Imagen de cabecera

Detalle Unidad


10. Colección de Lenguas Indígenas

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.14120.BPEJJA/10

Título /Nombre Atribuído: 10. Colección de Lenguas Indígenas

[f] 01-01-1514 / 31-12-1992

Nivel de Descripción: Colección

Área de Contexto

Historia Archivística: El Registro ¿Memoria del Mundo¿ tiene ya 15 años de existencia y su principal objetivo es la salvaguarda del patrimonio documental de la humanidad a través de la conservación, restauración y difusión de archivos históricos, manuscritos y películas que formen parte de la memoria universal. Gracias al apoyo de la UNESCO decenas de fondos de archivos, cientos de metros de películas y miles de manuscritos, libros y periódicos han podido beneficiarse de ello.
En el Registro ¿Memoria del Mundo¿ se consignan todas las colecciones del patrimonio documental identificadas por el Comité Consultivo Internacional y aprobadas por el director general de la UNESCO atendiendo al criterio de selección del interés universal.
Luego de sansionar las propuestas presentadas por países como Alemania, Autralia, Dinamarca, Egipto, España, Portugal, Estados Unidos, Francia, entre varios más, el Comité Consultivo Internacional de la UNESCO otorgó el 20 de junio de 2007 a la Colección de Lenguas Indígenas un lugar en la Memoria del Mundo.

Para el desarrollo de la presentación del Proyecto de Lenguas Indígenas a la UNESCO, se formó un equipo de especialistas en historia, etnohistoria, lingüística y filología de la Universidad de Guadalajara y de El Colegio de Michoacán, tratando de fundamentar histórica, lingüística y antropológicamente la importancia de este fondo.


Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: OTROS

Detalle de Otro Ingreso: Donación, Depósito

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Esta colección se integra por un conjunto de 128 títulos en 166 volúmenes elaborados, principalmente con fines de evangelización, entre el siglo XVI y el XX que conservan el testimonio de 17 lenguas, pertenecientes a nueve familias lingüísticas distintas. Su importancia radica tanto en la integración de conjunto, como en el hecho de incluir obras que constituyen el único testimonio existente con el que contamos sobre algunas de las lenguas, como es el caso de la lengua cuahuilteca en que está escrito el "Manual para administrar los santos sacramentos" de Bartolomé García (1970) o la del libro de Natal Lombardo (1702) sobre las lenguas ópata y teguima, pues ambas están extintas en la actualidad.

La misión evangelizadora de los españoles hacía imprescindible que los misioneros aprendieran las lenguas autóctonas, lo que aseguró su registro y estudio por parte de los miembros de las órdenes religiosas como fueron los franciscanos, dominicos, agustinos y jesuitas, que de acuerdo a su estructura y fines se dividieron en: diccionarios, artes o gramáticas, vocabularios, confesionarios, catecismos y sermonarios ¿conviene destacar que algunas incluyen descripciones fonológicas muy precisas de enorme interés para lingüistas, antropólogos e historiadores¿.

De ese modo el propósito evangelizador con el cual fueron realizadas estas obras queda claramente de manifiesto en el título de alguna de ellas, como por ejemplo en la Doctrina cristiana muy necesaria para que los ministros de estos naturales les enseñen todos los principales misterios de nuestra santa fe católica y para que los nativos lo entiendan, editada en 1578; así como en el Vocabulario de Molina, de 1571, que es un diccionario realmente completo que traduce al ¿mexicano¿ desde palabras como purgatorio (henchípauloyan neye otiloyan), hasta capullo de mariposa (tecilli).

En resumen tenemos que uno de los aspectos más relevantes de esta colección consiste en el rescate que desde la perspectiva lingüística puede hacerse de las distintas lenguas, ya que ilustran sobre el desarrollo de la historiográfica lingüística y la lingüística histórica. La colección contiene información sobre las lenguas prehispánicas como ya se advirtió y se trata de libros de o en lenguas indígenas que conservan la memoria de 17 leguas, algunas de las cuales se consideran hoy prácticamente desaparecidas.

