Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.45168.AMT/1.1.2
Título /Nombre Atribuído: 1.03.07. Otros documentos de origen privado
Nivel de Descripción: 1ª División
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso:
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El Archivo conserva, también, algunas unidades documentales procedentes de fondos privados. Destacamos los originados por otras cofradías toledanas (Nuestra Señora de la Pera, Cofradía de la Concepción de María, Cofradía de San José…) que provienen de los recibidos por la Junta Municipal de Beneficencia en el siglo XIX.
También contiene documentos procedentes de instituciones como el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria de Toledo (Años 1951-1959, 1 caja), del Montepío de Funcionarios Municipales (1929, dos cuadernillos), de la Asociación de Funcionarios Municipales de la Provincia de Toledo (1909-1920, una caja), de la Asociación de Caballeros de Carlos III e Isabel la Católica en Toledo (1879-1928; un libro), de “La Toledana. Sociedad Tauromáquica” (1863, veinte recibos de cuotas mensuales pagados pos sus socios), de la Asociación Anti-Agresión Aérea de Toledo (1934-1935, una caja)… Y de algunas personas, caso de Luis Tapia (secretario de la Intendencia de Toledo entre 1795-1808; una caja), de Alberto Adatto (judío sefardí norteamericano que donó a Toledo varias colecciones de monedas y publicaciones de Estados Unidos conservadas en tres cajas), de Guillermo Téllez (profesor toledano que donó a Toledo buena parte de su biblioteca y su colección de programas y recortes de prensa, datados entre 1912 y 1970, y que se conservan en dos cajas archivadoras), de Clemente Palencia Flores (archivero municipal de Toledo del que se conservan algunos de sus escritos originales en una caja archivadora, datados aproximadamente entre 1940 y 1980), de Angel Sánchez Aguilera (toledano que donó a la ciudad su colección de fotografías y sus escritos, fechados aproximadamente entre 1950 y 1985 que ocupan tres cajas archivadoras)…
A todo lo mencionado habría que unir los protocolos notariales del escribano Francisco Rodríguez de Canales (años 1552-1553) y del escribano Juan Sotelo (1556) conservados en dos cajas archivadoras.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España