajadores para su mejor empleo. Las Comisiones Comarcales de Colocación fueron levemente reorganizadas mediante el D. 2012/1966.
El D. 3090/1972 reforzará la dependencia funcional de todos los servicios de colocación del Ministerio de Trabajo, aunque formalmente sigan integrados en la Organización Sindical, y el Decreto-Ley 1/1975 reduce la participación sindical a una mera colaboración sujeta a convenios específicos. El D. 2357/1975 ya traspasa al recién creado Servicio de Empleo y Acción Formativa todas las funciones y los medios que en materia de colocación obrera habían correspondido a la Organización Sindical.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: Algunos documentos pueden contener datos personales de acceso restringido, de acuerdo con el Reglamento europeo 2016/679 y el Real Decreto 1708/2011. En general, la restricción de acceso a estos documentos se levantará a los 50 años de su fecha.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español. Escritura humanística contemporánea y mecanografiado
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Carlos Flores Varela en octubre de 2017.
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España