Los 128 títulos de la Colección en 166 volúmenes son:

CATHECISMO EN LENGVA MEXICANA Y ESPAÑOLA, BREVE Y MVY COMPENDIOSO, PARA SABER LA DO-ctrina Cristiana y enseñarla.
JUAN DE LA ANUNCIACIÒN, (O.S.A.) 1514-1594
No. de ficha: 7

A Iesu christo S.N. offrece este sermonario en Lengua mexicana
JUAN BAUTISTA, (O.F.M.) 1555-ca-1613
No. de ficha: 10

EL IDIOMA mexicano en el Distrito Federal y su geografía lingüística
Autor desconocido
No. de ficha: 45

Diccionario de aztequismos
ROBELO, Cecilio A
No. de ficha: 96

1555
Aquí comiença vn vocabulario en la lengua Castellana y Mexicana
MOLINA, Fray. Alonso de, (O.F.M) 1514?-1585
No. de ficha: 63

1559
Vocabulario en lengua de mechuacan
GILBERTI, R. P. Fray. Maturino, (O.F.M.), 1498-1585
No. de ficha: 42

1559
Aquí comienza el vocabulario en lengua castellana y mechucana
GILBERTI, R. P. Fray. Maturino, (O.F.M.), 1498-1585
No. de ficha: 43

1571
Vocabulario en lengua castellana y mexicana
MOLINA, Fray. Alonso de, (O.F.M) 1514?-1585
No. de ficha: 61

1574
Arte y diccionario tarascos
LAGUNAS, JUAN BAUTISTA DE, (O.F.M.) m-1604
No. de ficha: 47


1575
Doctrina christiana muy cumplida, donde se contiene la exposicion de todo lo necessario para Doctrinar a los Yndios, y administralles los Sanctos Sacramentos, Compuesta en lengua Castellana y Mexicana por el muy Reverendo padre fray Iuan de la Anunciacion Religioso d ela orden del glorioso Doctor de la Yglesia Sant Augustin
JUAN DE LA ANUNCIACIÒN, (O.S.A.) 1514-1594
No. de ficha: 5

1577
Sermonario en lengua mexicana, donde se contiene (por el orden del missal nuevo romano,) dos sermones en todas las d
ominicas y festividades principales de todo el año: y otro en las fiestas de los sanctos con sus vidas, y comunes. Con un cathecismo en lengua mexicana y española, con el calendario
JUAN DE LA ANUNCIACIÒN, (O.S.A.) 1514-1594
No. de ficha: 6

1578
Doctrina christiana, en lengua mexicana muy necessaria: en la qual se contienen todos los principales mysterios de nuestra Sancta Fee catholica
MOLINA, Fray. Alonso de, (O.F.M) 1514?-1585
No. de ficha: 60

1578
Vocabulario en lengua çapoteca
CORDOVA, Fray. Juan
No. de ficha: 128

1593
Vocabulario en lengua Misteca
ALVARADO, Francisco de, (O.P.) 1560-1603
No. de ficha: 4

1593
Arte en lengua mixteca
REYES, Fray. Antonio de los. (O.P.)
No. de ficha: 89

1593
Arte en lengua mixteca
REYES, Fray. Antonio de los. (O.P.)
No. de ficha: 90

1595
Arte mexicana
RINCON, P. Antonio del
No. de ficha: 93

1599
Confessionario en lengua mexicana y castellana. Con muchas aduertencias muy necessarias para los consessores
JUAN BAUTISTA, (O.F.M.) 1555-ca-1613
No. de ficha: 11

