Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Mas Postius y unidos

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.8019.ACA/-2.6.6

Título /Nombre Atribuído: Mas Postius y unidos

[c] 01-01-1601 / 31-12-1900

Nivel de Descripción: Serie

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/7240659

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/7240659

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Escrituras y papeles sueltos en relación con el mas Postius, en el actual término municipal de Muntanyola (Osona) y las familias que lo poseyeron.

Los años dados como fechas "extremas" para todo el conjunto, 1585-1947, responden a:
-el primero (1585), al año del inventario de bienes de Miquel Pastius, agricultor de la parroquia de Sant Feliu de Terrassola, tomado por su viuda Leonor, en 13 de mayo de 1585, en poder del notario de Moià Antic Comes.
-el último año (1947) se ha tomado de unas anotaciones de los años 1943-1947 efectuadas por Jose Mª Bassols en una libreta de "Rumpudas de Pastius y Puigmasanell" de los años 1879-1894.

Las escrituras (testamentos, capítulos matrimoniales, inventarios de bienes, compraventas, debitorios, censos y censales) fueron revisadas a mediados del XIX, probablemente por el mencionado Francesc Vilanova (nieto del matrimonio Pastius Vilanova, y heredero de mas Postius y mas Vilanova, esta segunda en Santa Maria d'Oló, término cercano a Muntanyola), según se desprende de varias relaciones de documentos al parecer confeccionadas entonces. De dichas relaciones se deduce que hubo más escrituras de las que hoy son, y que no todas las que hoy son se anotaron en las relaciones. De las que debió haber en su día destaca -por las fechas de las escrituras que recoge- una relación títulada Apuntacions de las apocas de dot que son ab plegamí" (un doble folio, la mitad en blanco), que da noticia de 26 escrituras, la más antigua de 1257, la más moderna de 1609, indicando otorgante, beneficiario, y año.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España