Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Expedientes para la comprobación y conservación del Registro Fiscal de Edificios y Solares. Pueblos

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.8019.ACA/5.1.2.4.3.11

Título /Nombre Atribuído: Expedientes para la comprobación y conservación del Registro Fiscal de Edificios y Solares. Pueblos

Nivel de Descripción: Serie

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4806161

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/4806161

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La ley de 23 de marzo de 1906 dispuso por vez primera en nuestro país la realización de un Catastro parcelario que permitiera un reparto equitativo de la carga tributaria. Basaba la tributación urbana en el Registro Fiscal de Edificios y Solares, establecido en 1894 como el "documento legalmente aprobado en el que se relacionan, habiendo sido aprobados y evaluados, todos los edificios y solares de cada término municipal" (Reglamento de 24 de enero de 1894). Se inician así los trabajos de Avance Catastral a cargo de la Junta de Catastro del Ministerio de Hacienda, encargada de elaborar y comprobar los Registros Fiscales.

Esta serie engloba diferentes tipos de expedientes: alta, baja, revisión, comprobación, reclamación y ocultación. Se trata del volumen documental generado por los esfuerzos llevados a cabo entre 1914 y 1932 para aprobar, completar y corregir los Registros Fiscales. Los expedientes aportan información sobre las características de los inmuebles o solares a partir de las inspecciones de los arquitectos o peritos autorizados a cuyo cargo se hallaba el Servicio del Catastro de la Riqueza Urbana.

Expedientes de alta: se origina cuando se compra, hereda o construye una propiedad inmueble, o por aumento de riqueza (aumento del valor de la propiedad).
Expediente de baja: se origina debido a transmisión de dominio (cambio de titularidad de la propiedad), paso de solar a construcción, o derribo una propiedad.
Expediente de alta y exención: las nuevas construcciones estaban exentas de la contribución urbana durante el primer año.
Expediente de comprobación: destinado a comprobar el valor de la finca, una vez dada de alta, incluye las características del solar o inmueble y la contribución a pagar.
Expediente de revisión: posterior al de comprobación, se genera años después y es una puesta al día de la contribución.
Expediente de reclamación: generalmente se origina cuando el propietario no está de acuerdo con la tasa impositiva que se le ha adjudicado, por lo que en algunos de estos expedientes se suele encontrar relación de inquilinos del inmueble y alquileres devengados; a veces el expediente de reclamación es por "duplicidad", es decir por haberse cobrado dos veces al propietario la contribución por la misma finca, error debido en muchos casos a que la finca posee dos frentes, o a simple equivocación administrativa.
Expedientes de sanción o de ocultación: se origina cuando el propietario paga menos contribución de la que debería por ocultar datos de la propiedad y los bienes que ésta origina; suelen incoarse a instancia de inspectores, vecinos o inquilinos de un inmueble para que se les corrija los alquileres que pagan.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación:

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España