1600
Advertencias para los confessores
JUAN BAUTISTA, (O.F.M.) 1555-ca-1613
No. de ficha: 12

1611
Camino del cielo en lengua mexicana, con todos los requisitos necessarios para conseguir este fin, con todo lo que un Xpiano deve creer, saber, y obrar, desde el punto que tiene uso de razon, hasta que muere
LEON, R. Fray. Martín de, (O.P.) 1611-1613
No. de ficha: 48

1614
Primera parte del Sermonario del tiempo de todo el año, duplicado en lengua mexicana
LEON, R. Fray. Martín de, (O.P.) 1611-1613
No. de ficha: 49

1624
Primera parte del sermonario dominical, y sanctoral, en lengua mexicana. Contiene las doctrinas, que ay desde la septuagesima hasta la ultima de Penthecostes, Platica para los que Comulgan el Jueves Sancto y Sermon de Passion, Pasqua de Resurreccion, y del Espirirusanto, con tres Sermosnes del Sanctissimo Sacrameto
MIJANGOS, Fray. Juan de
No. de ficha: 59

1634
Confessionario mayor, y menor en lengua mexicana y platicas contra las supresticiones de idolatria, que el dia de oy an quedado a los Naturales desta Nueva Espana, è instrucion de los Santos Sacramentos &c. al illustrissimo señor D. Erancisco Manso y Zuñiga, Arzobispo de Mexico, del Consejo de su Magestad, y del Real de las Indias ? c. mi señor
ALVA, Bartholomé de, 1634
No. de ficha: 3

1634
Manual mexicano, de la administracion de los Santos Ssacramentos, conforme al Manual Toledano
LORRA BAQUIO, Br. Francisco de
No. de ficha: 52

1637
Doctrina y enseñança en la lengua Maçahua de cosas muy utiles, y provechosas para los Ministros de Doctrina, y para los naturales que hablan la lengua Maçahua dirigida al ilustrísimo señor don Francisco Manso, y Çuniga, arzobispo de Mexico, del Consejo de su Magestad y de el Real de las Indias
NAGERA YANGUAS, Diego de
No. de ficha: 67

1637
Doctrina y enseñança en la lengua Maçahua de cosas muy utiles, y provechosas para los Ministros de Doctrina, y para los naturales que hablan la lengua Maçahua dirigida al ilustrísimo señor don Francisco Manso, y Çuniga, arzobispo de Mexico, del Consejo de su Magestad y de el Real de las Indias
NAGERA YANGUAS, Diego de
No. de ficha: 68

1673
Arte de lengua mexicana
VETANCURT, Fray. Augustin de
No. de ficha: 115

1689
Arte de lengua mexicana
VÁZQUEZ GASTELU, Br. Antonio
No. de ficha: 113

1690
Manual de los santos sacramentos en el idioma de Michuacan dedicada al Ilmstmo. Y Revmo.Señor Doctor Juan Ortega Montañes mi Señor del Consejo de su Magestad, Obispo que fue de Durango, Guatemala, y oy dignissimo Obispo de Michuacan
MARTÍNEZ DE ARAUJO, Juan
No. de ficha: 57

1690
Conversion de piritv de indios cymanagotos, palenqves, y otros : sus principios, y incrementos que oy tiene, con todas las cosas mas singulares del pais, politica y ritos de sus naturales, practica que se observa en su reduccion, y otras cosas dignas de memoria
RUIZ BLANCO, Fray. S.F. Matias
No. de ficha: 102

