Acceso Colaboradores
Código de Referencia: MX.14120.BPEJJA/1
Título /Nombre Atribuído: 1. Fondo Franciscano
[f]
01-01-1531
/
31-12-1950
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Al triunfo de la Revolución Liberal de 1857, los bienes de la iglesia pasaron a formar parte del Estado mediante el decreto de desamortización de 1859. Gracias a ésto el 24 de julio de 1861 fue creada la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco (BPEJ). El fondo original de la BPEJ se integró con los libros provenientes del Seminario de San José y los conventos de San Francisco (incluido el de Zapopan), San Agustín, El Carmen, Santo Domingo, San Felipe de Guadalajara y Nuestra Señora de la Merced.
En una labor de integración de colecciones que se desplegó desde 1861 hasta abril de 1863, el primer director Ignacio Acal, se dedicó a organizar e identificar los libros de las siete bibliotecas mencionadas, iniciando así la integración de las colecciones que actualmente son denominadas Fondos Especiales, que comprende el área del Tesoro, que gracias al Proyecto de Estabilización recientemente fue remodelado y adecuado para albergar las colecciones de mayor valor bajo condiciones ambientales y de seguridad adecuadas.
Mantilla Trolle, Marina y Nora Jiménez Hernández. Op. Cit. pag: 17-18.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
En 1529 el conquistador Nuño de Guzmán emprendió una expedición de conquista hacia el norte del territorio de lo que se denominó la Nueva España. A este territorio recién descubierto se le nombró Reino de Nueva Galicia y abarcó los actuales estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes y parte de Sinaloa, Zacatecas y San Luis Potosí del territorio mexicano.
Junto con los conquistadores los miembros de las órdenes religiosas se hicieron presentes para iniciar la evangelización de los pueblos que encontraban en el territorio. La Órden Franciscana, fue una de las primeras en asentarse en la Nueva Galicia, prueba de ello es la edificación del convento de San Andrés Axixic, ¿hoy municipio de Ajijic, Jalisco¿, en 1531.
Los franciscanos continuaron abarcando el territorio y se instalaron en lo que pronto se llamó Guadalajara, actualmente capital del estado de Jalisco. Ahí construyeron el templo y convento de San Francisco entre 1554 y 1746, así como el convento de Zapopan, en el que además edificaron un santuario dedicado a la virgen de la Concepción, a través de la que consiguieron la pacificación y evangelización de los pueblos.
Mario Alberto, Nájera Espinoza. Los santuarios. Aspectos de la religiosidad popular en Jalisco. Guadalajara, Secretaría de Cultura de Jalisco, CNCA, 2007.
Forma de Ingreso: OTROS
Detalle de Otro Ingreso: Depósito, Transferencia
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El fondo está formado por 340 volúmenes de documentos procedentes de algunos conventos y colegios de Guadalajara. Cada volumen incluye documentos de diversos asuntos: Cédulas, Órdenes, Bulas y algunas monografías, destacando la obra de don Matias de la Mota Padilla "HISTORIA DE LA CONQUISTA DE LA NUEVA GALICIA", basada en los archivos de los conventos de San Francisco de Guadalajara y Zapopan, principalmente en los apuntes de Fray Antonio Tello.
Así como "LIBRO CUARTO DE LAS FUNDACIONES DE LOS CONVENTOS DE LA SANTA PROVINCIA DE JALISCO Y DE ALGUNAS COSAS DIGNAS DE MEMORIA QUE HAY EN ELLA" obra de Fray Antonio Tello y Ia "FISICA PARTICULARIS" de Francisco Javier Clavijero, entre otros.
Algunas de las obras que se encuentran en este fondo son:
Buldú, Ramon. Nuevo devocionario franciscano, México, 1886.
Ovando, Juan de. Códice franciscano siglo XVI. México, 1889.
Afferden , Francisco de. El Atlas abreviado: o compendiosa geographia del mundo antiguo, y nuevo. 1708
Vazquez, Francisco. Atlas elemental : metodo nuevo, breve, facil y demostrativo para aprender la Geografía por sí mismo, ó enseñarla aun á los Niños. 1795
Quevedo Villegas , Francisco de. Obras. 3 tomos. Amberes, 1726.
Rodríguez Marín, Francisco. Entre dos luces. Madrid, 1879.
Colonia, Dominico de. De arte rhetorica. Matriti, 1773.
Decolonia, Dominico. De arte rhetorica. Compluti, 1796.
Polémica entre el diario oficial y la colonia española: sobre la administración vireinal en nueva españa y la colonización en México. 2 tomos. México, 1875
Dini, Joseph. Diario de la memorable peregrinación apostólica de N. SS. P. Pio VI:á la Imperial Corte de Viena, en el año pasado de 1782. Madrid, 1785.
Sanchez,Joseph. Relación de la epidemia de calenturas putridas padecida en el navio de S.M. nombrado el miño en su viaje a Constantinopla el año 1786. Madrid, 1789.
Humboldt y A Bonpland. Viage á las regiones equinocciales del nuevo continente, hecho en 1799 hasta 1804. Paris, 1826.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: Está ordenado según el sistema Melvin Dewey.
Condiciones de Acceso:
a) Ser investigador respaldado por una institución pública o privada.
b) Ser investigador independiente que acredite esta calidad.
c) Ser tesista con documentación probatoria.
d) Otro tipo de usuario que sea mayor de edad, presente identificación oficial y justifique el uso de los materiales.
Condiciones de Reproducción: La reproducción de documentos sólo se autorizará cuando el material no este deteriorado o que su manejo no represente riesgo para su conservación. Las opciones de reproducción son: microfilm, microficha, digitalización, fotografía y fotocopias, aunque de manera restringida.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español y latín.
Características Físicas y Requisitos Técnicos: Uso de guantes y cubrebocas.
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas: En los ejemplos de títulos del Fondo Franciscano, se respetó la ortografía de la época.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España