1693
Arte de lengua mexicana
VÁZQUEZ GASTELU, Br. Antonio
No. de ficha: 114

1702
Arte de la lengua teguima vulgarme
nte llamada opata
LOMBARDO, Natal, (S.I.)
No. de ficha: 50

1714
Arte de la lengua tarasca
BASALENQUE, Diego, (O.S.A.) 1577-1651
No. de ficha: 13

1723
Cathecismo romano
PÉREZ, P. Fray. Manuel
No. de ficha: 84

1726
Arte de lengua mexicana
VÁZQUEZ GASTELU, Br. Antonio
No. de ficha: 112

1732
Confessonario manual, que en la lengua cora
ORTEGA, P. Jose de
No. de ficha: 74

1732
Vocabulario en lengua castellana, y cora
ORTEGA, P. Jose de
No. de ficha: 75

1732
Vocabulario en lengua castellana, y cora
ORTEGA, P. Jose de
No. de ficha: 76
1733
Confessonario en lengua mixe : con una Construcción de las Oraciones de la Doctrina Christiana, y un Compendio de Voces Mixes, para enseñarse â pronunciar la dicha Lengua
QUINTANA, Fray. Agustin de
No. de ficha: 87

1738
Arte de la lengua Japona, dividido en quatro libros según el arte de Nebrixa : con algunas voces proprias de la escritura, y otras de los lenguages de Ximo, y del Cami, y con algunas perifrases, y figuras: a mayor honra, y gloria de Dios, y de ka Inmaculada Concepcion de Nra. Sra Patrona con este Título de Japón, y para con mayor facilidad divulgar Nra. Sta.Fè Catholica en aquellos Reynos dilatados
OYANGUREN DE SANTA INES, Fray .Melchor
No. de ficha: 77

1740
Manual para administrar a los indios del idioma cahita los santos sacramentos, según la reforma de NN. SS. PP. Paulo V. y Urbano VIII
GONZALEZ, P. Diego
No. de ficha: 56

1743
Arte de la lengua tepeguana : con vocabulario, confessionario, y catechismo, en que se explican los mysterios de nuestra santa fe catholica, mandamientos de la ley de Dios, y de Nuestra Santa Madre Iglesia
RINALDINI, Benito C. J
No. de ficha: 92

1753
Arte novissima de lengua mexicana
TAPIA ZENTENO, Carlos
No. de ficha: 107

1754
Arte de la lengua mexicana
ALDÁMA Y GUEVÁRA, José Agustín de
No. de ficha: 2

1760
Manual para administrar los santos sacramentos de penitencia, eucharistia, extrema-uncion, y matrimonio: Dar gracias despues de comulgar, y ayudar a bien morir a los indios de las Naciones: Pajalates, Orejones, Pacaos, Pacóas, Tilijayas, Alasapas, Pausanes, y otras muchas diferentes, que se hallan en las Missiones del Rio de San Antonio, y Rio Grande, pertenencientes â el colegio de la Santisima Cruz de la Ciudad de Queretaro, como son: Los Pacuâches, Mescâles, Pompôpas, Tâcames, Chayopînes, Venados, Pamâques,Tâcames, Chayopînes, Venados, Pamâques, y toda la Juventud de Pihuiques, Borrados,Sanipaos, y Manos de Perro
GARCÍA, Fray. Bartolomé.
No. de ficha: 36

1765
Doctrina christiana, y platicas doctrinales, traducidas en lengua opata
AGUIRRE, Manuel, (S.I.) 1715-1768
No. de ficha: 1

1765
Arte, vocabulario, y confesionario en el idioma mexicano, como se usa en el Obispado de Guadalaxara
CORTÉS Y ZEDEÑO, Br. Gerónimo Tomás de Aquino.
No. de ficha: 27

1767
Reglas de orthographia, diccionario, y arte del idioma othomi, breve instruccion para los principiantes
NEVE Y MOLINA, D
No. de ficha: 65

1785
Breve compendio de todo lo que debe saber, y entender el christiano, para poder lograr, ver, conocer, y gozar de Dios nuestro señor en el cielo eternamente : dispuesto en lengua castellana
RAMÍREZ, Fray. Antonio de Guadalupe
No. de ficha: 88

1826
Catecismo y declaracion de la doctina cristiana en lengua otomí, con un vocabulario del mismo idioma
LÓPEZ Yepes, R. P. Fr. Joaquín
No. de ficha: 51

1826
Compendio gramatical para la inteligencia del idioma Tarahumar : Oraciones, Doctrina Cristiana, Pláticas, y otras cosas necesarias para la recta administracion de los Santos Sacramentos en el mismo idióma
TELLECHEA, Fray. Miguel
No. de ficha: 109

1833
EL EVANGELIO de S. Lucas, del latin al mexicano ò mejor nahuatl.
Autor desconocido
No. de ficha: 34

1835
De lingua Othomitorum : Dissertatio
NAXERA, Manuel de S. Juan Crisóstomo
No. de ficha: 70

1845
Disertacion sobre la lengua othomi, leida en latin en la sociedad filosofica americana de Filadelfia, y Publicada de su orden en el tomo 5.º de la nueva série sus actas
NAXERA, Manuel de S. Juan Crisóstomo
N
o. de ficha: 69

1859
Arte del idioma maya reducido a sucintas reglas y semilexicon yucateco
BELTRÁN DE SANTA ROSA MARÍA, Pedro
No. de ficha: 16

1860
Colección polidiómica mexicana que contiene la oracion dominicial : vertida en cincuenta y dos idiomas indígenos de aquella República: dedicada Á N. S. P. EL SEÑOR PIO IX, PONT. MAX
SOCIEDAD Mexicana de Geografía y Estadística:
No. de ficha: 105

1862
Cuadro descriptivo y comparativo de las lenguas indígenas de México
PIMENTEL, Francisco
No. de ficha: 85

1863
Reglas de ortografia, diccionario y arte del idioma othomi: Breve instrucción para los principiantes
NEVE Y MOLINA, D
No. de ficha: 66

1864
Geografía de las lenguas y carta etnográfica de México: precedidas de un ensayo de clasificación de las mismas lenguas y de apuntes para las inmigraciones de las tribus
OROZCO Y BERRA, Manuel
No. de ficha: 73

1866
Vocabulario del idioma comanche
GARCIA REJÓN, D. Manuel
No. de ficha: 71

1866-1877
Diccionario de la lengua maya
PEREZ, D Juan Pio
No. de ficha: 83

1869
Epítome ó modo fácil de aprender el idioma nahuatl ó lengua mexicana
CHIMALPOPOCA GALICIA, Faustino
No. de ficha: 29

1871
CARTILLA en lengua maya para la enseñanza de los niños indígenas
Autor desconocido
No. de ficha: 18

1872
Apuntes para un Catalogo razonado de las palabras mexicanas introducidas al castellano
MENDOZA, Eufemio
No. de ficha: 58

1875
Arte para aprender la lengua mexicana
OLMOS, Fray. Andres de. ca. 1491-1571
No. de ficha: 72

1885
Vocabulario manual de las lenguas castellana y mexicana en que se contienen las palabras, preguntas y respuestas mas comunes y ordinarias que se suelen ofrecer en el trato y comunicación entre españoles é indios
ARENAS, Pedro de
No. de ficha: 8

1885
Nombres geográficos de México: Catálogo alfabético de los nombres de lugar pertenecientes al idioma "nahuatl" : estudio jeroglífico de la matricula de los tributos del Códice Mendocino
PEÑAFIEL, Antonio
No. de ficha: 80

1885
Nombres geográficos de México: catálogo alfabético de los nombres de lugar pertenecientes al idioma nahuatl: estudio geroglífico de la "matrícula de los tributos" del códice mendocino
PEÑAFIEL, Antonio
No. de ficha: 81

1885
Arte mexicana
RINCON, P. Antonio del
No. de ficha: 94

1885
Nombres geográficos de México: Catálogo alfabético de los nombres de lugar pertenecientes al idioma "nahuatl": estudio jeroglífico de la matricula de los tributos del códice mendocino
PEÑAFIEL, Antonio
No. de ficha: 125

1886
Arte de la lengua tarasca
BASALENQUE, Diego, (O.S.A.) 1577-1651
No. de ficha: 14

1886
GRAMÁTICA de la lengua zapoteca
Anónimo
No. de ficha: 22

1886
Arte del idioma zapoteco
CORDOVA, Fray. Juan de, (O.P).
No. de ficha: 26

1887
GRAMÁTICA de la lengua zapoteca
Anónimo
No. de ficha: 21
1888
Un manuscrito tarasco del siglo XVI
GILBERTI, R. P. Fray. Maturino, (O.F.M.), 1498-1585
No. de ficha: 41

1889
Estudio de la filosofía y riqueza de la lengua mexicana
ROSA, Presb. Agustín de la
No. de ficha: 101

1890
ARTE de la lengua cahita
VELASCO, JUAN BAUTISTA DE (S.I.) 1562-1613.
No. de ficha: 9

1893
Luces del otomi: ó gramática del idioma que hablan los indios otomíes en la República Mexicana
BUELNA, Eustaquio, (S.I.)
No. de ficha: 53

1893
VOCABULARIO castellano-zapoteco publicado por la junta colombina de México con motivo de la celebración del cuarto centenario del descubrimiento de América.
Autor desconocido
No. de ficha: 116

1895
Declaración de la doctrina cristiana en el idioma yucateco
BELTRÁN DE SANTA ROSA MARÍA, Pedro
No. de ficha: 17

1897
Nomenclatura geográfica de México: etimologías de los nombres de lugar correspondientes a los principales idiomas que se hablan en la República
PEÑAFIEL, Antonio
No. de ficha: 82

1897
Nombres geográficos indígenas del Estado de Morelos: estudio crítico de varias obras de toponomatología Nahoa
ROBELO, Cecilio A
No. de ficha: 98

1898
Clave general de jeroglíficos americanos
BORUNDA, José Ignacio
No. de ficha: 19

1
900
Nombres geográficos indígenas del Estado de México: (estudio crítico etimológico)
ROBELO, Cecilio A
No. de ficha: 97

1900
Nombres geograficos mexicanos del Distrito Federal: (estudio crítico-etimológico)
ROBELO, Cecilio A
No. de ficha: 99

1901
Diccionario de la lengua tarasca o de Michoacán
GILBERTI, R. P. Fray. Maturino, (O.F.M.), 1498-1585
No. de ficha: 44

1902
Estudios gramaticales del idioma nahuatl, escritos en francés
SIMÉON, Remí
No. de ficha: 23

1902
Nombres geográficos mexicanos del Estado de Veracruz: estudio critico-etimológico)
ROBELO, Cecilio A
No. de ficha: 100

1903
Colección de documentos para la historia mexicana
PEÑAFIEL, Antonio
No. de ficha: 25

1903
Gramática rarámuri ó tarahumara
GASSO, P. Leonardo
No. de ficha: 39

1904
CANTARES del idioma mexicano
autor desconocido
No. de ficha: 20

1905
Lenguas Indígenas de México. Familia Misteco ¿ Zapoteca: y sus relaciones con el Otomi.¿ Familia Zoque-Mixe.- Chontal.¿ Huave y Mexicano
BELMAR, Francisco
No. de ficha: 15

1906
Ensayo catequístico en castellano y en huichol
ROBLES, Pbro. Francisco de P
No. de ficha: 127

1910
Compendio del arte de la lengua mexicana
CAROCHI, Horacio (S.I.).
No. de ficha: 24

1910
Vocabulario en lengua castellana y mexicana
MOLINA, Fray. Alonso de, (O.F.M) 1514?-1585
No. de ficha: 64

1916
Sociedad mexicana de geografía y estadística. Institución oficial fundada en 1833.Vocabulario de la Lengua Mame
REYNOSO, Fray. Diego
No. de ficha: 91

1934
Uto-aztecan languages of Mexico
KROEBER, A. L
No. de ficha: 46

194-?
Tratado de etimologías de la lengua aztekatl : para uso de profesores y estudiantes de historias de América y de México, de ciencias naturales y ciencias sociales de las escuelas secundarias normales y preparatorias
LUNA CARDENAS, Juan
No. de ficha: 123

1940
Llave del náhuatl: colección de trozoso clásicos, con gramática y vocabulario, para utilidad de los principiantes
GARIBAY K., Ángel María, 1892-1967
No. de ficha: 38

1940
PUBLICACIONES de la prensa tarasca: folletos de divulgación popular Publicados de agosto 1939 a enero 1940
Autor desconocido
No. de ficha: 86

1940
Orientaciones lingüísticas para maestros en zonas indígenas: una serie de conferencias
SWADESH, Mauricio
No. de ficha: 106

1942
Toponimias nahuas: normas para la interpretación de toponimicos de origen nahuatl y analisis etimologicos de trescientos de ellos
DÁVILA GARIBI, José Ignacio Paulino, 1888-1981
No. de ficha: 32

1944
Doctrina cristiana en lengua española y mexicana por los religiosos de Santo Domingo
autor desconocido
No. de ficha: 33

1944
Vocabulario en lengua castellana y mexicana
MOLINA, Fray. Alonso de, (O.F.M) 1514?-1585
No. de ficha: 62

1944
Tripartito del christianissimo y consolatorio
GERSON, Juan
No. de ficha: 111

1945
Repabé rarámuri : rayénari tamí busaráma
HERNÁNDEZ LABASTIDA, José
No. de ficha: 119



1945
EL CÓDICE Gómez de Orozco: un MANUSCRITO Novohispano del XVI- XVII
Autor desconocido
No. de ficha: 124

1947
Breve Vocabulario de nombres nahoas usados en el Departamento de Tuzpan, Veracruz
CHIMALPOPOCA GALICIA, Faustino.
No. de ficha: 28

1948
Gramática de la lengua zoque
SÁNCHEZ, Pbro. José M
No. de ficha: 103

1948
SOBRE la necesidad que hay de haberse de enseñar y predicar a los indios en su propio idioma la docthina chistiana
Autor desconocido
No. de ficha: 104

1949
Epítome de raíces nahuas
DÁVILA GARIBI, José Ignacio Paulino, 1888-1981
No. de ficha: 31

1950
Algunas observaciones acerca de la lengua ópata o tegüima, rica en vocablos de interés para el estudio de la flora y de la fauna regionales
DÁVILA GARIBI, José Ignacio Paulino, 1888-1981
No. de ficha: 30

1950
Tratado de etimologías de la lengua aztekatl: para uso de profesores y estudiantes de historias de América y de México, de ciencias naturales y ciencias sociales de las escuelas secundarias normales y preparatorias
LUNA CÁRDENAS, Juan
No. de ficha: 55

1951
Gramática analítica del idioma tarasco
LUNA CÁRDENAS, Juan
No. de ficha: 54
1951
Diccionario de mito
logía náhuatl
ROBELO, Cecilio A
No. de ficha: 95

1953
Historia de la literatura náhuatl
GARIBAY K., Ángel María, 1892-1967
No. de ficha: 37

1955
Tarahumara-english = English-Tarahumara dictionary: and an introduction to TARAHUMARA GRAMMAR
THORD-GRAY, I
No. de ficha: 110

1959
Cartilla para enseñar a leer
GANTE, Fray. Pedro de. (O.F.M.), 1486-1572
No. de ficha: 35

1959
Raíces de la lengua tarasca
GILBERTI, R. P. Fray. Maturino, (O.F.M.), 1498-1585
No. de ficha: 40

1959
Diccionario de etimologías toponímicas mayas
PACHECO CRUZ, Profr. Santiago
No. de ficha: 78

1960
Papeles de la chinantla : II Doctrina Christiana en Lengua Chinanteca (1730)
BARREDA, Nicolás de la
No. de ficha: 79

1961
Llave del náhuatl: Colección de trozoso clásicos, con gramática y vocabulario, para utilidad de los principiantes
GARIBAY K., Ángel María
No. de ficha: 120


1964
Compendio de gramatica aztekatl
LUNA CÁRDENAS, Juan
No. de ficha: 121

1967
que dicto D. Carlos de Tapia Zenteno, Colegial en el Real, y Pontificio Seminario, Cura Beneficiadi, que fue de la Diecesis de Tampamolon, Juez Ecclesiastico de la Villa de los Valles, y su Jurisdicción, commissarió de el Santo Oficio de la Inquisicion, y su Revisor, Notario Apostoloco, Colegial en el Apostolico Colegio de N. P. S. PEDRO, y Secretario de su muy Illustre Congregacion, Capellan mayor del Religiosissimo Monasterio de Santa Inès, Examinador Synodal general de este Arzobispado, Cathedratico propietario de Prima de dicha Lengua en la Real Universidad de esta Corte, y primero en el mesmo Real, y Pontifici Colegio Seminario ? quien lo saca a luz de bajo de la proteccion del Illumo. Sr. Dr. D. Manuel Rubio, Salinas, del Consejo de su Magestad, Dignissimo Arzobispo de esta Santa Iglesia de Mexico, por cuyo mandado se erigiò esta nueva Cathedra. Con licencia de los Superiores.-- En Mexico : por la Viuda de D. Joseph Bernardo de Hogal, 1753.
TAPIA ZENTENO, Carlos
No. de ficha: 108

1972
La matemática de los Aztekah
LUNA CÁRDENAS, Juan.
No. de ficha: 126

1973
VOCABULARIO del idioma tarasco
Autor desconocido
No. de ficha: 117

1983
Compendio de la gramática náhuatl
SULLIVAN, Thelma D
No. de ficha: 122

1992
Diccionario de la lengua chiapaneca
AGUILAR PENAGOS, Mario
No. de ficha: 118



Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: a) Ser investigador respaldado por una institución pública o privada.
b) Ser investigador independiente que acredite esta calidad.
c) Ser tesista con documentación probatoria.
d) Otro tipo de usuario que sea mayor de edad, presente identificación oficial y justifique el uso de los materiales.

Condiciones de Reproducción: Las opciones de reproducción para estos materiales son: microfilm, microficha, digitalización o fotografía.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Las lenguas que incluyen estas obras son:
1. Cahita
2. Cora
3. Cuahuilteca
4. Chinanteca
5. Japona
6. Maçahua
7. Mame
8. Maya-Yucateco
9. Otomí
10. Zoque-Mixe
11. Mixteca-Zapoteca
12. Náhuatl ó lengua mexicana
13. Othomi
14. Rarámuri o tarahumara
15. Tarasca o lengua de Mechoacán
16. Ópata o teguima vulgarmente llamada opata
17. Tepeguana

Características Físicas y Requisitos Técnicos: Para poder consultar esta coleción es necesario apegarse al reglamento existente, mencionado en la presentación general de la BPEJ, ya que al estar dentro del Área de Tesoros las restricciones son muy precisas.

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Índices de la Colección en línea:
    Índice por título
    Índice por autor
    Índice por año
    Índice por lugar
    Índice por impresión



















Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias: Algunos de los ejemplares es posible localizarlos en bibliotecas de otros países como la del Congreso de Washington, EUA; la Huntington de California, EUA; la Nacional de Francia y la Británica en Inglaterra.

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • Mantilla Trolle, Marina y Nora Jiménez Hernández, coordinadoras. Colección de Lenguas Indígenas, México, Fondos del Tesoro, Biblioteca Pública del estado de Jalisco "Juan José Arreola". México, Universidad de Guadalajara, El Colegio de Michoacán, 2007, 394 pp.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 166 Libro(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España